| Albelda Marco, M. | 2000 | “Análisis descriptivo de errores en construcciones intensificadoras en hablantes de español como lengua extranjera”, en Actas del Congreso Internacional de Lingüística “Léxico y Gramática”, Lugo, IX. 2000. Anejo de la Revista Verba. |
| Albelda Marco, Marta | 2005 | “El tratamiento de las partículas discursivas en algunas gramáticas y manuales de español para extranjeros”, en Actas del XV Congreso Internacional de ASELE. Las gramáticas y los diccionarios en la enseñanza del español como segunda lengua: deseo y realidad, Universidad de Sevilla, pp. 111-119. |
| Albelda Marco, Marta y Mª José Fernández | 2008 | Cómo enseñar el registro coloquial en la clase de E/LE y de E/L2: la conversación coloquial, Madrid, Arco/Libros. |
| Albelda Marco, Marta y Mª José Fernández | 2006 | “La enseñanza de los registros en ELE. Una aplicación al español coloquial”, en Marcoele, 3, 31 páginas. |
| Briz, Antonio | 2000 | “La variedad coloquial en el aula de lengua extranjera. Pautas para el análisis léxico. Revista Carabela 47, págs.: 37-51. |
| Briz, A. | 2002 | El español coloquial en la clase de E/LE. Un recorido a través de los textos Madrid: SGEL. |
| Briz, Antonio | 2004 | “Aportaciones del Análisis del discurso oral”, en Sánchez Lobato, J. y Santos Gargallo, I., Enseñar español como segunda lengua (L2) y como lengua extranjera (LE). Vademécum para la formación de profesores. Madrid, SGEL. |
| Cabedo Nebot, Adrián y Folch Asins, MP. | 2008 | “¿Cómo se dice me he muerto en inglés? Memory. Una webquest sobre el humor en la clase de ELE” en Actas del IV Foro de Profesores de ELE, publicación electrónica. |
| Fernández Colomer, Mª José y Marta Albelda Marco | 2003 | “Análisis descriptivo de errores en construcciones intensificadoras en hablantes de español como lengua extranjera”. Vigo, Universidad de Vigo, Servicio de Publicaciones. |
| Fernández Colomer, Mª José y Marta Albelda Marco | 2003 | “Practica el español coloquial” XVI Congreso Muestra Internacional Expolingua, Madrid. |
| Fernández Colomer, Mª José | 2003 | “De Spain is different a la España de las diferencias”. Intercambio de Experiencias y Materiales del IV Encuentro de Profesorado de E/LE de International House. Madrid. Publicado en (ihmadrid.com/esp/forma.htm). |
| Fernández Colomer, Mª José | 2003 | "Entonces, ¿qué vamos a hacer?" Encuentro Práctico de Profesores de Español. Internacional House y Editorial Difusión, Barcelona. Publicado en (www.encuentro-practico.com/talleres-2003.html). |
| Fernández Colomer, Mª José y Marta Albelda Marco | e.p. | “La enseñanza de lo coloquial en la clase de español”. Interlingüística 15. |
| Gómez Molina, J. R. | 1997 | “El comentario sociolingüístico”, en VV. AA. El análisis textual. Salamanca, Ediciones Colegio de España, págs. 131-174. |
| Gómez Molina, J. R. | 2000 | “La competencia léxica en la enseñanza del español como L2 y LE”, Mosaico, 5: 23-29. |
| Gómez Molina, J. R. | 2000 | “Las unidades fraseológicas del español: una propuesta metodológica para la enseñanza de las locuciones en la clase de E.L.E.”, Quaderns de Filologia. Estudis Lingüístics. V, 111-134. |
| Gómez Molina, J. R. | 2001 | “La lengua como instrumento y como objeto”, en Treballar en equip. Actas de las Jornadas de Grupos de Trabajo de Lengua. págs. 239-256. CEFIRE de Torrent (València). |
| Gómez Molina, J. R. | 2002 | “El valencià i el castellà a València: ensenyaments mutus”, en Estudis del valencià d’ara. Actes del IV Simposi de Filologia Valenciana, en honor de Joan Veny. págs. 225-239. València, Ed. Denes S.L. |
| Gómez Molina, J. R. | 2002 | “La enseñanza-aprendizaje de las locuciones idiomáticas. Un ejemplo de análisis contrastivo ruso-español”, Homenaje a Josefa María Castellví. Cuadernos de Filología XLIX: 127-144. |
| Gómez Molina, J. R. | 2003 | “Las unidades léxicas: tipología y tratamiento en el aula de ELE”, Mosaico, 11: 4-11. |
| Gómez Molina, J. R. | 2004 | “La subcompetencia léxico-semántica”, en J. Sánchez Lobato e I. Santos (dirs.) Enseñar español como L2 y LE. Vademécum para la formación de profesores. Editorial S.G.E.L. págs. 491-510. |
| Gómez Molina, J. R. | 2004 | “Los contenidos léxico-semánticos”, en J. Sánchez Lobato e I. Santos (dirs.) Enseñar español como L2 y LE. Vademécum para la formación de profesores. Editorial S.G.E.L. págs. 789-810. |
| Gómez Molina, J. R. | 2003 | “La competencia léxica en el currículo de español para fines específicos”, Actas del II Congreso Internacional de Español para Fines Específicos. Amsterdam. |
| Gómez Molina, J. R. | 2004 | “las unidades léxicas del español”, Carabela |
| Padilla, X. y Baixauli, I. | 2000 | “Interrelaciones en el aprendizaje de la L1 por el niño y de la L2 por el adulto”, en Coperías, Mª J., J. Redondo y J Sanmartín (eds.): Quaderns de Filologia, V. Estudis Lingüístics. Aprendizaje y enseñanza de una segunda lengua, València, Universitat de València, págs. 249-259. |
| Ruiz, Leonor | 2000 | “Un enfoque didáctico de la fraseología española para extranjeros” en Coperías, Mª. J., Redondo, J., y Sanmartín, J. (eds.), Aprendizaje y enseñanza de una segunda lengua. Cuadernos de Filología. Universitat de València. Valencia. |
| Ruiz, Leonor | 2000 | “Un enfoque didáctico de la fraseología española para extranjeros”. Especulo (revista electrónica) http://www.ucm.es/info/especulo/ele. |
| Gómez Molina, J. R | 2004. | “La subcompetencia léxico-semántica”, en J. Sánchez Lobato e I. Santos (dirs.), Enseñar español como segunda lengua y lengua extranjera.Vademécum para la formación de profesores. Madrid: SGEL. págs. 491-510. |
| Gómez Molina, J. R | 2004. | “Los contenidos léxicos”, en J. Sánchez Lobato e I. Santos (dirs.), Enseñar español como segunda lengua y lengua extranjera.Vademécum para la formación de profesores. Madrid: SGEL. págs. 789-810. |
| Gómez Molina, J. R | 2004. | “Las unidades léxicas en español”, Carabela, 56: 27-50. |
| Gómez Molina, J. R | 2005. | “La competencia léxica en el currículo de Español para fines específicos (EpFE)”, en Actas del II Congreso Internacional de Español para Fines Específicos. Amsterdam. págs. 82-104. |
| Padilla García, X.A. | 2006 | “Claves para abordar la ironía en programas de ELE. De la competencia comunicativa a la competencia intercultural”, en VERBA, pp. |
| Padilla García, X.A. | 2006 | “El lugar de la pronunciación en la clase de ELE”, en Actas del Congreso de ASELE en Logroño, pp. |
| Padilla García, X.A. | en prens | Manual de pronunciación para profesores de ELE. |
| Padilla García, X.A. | 2007 | Bases para el análisis de las unidades menores del discurso oral: los subactos, Oralia 9, pp. 109-43. (junto con Antonio Hidalgo) |
| Padilla García, X.A. | 2007 | El lugar de la pronunciación en la clase de ELE, ASELE, pp.134-65. |
| Padilla García, X.A. | 2007 | Cómo auto-evaluar la pronunciación. Actas ASELE. |
| Padilla García, X.A. | 2008 | Claves para abordar la ironía en programas de ELE. De la competencia comunicativa a la competencia intercultural, en VERBA, pp. 120-45. |
| Terrádez Gurrea , Marcial | 2007 | “Los estilos de aprendizaje aplicados a la enseñanza del español como lengua extranjera”, Actas del III Foro Internacional del Español como Lengua Extranjera, Universidad de Valencia, pp. 227-230. |
| Terrádez Gurrea, Marcial | 2007 | “Profe, yo no quiero salir a la pizarra. Sobre tímidos, introvertidos y estilos de aprendizaje”, Actas del I Congreso Internacional de Lengua, Literatura y Cultura Española, Universidad de Virginia, pp. 437-444. |
| Ruiz Gurillo, L. | 2008 | “El lugar de la ironía en la clase de español como lengua extranjera. Más allá del Marco y del Plan Curricular”, RedELE, 14. http://www.mepsyd.es/redele/Revista14/Ruiz_Leonor_El%20lugar%20de% |
| Ruiz Gurillo, L. | 2008 | “¡Vaya con la mosquita muerta! Ironía para la clase de ELE”, Revista MarcoELE.http://www.marcoele.com/downloads/vayaconlamosquitamuertaleonorruiz |