Las actividades desarrolladas durante este periodo fueron las siguientes:
ACTIVIDAD 1:
En primer lugar se proyectó la visita a la zona del Montgó y Dénia con una cuestión de fondo relacionada con la Arqueología del Paisaje. Realizada el 1 de febrero de 2003, con el título “Márgenes y bancales en la Marina Alta”, el programa fue el siguiente:
2. Cova de l'Aigua, sobre obras públicas, conducciones de agua del siglo XVII.
3. Pic de l'Aguila, poblado ibérico. Sobre la formación de la ciudad.
ACTIVIDAD 2:
Excursión de medio día a Sagunt, en relación con el tema de humedales, que se realizó el 29 de marzo de 2003, con el siguiente programa:
2. Visita al Centre d'Educació Ambiental.
3.
Recorrido por la Marjal del Moro, reconocimiento de los humedales y de las especies animales.
ACTIVIDAD 3:
El professor J.F. Mateu del Departamento de Geografía dirigió la excursión a la que asistieron más de veinte miembros del Grup Valencià de Quaternari.
ACTIVIDAD 4:
Preparación de las Jornadas en torno a la Albufera de Valencia, previstas para abril de 2004, con el título “La Albufera de Valencia. Últimos estudios. Nuevas perspectivas”. Actividad realizada finalmente los días 2 y 3 de abril de 2004, en dos sesiones, de gabinete y de campo. La primera sesión se celebró en la Sala de conferencias de la Biblioteca del Campus de Burjassot, con la presentación de diferentes ponencias:
- Ponencia a cargo de J. M. Ruíz Pérez (Geógrafo. Universitat de València)
- Ponencia a cargo de C. Sanchis Ibor (Geógrafo. Universitat Politècnica de València)
El tema de las dos ponencias trató sobre “La evolución morfológica Holocena y secular de la Albufera. Nuevas perspectivas”
- Mesa Redonda moderada por J. Mateu Belles, Catedrático de Geografía de la Universitat de València y presidente del GVQ, en la que participaron además J.B. Marco Segura, Catedrático de Ingeniería Hidraúlica de la Universitat Politècnica de València, y V. Navarro (Biólogo. AGRÓ). Sobre “La Albufera ante el nuevo escenario Hidrológico: El Plan Hidrológico Nacional y la Directiva Marco del Agua”
La segunda sesión, de campo, se centró en la visita a la Albufera, coordinada por J. M. Usera Mata, Catedrático de Paleontología de la Universitat de València. Y estuvo comentada por V. Rosselló Verger, Catedrático de Geografía de la Universitat de València; R. Miracle, Catedrática de Ecología de la Universitat de València, y H. Boira Tortajada, Catedrático de Botánica de la Universitat Politècnica de València
ACTIVIDAD 5:
Durante el año 2004, los miembros de la Junta del GVQ en colaboración con J. Usera, socio del GVQ y miembro de la Junta de AEQUA, nos hemos reunido en diferentes ocasiones para efectuar la revisión de los estatutos del Grupo, de acuerdo con la nueva redacción de los Estatutos de AEQUA. La revisión y reelaboración de nuestros estatutos ha sido aprobada por los socios del GVQ en la Asamblea General de diciembre de 2004 y estaría pendiente de su presentación a la Asamblea General de AEQUA.