PRINCIPIOS
PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS IDEAS EN LA WEB
|
![]() |
En la web que pretenda desarrollar, aplique,
en lo posible, los siguientes principios para
la presentación de ideas.
Presentación de ideas:
-
El tema, la idea principal, y su conclusión,
deben ser inmediatamente visibles, localizables
e identificables.
- Las
ideas dan forma a la estructura de la
página y de la web.
-
La estructura del contenido de la web
deben ser reconocibles para los visitantes.
Las construcciones simples son mejores:
Limite una idea por grupo de palabras,
ya sean estas una frase, oración
o párrafo.
-
El contenido de cada página subsiguiente
debe ser coherente con su vínculo
o "link", y correlativa con
la que le precede.
- Los
tramos con información detallada
deben ser accesibles con un link propio
para poder imprimirlos.
- Elimine
de la edición todo aquello que
sea superfluo, despiste al usuario o desvirtúa
del mensaje principal de la página.
- Centre
siempre su mensaje . Invite a los lectores
a realizar comentarios y sugerencias con
el comando "mailto". Esto aumentará
la eficacia de lu página web.
Técnicas infográficas.
-
Los datos, los detalles y la información
compleja son temas que deben ser tratados
en tablas, listas, gráficos o en
subsiguientes páginas y dispuestos
de forma lógica.
- Dando
formato al texto impreso.
- Cada
página deber tener un diseño
consistente.
- Use
tablas, una clumns "column"
o fila "row", para centrar su
texto en el monitor (80% o así)
y crear así los márgenes
izquierdo y derecho .
- Deje
espacios en blando entre párrafos
para aumentar la legibilidad .
- El
uso de imágenes (de su elección)
puede :
-
reforzar el texto / complicar el texto
/ resaltar el texto
- reemplazar
el texto / ser un sin sentido y distraer
al lector
Lenguaje
a utilizar .
-
Evite la terminología de tipo técnico
en lo posible. Si tiene que usarla, hágalo
de forma clara e intencionada e intente
disponer de definiciones al alcance del
visitante.
- Para
aumentar la cercanía al visitante,
use en lo posible la segunda persona del
singular, palabras de uso coloquial, y
expresiones, giros y modismos de uso cotidiano,
todo ello respetando la formalidad del
lenguaje administrativo.
La revisión ortográfica
se realiza siempre por otra persona de
forma independiente.
|
|
 |
|
|