Salvador Amigó Borrás


Principal
Psicología
Ciencias sociales
Otras áreas
galeria de fotos

¿LEGALIZAR EL CANNABIS ? ESTUDIO COMPARATIVO SOBRE EL CONSUMO DE CANNABIS, ÉXTASIS Y COCAÍNA EN UNA MUESTRA DE JÓVENES

 

 

Salvador Amigó Borrás

 

Profesor Asociado

Facultad de Psicología

Universidad de Valencia

 

 

 

RESUMEN

                Este estudio pretende aportar información al debate sobre la legalización de las drogas y, en particular del cannabis, a partir de la administración de una encuesta sobre drogas a una muestra de estudiantes universitarios de primeros cursos, en su mayor parte, que incluye tanto consumidores de cannabis, éxtasis y cocaína, así como no consumidores de ninguna droga. La encuesta se compone de dos parte : una de ellas evalua rasgos de personalidad y aspectos de la vida personal (calidad de vida, problemas, felicidad, estrategias de afrontamiento del estrés y emocionalidad) y la otra recoge información específica sobre drogas (consumo, efectos a corto y largo plazo, actitudes, motivaciones y preferencias sobre los consejos que sobre el consumo de drogas suelen recibir los jóvenes). La metodología que propone este estudio consiste en la utilización de la información que acabamos de enumerar para contrastar y comparar los distintos aspectos relacionados con el consumo de cannabis, éxtasis y cocaína (consumo, efectos, actitudes, etc.) entre los distintos grupos de consumidores y los rasgos de personalidad y los distintos aspectos personales (calidad de vida, problemas, etc.) entre los distintos grupos de consumidores y entre estos y los no consumidores de drogas. Como hipótesis de trabajo se plantea que este estudio comparativo arrojará luz sobre el debate de la legalización del cannabis, y servirá como guía para nuevas aportaciones sobre la legalización de otras drogas actualmente ilegales.

 

 

ABSTRACT

 

                This study is a contribution about the  drugs legalization debate, in particular, of the cannabis, starting from the administration of a survey on drugs to universitary students of the first course, in the greater part, that include cannabis, ecstasy and cocaine users and no users or abstainers. The survey is compound of two parts : a battery of psychological tests (EPQ, Inventory of quality of life, coping strategies and questionnaire of emotions) and a questionnaire of drugs (prevalence, patrons of use, dependence and abuse, effects to short and long term, attitudes and motivations, and preference for permissive o punitive messages about drug use). The methodology of this study consist of the utilization of the answers to the survey  to contrast and to compare the different aspects related with the cannabis, ecstasy and cocaine use (patrons of use, effects, attitudes, etc.) between the different groups of users and the personality traits and the different personal aspects (quality of life, problems, etc.) between different groups of users and between these and the abstainers. This comparative study pretnds to contribute to the drugs legalization debate and to serve as a guide for new contributions on the legalization of others drugs now illegal.




 Salvador.Amigo@uv.es


Última actualización: 07 de julio de 2016.