| Briz, Antonio | 1996 | El español coloquial: Situación y uso. Madrid, Arco-Libros. |
| Briz, Antonio | 1996 | “La conversación coloquial. Estado de una investigación” RASAL, Revista de la Sociedad Argentina de Lingüística, año IV, nº4, Universidad Nacional de Tucumán, pp. 6-48. |
| Briz, Antonio | 1998 | El español coloquial en la conversación. Esbozo de pragmagramática. Barcelona, Ariel. |
| Briz, Antonio | 2000 | “El análisis de un texto oral coloquial”, en A. Briz y Grupo Val.Es.Co. (eds.) 2000, págs.: 29-48. |
| Briz, Antonio | 2000 | “El español coloquial en los textos”, en J. A. Moya (ed.). Adquisición y enseñanza de la lengua española. Granada, págs.: 13-37. |
| Briz, Antonio | 2003 | “El español coloquial. Breve historia de una investigación en grupo”, Lengua, variación y contexto. Estudios ofrecidos a Humberto López Morales, vol II. Madrid, Arco/Libros, 521-539. |
| Briz, Antonio y Grupo Val.Es.Co | 2000 | ¿Cómo se comenta un texto coloquial? Barcelona: Ariel-Practicum. |
| Briz, Antonio, Gómez Molina, José Ramón, Martínez Alcalde, Mª José y Grupo Val.Es.Co. | 1997 | Pragmática y gramática del español hablado. El español coloquial. Zaragoza: Pórtico. |
| Gómez Capuz, Juan | 1994 | A.BRIZ, B.GALLARDO, J.R.GÓMEZ, A.HIDALGO, S.PONS y L.RUIZ, "La elaboración de un corpus de español coloquial: Problemas metodológicos previos", en E.SERRA et al (eds) Actes del I Congrés de Lingüística General (Panorama de la investigació lingüística a l´Estat espanyol). Volum II: Gramàtica i Lingüística formal, València, Universitat, pp.7-14. |
| Gómez Capuz, Juan | 1995 | En A.BRIZ, J.R.GÓMEZ, B.GALLARDO, A.HIDALGO, S.PONS, L.RUIZ, y A.PORTELA y X.PADILLA (GRUPO VAL.ES.CO.), el libro La conversación coloquial: materiales para su estudio, anejo XVI de “Cuadernos de Filología” de la Universitat de València, Valencia |
| Gómez Capuz, Juan | 2002 | "Mecanismos del lenguaje humorístico (con especial atención al nivel pragmático)", en Oralia, 5, Arco-Libros, pp.75-101. |
| Gómez Capuz, Juan | 2002 | .En colaboración con F.RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, "El lenguaje de los soldados", en F.RODRÍGUEZ GONZÁLEZ (coord) El lenguaje de los jóvenes, Barcelona, Ariel, pp.265-290. |
| Pérez Giménez, Montserrat junto con Antonio Briz, Antonio Hidalgo, Xose Padilla, Salvador Pons, Leonor Ruiz, Julia Sanmartín, Elisa Benavent, Marta Albelda y María José Fernández | 2003 | “Un sistema de unidades para el estudio del lenguaje coloquial”, en Revista Oralia, núm. 6. |
| Pérez Giménez, Montserrat | 2003 | Reseña del libro ¿Cómo se comenta un texto coloquial?, de A. BRIZ y Grupo Val.Es.Co., Barcelona, Ariel Practicum, 313 págs. Revista Oralia, núm. 6. |
| Pons Bordería, S. | 2004 | Conceptos y aplicaciones de la teoría de la relevancia, Madrid, Arco/Libros. |
| Pons Bordería, S. | 2005 | “Inducción y deducción en Lingüística”, Interlingüística, Valencia, AJL, vol. 15 (I), págs. 61-72. |
| Pons Bordería, S. | 2005 | “El significado de la pragmática: desde Grice hasta la Teoría de la Relevancia”, en Pragmática y enseñanza de la lengua, Granada, Editorial Universitaria de Granada, págs. 55-68. |
| Pons Bordería, S. | 2006 | “From pragmatics to semantics: esto es in formulaic expressions”, Acta Linguistica Hafniensia, Copenhague, C. A. Reitzels, vol.38, págs. 180-206. |
| Pons Bordería, S. | 2008 | “Special Issue on Empirical Data and Pragmatic Theory”, Journal of Pragmatics, Amsterdam, Elsevier, 40: 8, 1353-1510. |
| Pons Bordería, S. | 2008 | “Gramaticalización por tradiciones discursivas: el caso de esto es”, en Sintaxis histórica del español y cambio lingüístico: nuevas perspectivas desde las tradiciones discursivas, Frankfurt am Main, Vervuert, vol. 31, págs. 249-274. |
| Ruiz, Leonor | 2000 | “Contribuciones relevantes en la conversación coloquial”. En DE BUSTOS, J. J. et alii (eds.): Lengua, discurso, texto. Visor. Madrid. |
| Marimón, C, Padilla, X.A., Ruiz, L. y L. Timofeeva | 2004 | “El proyecto GRIALE para la ironía en español: conceptos previos, en Estudios de Lingüística de la Universitat d’Alacant”, en Revista ELUA, 18, pp. 231-242. |
| Ruiz Gurillo, L. | 2006 | Hechos pragmáticos del español, Alicante, Serv. Publ. Un. de Alicante. |
| Ruiz L. y X. A. Padilla | 2007 | Dime cómo ironizas y te diré quién eres: una aproximación pragmática a la ironía, Frankfurt, Peter Lang. |
| Ruiz Gurillo, L. | 2007 | “La ironía como habilidad metarrepresentacional”, en L. Cortés et alii. (ed.): Discurso y oralidad, Madrid, Arco/Libros. |
| Ruiz Gurillo, L. | 2008 | “Las metarrepresentaciones en español hablado”, Spanish in Context, 5.1., págs. 40-63. |
| Ruiz Gurillo, L. | 2009 | ¿Cómo se gestiona la ironía en la conversación?”, RILCE, 23.2. |
| Alvarado, B. y Padilla, X.A. | 2007 | “La ironía o cómo enmascarar un acto supuestamente amenazante”, en Actas del Congreso de EDICE en Valencia. |
| Padilla García, X.A. | 2007 | “La comunicación no verbal”, en LICEUS / E- EXCELENCE (publicación electrónica). |
| Padilla García, X.A. | 2005 | Reseña de Garrido Rodríguez, M.C., Conectores contraargumentativos en la conversación coloquial, León, Publicaciones de la Universidad de León, 2004, 240 págs., en Oralia 8, pp. |
| Padilla García, X.A. | 2003 | “Reseña de López García, A. : Fundamentos genéticos del lenguaje”, en Revista ELUA 16, Universitat d’Alacant. |
| Padilla García, X.A. | en prens | “Mensajes SMS en español: la ecuación móvil”, en Revista ELUA (Estudios de Lingüística de la universidad de Alicante). |
| Padilla García, X.A. | 2004 | “Del oyente receptor al oyente combatiente”, ELUA 18, 2004. pp. 213-43. |
| Padilla García, X.A. | 2004 | “El Proyecto GRIALE para la ironía en español: conceptos previos”, ELUA 18, pp. 231-244. (junto con Leonor Ruiz, Carmen Marimón y Larissa Timofeeva) |
| Padilla García, X.A. | 2005 | “Reseña de Conectores contraargumentativos en la conversación coloquial de M. Garrido”. Oralia, pp. 333-36. |
| Padilla García, X.A. | 2008 | Dime cómo ironizas y te diré quién eres. Frankfurt. Peter Lang. (junto con Leonor Ruiz) |