1.- La exposición a radiaciones no ionizantes en un equipo de espectroscopia atómica:
2.- Cuando se trabaja con equipos de espectroscopia atómica con atomización electrotérmica:
3.- Para el trabajo seguro con gases comprimidos:
4.- En espectroscopia atómica con atomización en llama:
5.- En espectroscopia atómica (señala la respuesta falsa):
6.-No existe riesgo de lesión ocular:
7.- El trabajo con un campo magnético intenso supone un especial riesgo para:
8.- En la técnica del vapor frío es necesario tener especial precaución debido a (señala la respuesta falsa):
9.-En la técnica de generación de hidruros es necesario tener especial precaución debido a (señala la respuesta falsa):
10.- La utilización de equipos de infrarrojo entraña:
11.- Para llevar a cabo determinaciones potenciométricas:
12.- Cualquier técnica electroanalítica:
13.- En el trabajo con electrodos de mercurio (señala la opción falsa):
14.- La toxicidad del mercurio se debe fundamentalmente a:
15.- Los residuos de mercurio:
16.- Señala que riesgos no son característicos en la utilización de técnicas
cromatográficas:
17.- En cromatografía de gases:
18.- Las columnas de cromatografía de gases:
19.- En cromatografía de gases para realizar el cambio de la columna:
20.- La utilización de cromatógrafos conlleva estrés térmico que
puede evitarse mediante:
21.- Los detectores de captura electrónica generan:
22.- Los detectores de captura electrónica:
23.- Para el trabajo en cromatografía gaseosa, indica la respuesta incorrecta:
24.- En cromatografía líquida normalmente se utilizan:
25.- Los residuos generados en
cromatografía liquida: