| Albelda Marco, M. | 2003 | “Aportaciones del operador modal fijo al estudio de la intensificación”, en Actas del XXX Congreso de la Sociedad Española de Lingüística, Madrid, Gredos, pp. 506-513. |
| Briz, Antonio | 1993 | “Los conectores pragmáticos en español coloquial (I): su papel argumentativo”, Contextos, XI, 21/22, págs.: 145-188; ampliado en Briz. 1998, cap. 7. |
| Briz, Antonio | 1993 | “Los conectores pragmáticos en español coloquial (II): su papel metadiscursivo”, Español Actual 59, págs.: 39-56; ampliado en Briz. 1998, cap. 8. |
| Briz, Antonio | 1994 | “Hacia un análisis argumentativo de un texto coloquial. La incidencia de los conectores pragmáticos”, Verba 21, págs.: 369-395. |
| Briz, Antonio | 1995 | “Comentario argumentativo de una conversación coloquial», Review of Applied Linguistics” (Leuven), 107-108, págs.: 113-142. |
| Briz, Antonio | 1997 | “Coherencia y cohesión en la conversación coloquial”, Gramma-Temas, Contextos, 2, Universidad de León, pp. 9-43. |
| Briz, Antonio | 2001 | “El uso de o sea en la conversación”, en J. de Kock (ed.). Gramática española, enseñanza e investigación: Lingüística con corpus. Catorce aplicaciones sobre el español. Salamanca: Ediciones Universidad, págs.: 287-318. |
| Briz, Antonio | 2001 | “Otra vez sobre o sea”, en Carmen Saralegui y Manuel Casado (eds.), Pulchre, Bene, Recte. Estudios en Homenaje al Prof. Fernando Gonzáles Ollé. Universidad de Navarra, EUNSA págs. 169-190. |
| Briz, Antonio | 2002 | “Apuntes para la definición lexicográfica de o sea”. Homenaje a Dieter Messner. Universidad de Salzburgo. |
| Briz, Antonio e Hidalgo, Antonio | 1998 | “Conectores y estructura de la conversación”, en Martín Zorraquino, MªAntonia y Montolío, Estrella (eds.), Marcadores del discurso. Teoría y Análisis. Madrid: Arco-Libros, págs.: 122-142. |
| Estellés Arguedas, Maria | 2006 | “En torno a la evolución del marcador por cierto. Una aproximación pragmática”, Actas del XXXII Congreso de la Sociedad Española de Lingüística (SEL), León, noviembre de 2005. |
| Fernández Colomer, Mª José | 1998 | Reseña de Conexión y conectores. Estudio de su relación en el registro informal de la lengua. Salvador Pons Bordería, Cuadernos de Filología Anejo XXVII, 1998, Universitat de València. Español Actual. |
| Briz, A. y Montañez, M. P. | 2007 | “La forma ¿eh? en el Diccionario de partículas discursivas del español (DPDE)”, en Homenaje al profesor César Hernández Alonso, Universidad de Valladolid, 625-642. |
| Briz, A. y Montañez, M. P. | 2008 | “¿Eh?1”, en Briz, A., S. Pons y J. Portolés (eds.), Diccionario de partículas discursivas del español (DPDE), en línea, http://dpde.es |
| Briz, A. y Montañez, M. P. | 2008 | “¿Eh?2”, en Briz, A., S. Pons y J. Portolés (eds.), Diccionario de partículas discursivas del español (DPDE), en línea, http://dpde.es |
| Briz, A. y Montañez, M. P. | 2008 | “¿Eh?3”, en Briz, A., S. Pons y J. Portolés (eds.), Diccionario de partículas discursivas del español (DPDE), en línea, http://dpde.es |
| Montañez Mesas, M. P. | 2007 | Marcadores discursivos y posición final. A propósito de ¿eh? y ¿no?, Trabajo de investigación (inédito), Valencia, Universitat. |
| Montañez Mesas, M. P. | 2007 | “Marcadores del discurso y posición final: la forma ¿eh? en la conversación coloquial española”, ELUA, 21, Alicante, 261-280. |
| Montañez Mesas, M. P.. | e. p. | “Marcadores del discurso y posición final: a propósito de ¿eh?”, Interlingüística, Girona, 2008 (aceptado) |
| Montañez Mesas, M. P. | e. p. | “El apéndice ¿no? en la conversación coloquial española”, Boletín de Filología de la Universidad de Chile (aceptado). |
| Montañez Mesas, M. P. | e. p. | “La partícula y tal en el español hablado de Valencia”, ELUA (en comité de evaluación). |
| Pons Bordería, Salvador | 1994 | “La tradición gramatical y los enlaces extraoracionales: la clasificación de las conjunciones ilativas y continuativas”. Anuario de Lingüística Hispánica X, 331-354. |
| Pons Bordería, Salvador | 1995 | “La presencia de los enlaces extraoracionales en la tradición gramatical española: la figura de Andrés Bello”. Moenia I, 251-267 |
| Pons Bordería, Salvador | 1996 | “Escalas morfológicas o escalas argumentativas”. Español Actual 64/65. 1995/96, 53-74 (escrito en colaboración con Leonor Ruiz Gurillo). |
| Pons Bordería, Salvador | 1997 | “La presencia de los enlaces extraoracionales en la tradición gramatical española: la clasificación de las conjunciones ilativas y continuativas. La descripción de algunas conjunciones. Otros valores conversacionales”. Estudios Lingüísticos de la Universidad de Alicante XI, 261-283 |
| Pons Bordería, Salvador | 1998 | Conexión y conectores. Estudio de su relación en el registro informal de la lengua. Valencia, Universidad. |
| Pons Bordería, Salvador | 1998 | “Los apelativos oye y mira o los límites de la conexión”. Mª Antonia Martín Zorraquino y Estrella Montolío (eds): Marcadores discursivos: teoría y práctica. Madrid, Arco, 1998, 213-228. |
| Pons Bordería, S. | 2000 | “Los conectores”, en A. Briz (ed.): ¿Cómo se comenta un texto coloquial?, Barcelona, Ariel, págs. 193-220. |
| Pons Bordería, Salvador | 2001 | “Los orígenes del conector de todas maneras: fijación formal y pragmática”. Revista de Filología Española. LXXXI, 3-4, 317-351. (Escrito en colaboración con Leonor Ruiz Gurillo). |
| Pons Bordería, Salvador | 2002 | “Notas a propósito de Presumptive Meanings, de Stephen Levinson”. Oralia 5, 333-350. |
| Pons Bordería, Salvador | 2003 | “From Agreement to Stressing and Hedging: Spanish bueno and claro”. G. Held, (ed). Partikeln und Höflichkeit. Berna, Peter Lang, 219-236. |
| Pons Bordería, S. | 2006 | “The Dictionary of Spanish Discourse Particles: Progress Report”, en Words in Discourse, Granada, Comares, págs. 10-26. |
| Pons Bordería, Salvador | 2006 | “A functional approach for the study of discourse markers”. K. Fischer (ed): Approaches to discourse particles. Amsterdam, Elsevier. |
| Pons Bordería, S. | 2007 | “Reseña de Catherine E. Travis: Discourse Markers in Colombian Spanish. A Study in Polysemy”, Spanish in Context, Amsterdam, John Benjamins, vol. 4: 2, págs. 303-313. |
| Pons Bordería, S. | 2008 | “Do discourse markers exist? On the treatment of discourse markers in Relevance Theory”, Journal of Pragmatics, Amsterdam, Elsevier, págs. 1411-1434. |
| Pons Bordería, S. | 2008 | “Bueno”, en A. Briz et álii: Diccionario de Partículas Discursivas del Español (www.dpde.es) |
| Sanmartín, J. | 2008 | “En conclusión”, “En resumen” (incorporadas al soporte electrónico), “En síntesis”, “En pocas / una / dos palabras”, “En suma” (pendientes de incorporar), Diccionario de Partículas Discursivas del Español (www.dpde.es) |
| Sanmartín, J. | en prens | “La dificultad de definir en un diccionario de partículas”, Actas del II Congreso Internacional de Lexicografía Hispánica, Málaga, 22-26 de septiembre de 2008. |
| Hidalgo, A. | 2009 | “Los marcadores y su significante: en torno a la interfaz marcadores-prosodia”, en Loureda, O., Acín, E. y Vázquez, N. (eds.), La investigación sobre marcadores del discurso en español, hoy. Universidad de La Coruña. En preparación. |