| Albelda Marco, M. | 2002 | “El estudio de la intensificación como categoría pragmática”, en Interlingüística, 13 (I), pp. 115-118. |
| Albelda Marco, Marta y Mª José Fernández Colomer | 2001 | “Una aproximación cognitiva a las estructuras intensificadas”. XXXI Simposio de la Sociedad Española de Lingüística, Almería. |
| Albelda Marco, M. | 2003 | “El refuerzo de la imagen social en la conversación peninsular”, en D. Bravo (ed.): Actas del Primer Coloquio Edice. La perspectiva no etnocentrista de la cortesía: identidad sociocultural de las comunidades hispanohablantes, Universidad de Estocolmo, pp. 298-305. (intensificación, cortesía) |
| Albelda Marco, M. | 2004 | “La intensificación pragmática y su reflejo a través de la prosodia”, en M. Villayandre Llamazares et alii (ed.): Actas del V Congreso de Lingüística General, Madrid, Arco/Libros. |
| Albelda Marco, M. | 2003 | “Aportaciones del operador modal fijo al estudio de la intensificación”, en Actas del XXX Congreso de la Sociedad Española de Lingüística, Madrid, Gredos, pp. 506-513. |
| Briz, Antonio | 1997 | “Los intensificadores en la conversación coloquial”, en Briz, A., Gómez Molina, J.R., Martínez Alcalde, M.J. y Grupo Val.Es.Co. (eds.), págs.: 13-36; ampliado en Briz. 1998, cap. 4 y 5. |
| Fernández Colomer, Mª José y Marta Albelda Marco | 2003 | “Análisis descriptivo de errores en construcciones intensificadoras en hablantes de español como lengua extranjera”. Vigo, Universidad de Vigo, Servicio de Publicaciones. |
| Fernández Colomer, Mª José y Marta Albelda Marco | 2003 | “Metáfora e intensificación”. Actas del XXIII Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románica. Tübingen, Max Niemeyer, vol II/1. |
| Ruiz, Leonor | 1999 | “Por supuesto, estamos de acuerdo: un análisis argumentativo de los operadores de refuerzo” en Oralia. |