PRESENTACIÓN

La integración económica de varios Estados, sea cual fuera su alcance, supone, inexorablemente, la necesidad de coordinar o armonizar sus respectivos ordenamientos jurídicos, sobre todo en lo que afecta a la regulación de las empresas y a su actividad en el mercado.

Tanto la Unión europea como Mercosur representan, si bien con distinto relieve, ejemplos destacados de integración económica de diversos Estados y, a la vez, de coordinación jurídica entre sus ordenamientos. En lo que se refiere a esta última vertiente, el Derecho de sociedades está llamado a representar un papel destacado, como prueba, en particular, el caso de la Unión europea en cuyo seno se viene produciendo desde hace bastantes años un intenso proceso –no exento de oscilaciones- de armonización y unificación de su contenido.

El III Congreso argentino-español de Derecho Mercantil (Valencia y Castellón, 1, 2 y 3 de junio de 2006) pretende abordar el tratamiento de este importante asunto, buscando líneas de conexión entre la Unión Europea y Mercosur que permitan afrontar con el debido rigor jurídico una materia de tan extraordinario relieve para la evolución económica de los Estados integrantes.

Como en los dos congresos anteriores, en esta ocasión es nuestro objetivo conseguir un foro científico de calidad que aúne las perspectivas y planteamientos de las dos orillas del Atlántico. Invitamos a los juristas argentinos y españoles a presentar comunicaciones –que serán objeto de la correspondiente publicación- y a acudir a las actividades del Congreso, en la confianza de que resultará útil para todos.

Daniel R. Vítolo José Miguel Embid Irujo
(Directores del Congreso)