¿Qué
es la competencia laboral?
Existen múltiples y
variadas definiciones en torno a la competencia laboral. Un
concepto generalmente aceptado la establece como una
capacidad efectiva para llevar a cabo exitosamente una
actividad laboral plenamente identificada. La competencia
laboral no es una probabilidad de éxito en la ejecución
del trabajo, es una capacidad real y demostrada.
A continuación se
señalan varias definiciones sobre competencia laboral:
México:
Capacidad productiva de un individuo que se define y mide en
términos de desempeño en un determinado contexto laboral,
y no solamente de conocimientos, habilidades, destrezas y
actitudes; éstas son necesarias pero no suficientes por sí
mismas para un desempeño efectivo.
España:
"Las competencias profesionales definen el ejercicio
eficaz de las capacidades que permiten el desempeño de una
ocupación, respecto a los niveles requeridos en el empleo.
"Es algo más que el conocimiento técnico que hace
referencia al saber y al saber-hacer". El concepto de
competencia engloba no sólo las capacidades requeridas para
el ejercicio de una actividad profesional, sino también un
conjunto de comportamientos, facultad de análisis, toma de
decisiones, transmisión de información, etc., considerados
necesarios para el pleno desempeño de la ocupación.
OIT:
La competencia laboral es la construcción social de
aprendizajes significativos y útiles para el desempeño
productivo en una situación real de trabajo que se obtiene
no sólo a través de la instrucción, sino también –y en
gran medida- mediante el aprendizaje por experiencia en
situaciones concretas de trabajo.
Cabe mencionar que
la OIT ha definido el concepto de "Competencia
Profesional" como la idoneidad para realizar una tarea
o desempeñar un puesto de trabajo eficazmente por poseer
las calificaciones requeridas para ello. En este caso, los
conceptos competencia y calificación, se asocian
fuertemente dado que la calificación se considera una
capacidad adquirida para realizar un trabajo o desempeñar
un puesto de trabajo.
Quebec:
Una competencia es el conjunto de comportamientos
socioafectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas,
sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo
adecuadamente un papel, una función, una actividad o una
tarea.
Consejo Federal de
Cultura y Educación(Argentina): Un conjunto identificable y
evaluable de conocimientos, actitudes, valores y habilidades
relacionados entre sí que permiten desempeños
satisfactorios en situaciones reales de trabajo, según estándares
utilizados en el área ocupacional.
AUSTRALIA:
La competencia se concibe como una compleja estructura de
atributos necesarios para el desempeño de situaciones específicas.
Es una compleja combinación de atributos (conocimiento,
actitudes, valores y habilidades) y las tareas que se tienen
que desempeñar en determinadas situaciones.
Este, ha sido
llamado un enfoque holístico en la medida en que integra y
relaciona atributos y tareas, permite que ocurran varias
acciones intencionales simultáneamente y toma en cuenta el
contexto y la cultura del lugar de trabajo. Nos permite
incorporar la ética y los valores como elementos del
desempeño competente.
ALEMANIA:
Posee competencia profesional quien dispone de los
conocimientos, destrezas y aptitudes necesarios para ejercer
una profesión, puede resolver los problemas profesionales
de forma autónoma y flexible, está capacitado para
colaborar en su entorno profesional y en la organización
del trabajo.
National
Council for Vocational Qualifications (NCVQ): En el
sistema inglés, más que encontrar una definición de
competencia laboral, el concepto se encuentra latente en la
estructura del sistema normalizado. La competencia laboral
se identifica en las normas a través de la definición de
elementos de competencia (logros laborales que un trabajador
es capaz de conseguir), criterios de desempeño
(definiciones acerca de la calidad), el campo de aplicación
y los conocimientos requeridos.
En este sistema se
han definido cinco niveles de competencia que permiten
diferenciar el grado de autonomía, la variabilidad, la
responsabilidad por recursos, la aplicación de
conocimientos básicos, la amplitud y alcance de las
habilidades y destrezas, la supervisión del trabajo de
otros y la transferibilidad de un ámbito de trabajo a otro.
Visita en
GestiPolis.com:
canales/derrhh/articulos/no5/personalgunnar.htm:
Desarrollo del personal: ventaja competitiva en toda empresa
/canales/derrhh/articulos/no5/descripcionanalisiscargos.htm:
Descripción y análisis de cargos.
|