Programme
I Journées d'étude sur l'Histoire de la traduction non littérarire
La diffusion des savoirs techniques et scientifiques français en Espagne (XVIe-XIXe). Le rôle de la traduction.
Valencia, 21, 22 et 23 novembre 2012.
Vous pouvez aussi télécharger le programme en cliquant ici (dernière mise à jour: 5.11.2012).
Mercredi, 21 novembre 2012
HEURE |
SALA DE JUNTAS (Faculté de Philologie, Traduction et Communication de l'Université de Valencia) |
|
9:30 |
Remise de la documentation |
|
10:30 |
Inauguration des Journées |
|
|
CONFÉRENCIERS |
TITRES |
11:00 |
Conférence inaugurale par Georges Bastin Université de Montréal |
Science et politique en traduction : de Humboldt à Napoléon. |
|
PAUSE CAFÉ |
|
12:30 |
Jonathan Crête Université de Montréal |
Traduire les Voyages de Humboldt |
13:00 |
José Carlos de Hoyos Université Lumière Lyon 2
|
Circulación del saber económico y normalización léxica en el siglo XIX: las traducciones de Jean-Baptiste Say al español. |
|
REPAS |
|
16:00 |
Conférence par Brigitte Lépinette Universitat de València-IULMA-TRADCYT |
Las traducciones de manuales en la segunda parte del siglo XVIII. Las lógicas.
|
17:00 |
José Antonio Moreno Villanueva Universitat Rovira i Virgili |
Los manuales de procedencia francesa en la enseñanza y difusión de la física eléctrica en España a lo largo del siglo xix. |
17:30 |
Mª Elena Jiménez Domingo Universidad de Sevilla-TRADCYT |
El léxico de los instrumentos quirúrgicos en la traducción al español del Manuel de médecine opératoire (1839) de J. F. Malgaigne. |
|
PAUSE |
|
18:30 |
Conférence par Cecilio Garriga Escribano Universitat Autónoma de Barcelona-NEOLCYT |
La traducción científica en el siglo XIX: el ejemplo de Orfila. |
Jeudi, 22 novembre 2012
HEURE |
SALA DE JUNTAS (Faculté de Philologie, Traduction et Communication de l'Université de Valencia) |
|
10:00 |
Conférence par José Ramón Bertomeu Sánchez Universitat de València-CSIC |
Traducción, controversias y censura: la nueva terminología química en España a principios del siglo XIX.
|
10:30 |
Marta Sánchez Orense Universidad de Salamanca |
Un ejemplo de la corriente traductora en la lexicografía especializada: el Diccionario militar (1749) de Raimundo Sanz. |
11:00 |
Francisco Javier Sánchez Martín Universidad de Murcia |
Las traducciones al español e italiano del libro De Geometria (1532) de Oronce Finé: convergencia terminológica. |
|
PAUSE CAFÉ |
|
12:00 |
Pilar Díez de Revenga Torres Universidad de Murcia |
La huella francesa en el léxico minero español dieciochesco. |
12:30 |
Miguel Ángel Puche Lorenzo Universidad de Murcia |
Las traducciones alemanas, esas viejas desconocidas, en el léxico minero español del siglo XVIII. |
13:00 |
Conférence par Francisco Lafarga Maduell Universitat de Barcelona |
Historia de la traducción e historia de la traducción científica y técnica: encuentros y desencuentros.
|
|
REPAS |
|
16:30 |
Visite culturelle | |
21:00 |
Dîner |
Vendredi, 23 novembre 2012
HEURE |
SALA DE JUNTAS (Faculté de Philologie, Traduction et Communication de l'Université de Valencia) |
|
10:00 |
Conférence par Mª Jesús Mancho Duque Universidad de Salamanca |
Traducciones de textos científico-técnicos del Renacimiento: algunos rasgos característicos.
|
10:30 |
Mercedes Quilis Merín Universitat de València |
Del diccionario geográfico de Juan de la Serna (1750) al diccionario geográfico universal de Antonio Capmany i Montpalau (1783) un paso en la adaptación de la toponimia universal al español. |
11:00 |
Mª Julia Pinilla Martínez Universitat de València IULMA-TRADCYT |
La traducción de obras lexicográficas: la versión en español del diccionario de Pons-Augustin Alletz L'Agronome ou dictionnaire portatif du cultivateur (1761). |
|
PAUSE CAFÉ |
|
12:00 |
Conférence par Manuel Bruña Cuevas Universidad de Sevilla |
La traducción según los prólogos de los diccionarios francés-español (siglos XVI-XIX) |
13:00 |
Clôture des Journées |