Articulos sobre empleo publicados en prensa

Psiquiatras españoles advierten del
“estrés crónico y múltiple” de los inmigrantes

A. M ..Palma de Mallorca

Los inmigrantes también padecen estrés, una afección característica, “ crónica y múltiple” que afecta a las personas que se ven forzadas a cambiar de país, cultura y hogar y afrontar. múltiples peripecias, en ámbitos aislados y en muchas ocasiones en circunstancias de marginalidad.

Los síntomas son en parte depresivos (tristeza y llanto) y obsesivos, dado los “gravísimos problemas” que comporta:

  • - Ansiedad,
  • - Irritabilidad en menores
  • - Problemas somáticos
    (cefaleas y fatigas por su dolor psíquico)
  • - Confusión o pérdida de la memoria


Los expertos han constatado la singularidad de trastorno en un congreso centrado en la investigación sobre Psicopatología en tiempos de neurociencia – que ha reunido en Mallorca a mas de mil especialistas de la Sociedad Española de Psiquiatría y de la Sociedad Española de Psiquiatria Biológica - . “Esta singularidad del trastorno, viene dada por el conjunto de dificultades existentes para poder evaluarlo debido a la compleja expresión en los pacientes”, según el doctor Miguel Roca, presidente del congreso.


El estrés de los inmigrantes está pautado por cuatro factores vinculantes:

1. Soledad; al abandonar la familia:

2. Sentimiento de fracaso, al quedar sin posibilidades de acceder al mercado laboral;

3. Sentimiento de miedo, a veces por quedar sometidos a mafias,

4. Sentimiento de lucha por sobrevivir.


El aumento de los trastornos relacionados con las migraciones y la necesidad de dar "un progresivo incremento de la trascendencia de la psiquiatría cultural'" quedan unidos a la progresiva oleada de nuevos residentes internacionales desarraigados.

Una enfermedad social


Joseba Achotegui, psiquiatra de la Universidad de Barcelona, uno de los especialistas de lo que se ha venido en llamar el “síndrome de Ulises”, afirma que el perfil y la magnitud del trastorno son mayores de lo detectado , ya que sólo se conoce “la punta del iceberg”. La enfermedad social fue bautizada con el nombre de la figura mitológica de la antigüedad, protagonista de la Odisea de Homero , que atribulado por retornar a su país y a su casa , sufre peligros y adversidades.

Una de las circunstancias que tapan los diagnósticos son las barreras que deben superar los inmigrantes para el acceso a los servicios sanitarios y sociales y las dificultades agregadas por problemas culturales o de idioma, según reseñó otro de los asistentes, el doctor Cristian Haasen, coordinador de la educación psiquiátrica en el hospital Universitario de Eppendorf de Hamburgo, en Alemania, un Estado con avanzado servicio asistencial y casi medio siglo de caudal migratorio.

El doctor J. Obiols de Andorra señaló que el 95 % de los inmigrantes enfermos de estrés, antes que al médico acuden a sus circuitos de curanderos de su entorno cultural.

 Fuente: Las Provincias 3-nov-2003

Final articulo

 


 

volver