Europa
Europa, continente de dimensiones relativamente pequeñas, es sin embargo el más densamente poblado. Uno de los factores que más ha contribuido a su desarrollo cultural ha sido la combinación de un paisaje cambiante y un clima favorable. Más de la mitad del área total europea la ocupan las tierras bajas; las altas se han formado a través de sucesivos plegamientos, el más antiguo de los cuales (caledoniano) dio lugar a los macizos de Irlanda, Escocia y Escandinavia; el conjunto montañoso herciniano se prolonga desde el sur de Islandia hasta Ucrania y comprende también los Urales. Las de origen más reciente son los Alpes y sus brotes: los Pirineos, los Apeninos (con volcanes todavía activos), los Balcanes y los Cárpatos.
Las costas europeas son largas y accidentadas. Las del sur, en el Mediterráneo, son altas y rocosas; las del norte y oeste son bajas. La mayoría de los lagos se hallan en el norte y en los países alpinos, que estuvieron una vez cubiertos por hielo.
Europa está situada en la zona templada; goza de un clima marítimo suave de abundantes precipitaciones en el oeste y de un clima continental (inviernos fríos, veranos cálidos) en el este. Los vientos suaves del sudoeste, procedentes del Atlántico, y los cálidos de la Corriente del Golfo, contribuyen en gran medida al clima suave del noroeste europeo. La costa del oceáno glacial Ártico, en el norte, se encuentra ya en la zona del círculo polar ártico. Al sur de los Alpes el clima es mediterráneo, con lluvias invernales y sequías veraniegas.
La fauna es relativamente pobre en especies. Los animales grandes y salvajes se encuentran sobre todo en el Ártico y en las regiones montañosas y de vegetación más tupida: el reno, el oso, el alce, el ciervo, el corzo, el lobo, la nutria, el lince entre otros.
La población es, en su mayoría, blanca (caucasiana), aunque hay vestigios de sangre mongola a lo largo de sus fronteras con Asia.
V.V.B. '97
|
 La imagen tradicional de Europa es a menudo similar a la que aquí se ofrece de Austria, la antigua ciudad de Durnstein; con su castiillo medieval, se alza entre los viñedos a orillas del Danubio
Europa
En el vasto continente euroasiático, Europa es sólo una península; abarca también numerosas islas atlánticas; las británicas e Islandia.
No existe frontera natural alguna con Asia, pero suele establecerse una línea de demarcación imaginaria a lo largo de los Urales y el Cáucaso.
 Clases de paisaje europeo
Antiguamente, Europa estaba llena de bosques; todavía quedan en el norte algunos de coníferas, pero los de hoja caduca del sur han dejado paso a las tierras cultivables, salvo en ciertas zonas montañosas; en la región mediterránea, el matorral o maquia ha reemplazado al bosque.
|