Salvador Amigó Borrás


Principal
Psicología
Ciencias sociales
Otras áreas
galeria de fotos

CONSUMO DE CANNABIS : DETERMINANTES Y CONSECUENCIAS EN UNA MUESTRA DE ESTUDIANTES VALENCIANOS

 

Salvador Amigó

Veena Seshadri

 

Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos

Facultad de Psicología

Universidad de Valencia

 

 

RESUMEN

 

                En este artículo se estudia la influencia de variables actitudinales y de personalidad sobre el consumo, el abuso y la dependencia del cannabis y la respuesta a mensajes sobre el consumo de cannabis de dos tipos : uno permisivo sobre el consumo y otro punitivo y atemorizante. Para ello se administró una encuesta sobre drogas a 156 consumidores frecuentes de cannabis, que eran estudiantes de bachillerato, COU y de primer curso de Universidad, en su gran mayoría. La encuesta consta de dos partes : el cuestionario de personalidad de Eysenck (EPQ-J y A) y un cuestionario sobre aspectos relacionados con el consumo de drogas y, en particular, de cannabis (patrones de consumo, motivaciones, actitudes, efectos a corto y largo plazo del cannabis, control percibido, y preferencia de mensajes permisivos o punitivos del consumo de drogas). Los resultados confirman que las variables actitudinales y de personalidad (en particular psicoticismo e inconformismo) son buenos predictores del abuso y dependencia del cannabis, así como de la respuesta positiva a los mensajes permisivos sobre su consumo. Por otra parte, los efectos a corto y largo plazo del cannabis son percibidos, en su mayoría, como positivos, sobre todo en cuanto a que el cannabis ha influido positivamente en la relación con los demás y en la capacidad de comunicarse. Estos resultados indican la conveniencia de un cambio sustancial en la actual política preventiva y prohibicionista del consumo de cannabis.

 

 

PALABRAS CLAVE :  Cannabis, adicción, personalidad, política de drogas, legalización.

 

 

ABSTRACT

 

In this article, the influence of attitudinal and personality variables on drug use, the abuse and the dependence of the cannabis, and the answer to permissive versus punitive messages on the cannabis use, are studied. A drug survey was administered to 156 frequent cannabis users. They were students of BUP, COU and the first course of University in Valencia. The survey is compound of two parts : the Eysenck Personality Questionnaire (EPQ-J and A) and a questionnaire of drugs, in particular, of cannabis use (patrons of use, motivations, attitudes, effects to short and long time, perceived control, and the preference for permissive or punitive messages about drug use). The outcomes show that the attitudinal and personality variables (in particular, psychoticism and social conformity) are good predictors of abuse and dependence of the cannabis, as well as of the positive answer to the permissive messages about drug use. On the other hand, the effects to shot and long time are perceived, in general, like positives, above all the positive influence of the cannabis on the personal relationship and the capacity of the communication. These outcomes indicate the convenience of a substantial change in the current preventive and prohibitionist policy of drug use.

 

WORDS KEYS : Cannabis, addiction, personality, drug policy, legalization.




 Salvador.Amigo@uv.es


Última actualización: 07 de julio de 2016.