| Gómez Molina, J. R | 2006 | “La variable ‘sexo’ en los estudios de disponibilidad léxica”, RLA, Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 44. |
| Briz, Antonio | 2002 | “El léxico coloquial en la conversación”, Revista Textos, nº de julio, Agosto y Septiembre, págs. 10-21. |
| Gómez Molina, J. R. | 2004 | La disponibilidad léxica de los estudiantes preuniversitarios valencianos. Estudio de estratificación sociolingüística. Anejo de Cuadernos de Filología. Universitat de València. |
| Sanmartín, J. | 2006 | “El Léxico: del recurso estilístico a la lengua de especialidad”, en Lengua española para los medios de comunicación: usos y normas actuales, Valencia, Tirant Lo Blanch, pp. 245-266. |
| Terrádez Gurrea, Marcial | 1997 | 'Estudio de la disponibilidad de los inmigrantes residentes en Valencia', en Carlos Hernández y Ricard Morant (eds.): Lenguaje y Emigración, pp. 189-203 |
| Terrádez Gurrea, Marcial | 1999 | 'Análisis de la disponibilidad de un campo semántico',en Briz et alii: Pragmática y Gramática del Español Hablado, pp. 401-408 |
| Terrádez Gurrea, Marcial | 2000 | “Frecuencias léxicas y análisis estadístico”, en Briz et alii:¿Cómo se comenta un texto coloquial?, pp. 111-124 |
| Terrádez Gurrea, Marcial | 2001 | Frecuencias léxicas del español coloquial: análisis cuantitativo y cualitativo, Universitat de València. |