LIBRO DEL MES, Octubre 2010 Martín Juan de Galba, coautor de Tirant lo Blanch |
---|
La Institució Alfons El Magnànim de Valencia declaró el año 2010 “Año Tirant Lo Blanc” para conmemorar la impresión de la primera edición, el 20 de noviembre de 1490, de la novela Tirant Lo Blanc del valenciano Joanot Martorell (ca.1413-1468) en la que también participó Martí Joan de Galba (+1490). Esta intervención, no demasiado clara ni precisa, a cuya confusión contribuye el colofón del incunable (“fon traduït d’anglès en llengua portuguesa, e après en vulgar llengua valenciana, per lo magnífic e virtuós cavaller mossèn Joanot Martorell, lo qual, per mort sua, no en pogué acabar de traduir sinó les tres parts. La quarta part, que és la fi del llibre, és estada traduïda, a pregàries de la noble senyora dona Isabel de Lloris, per lo magnífic cavaller mossèn Martí Joan de Galba”), abrió una línea de investigación histórico-filológica que continúa manteniendo el interés de los estudiosos dado el valor literario de la obra, reconocido incluso por Cervantes en su obra El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha. Uno de esos estudios referenciales, todavía vigente, fue el aportado por Francisco Martínez y Martínez (Altea, Alicante 1866-1946), abogado y director del Centro de Cultura Valenciana (1941-43), además poseyó una de las bibliotecas particulares sobre temas cervantinos más importantes de España. Con este libro buscó contribuir al esclarecimiento de los límites coautorales entre Martorell y Galba partiendo de las fuentes documentales (al final del estudio adjunta la transcripción del testamento, inventario de bienes y contrato de impresión de Joan Martí de Galba), siguiendo el estado de la cuestión hasta 1916. Por este motivo, el ejemplar que presento procede de la biblioteca de la antigua Facultad de Filosofía y Letras de Valencia. Es el número 10 de una tirada limitada de 107. En el reverso de la cubierta hay un apartado impreso para la dedicatoria personalizada, sólo consta una rúbrica en tinta negra. En la portadilla figura impresa una dedicatoria del autor a su gran amigo Juan Givanel y Mas (1868-1946), también especialista en temas cervantinos. Aunque el ejemplar se encuentra en perfecto estado, es una edición de calidad, ha sido encuadernado con tapas duras de tipo holandesa para proteger la encuadernación original en papel cuyos bordes están recortados en todas las hojas. | ![]() |