MINTOTA
                            se constituyó en 1988, está reconocido como grupo de
                            excelencia PROMETEO de I + D por la Generalitat
                            Valenciana desde 2012. Los intereses actuales de
                            investigación son: química analítica;
                            nanomateriales; cromatografía; análisis in situ;
                            sensores y biosensores; metrología en química;
                            análisis instrumental; ciencia medioambiental;
                            salud; seguridad; agroalimentaria; miniaturización;
                            microextracción en fase sólida en tubo; métodos en
                            línea, portabilidad instrumental. MINTOTA dispone de
                            un laboratorio que integra un gran número de
                            técnicas instrumentales. 
                         
                        
                        La
                            investigación se ha realizado en el contexto de
                            alrededor de una treintena de proyectos de
                            investigación subvencionados por organismos
                            públicos en convocatorias competitivas (plan
                            nacional, autonómico y fondos europeos) y contratos
                            de investigación. El trabajo realizado se ha
                            plasmado en publicaciones en revistas científicas de
                            prestigio internacional, ponencias en congresos,
                            tesis, proyectos fin de grado y de máster y 
                              la obtención de cuatro patentes. El grupo
                            realiza una investigación que tiene como valor
                            añadido la multidisciplinariedad y
                            multisectorialidad, a través de las colaboraciones
                            estables que MINTOTA ha establecido con otros grupos
                            de investigación nacionales e internacionales, y
                            también con otros sectores públicos y privados.
                            Además, su objetivo final es contribuir a la
                            sociedad.
                        Objetivos
                            cientificotécnicos
                        
                          
                          -Aportar nuevos conocimiento científicos en química.
                          
                          -Transferir el conocimiento a la sociedad en los
                          campos medioambiental y de la salud, incluyendo
                          drogadicción, agroalimentario e industrial.
                          
                          
                        
                          
                        
                          
                                El
                                          grupo de investigación MINTOTA
                                          está parcialmente financiado por:
                                          
                                          -La Generalitat Valenciana dentro del
                                          proyecto de investigación PROMETEO/2016/109,
                                          titulado "Desarrollo
                                            de nuevas estrategias para el
                                            diseño de dispositivo de análisis
                                            in situ: nano y biomateriales".
                                          
                                          -La Generalitat Valenciana.
                                          Consellería de Educación Formación y
                                          Ocupación dentro del programa
                                          operativo IDIFER/2018/049
                                            titulado
                                        "Nanomateriales con contenido orgánico
                                        y bio: caracterización, separación y
                                        cuantificación".
                                          
                                          
                                        -La
                                        Agència Valenciana de la Innovació
                                        dentro del proyecto de investigación INNVAL
                                          10/19/058 titulado
                                        "Validación
                                          de la herramienta de monitorización no
                                          invasiva SMART-SENS-H2S en entornos
                                          relevantes clínicos relacionados con
                                          patologias crónicas metabólicas y
                                          cardiovasculares".
                                          
                                          -El Ministerio de Ciencia, Innovación
                                          y Universidades dentro del proyecto de
                                          investigación CTQ2017-90082-P
                                            titulado "MICROEXTRACION EN
                                          FASE SOLIDA EN TUBO ACOPLADA EN LINEA
                                          A NANOCROMATOGRAFIA LIQUIDA: NUEVAS
                                          OPORTUNIDADES PARA /DESDE LA
                                          NANOESCALA Y LA CROMATOGRAFIA
                                          LIQUIDA”.
                                          
                                          -La Unión Europea dentro del proyecto
                                          de investigación LIFE
                                            16 ENV/ES/000419 titulado
                                          "Responsible reduction of nitrates in
                                          the comprehensive water cycle:
                                          LIBERNITRATE".