La
habilidad gana al conocimiento
C.
M, Sevilla
Empresa multinacional líder en el sector X busca ingeniero,
economista o licenciado en administración de empresas. Se
requiere muy buen nivel de inglés y conocimientos en un
segundo idioma. Su formación en informática deberá alcanzar
al menos habilidades de usuario. Se valorarán cursos de
posgrado y experiencia (dos años, al menos).
El
titulado que esté en condiciones de decir sí a este anuncio
ficticio sería, según las recomendaciones de la empresa
madrileña Círculo de Progreso, el licenciado perfecto.
Y el empleo podría ser suyo.
¿Dónde?
Los gráficos elaborados por Círculo de Progreso colocan
a Madrid y Cataluña como las dos regiones en las que se
ofertan más puestos de trabajo. Entre las dos suman el 60%
de los empleos que se producen. Comunidad Valenciana, País
Vasco y Andalucía son las siguientes. Hay que tener en cuenta
la movilidad geográfica en función de la demanda local,
avisa Círculo.
Otras
consideraciones: la formación de base sigue siendo importante
a la hora de contratar un titulado. Todos los conocimientos
adquiridos redundarán en su beneficio y, en fin, que el
saber no ocupa lugar; pero la tendencia actual a la hora
de contratar concede menor importancia a los conocimientos
-quizá ya se dan por supuestos- y mayor a las habilidades
y capacidades, según explica María Benjumea, directora de
Círculo.
"En
el puesto de trabajo comienza de nuevo el aprendizaje, por
eso el perfil que se requiere es el de un titulado con actitud
para un permanente reciclaje". Una clara predisposición
para seguir aprendiendo. Las empresas tienen en cuenta el
currículo como formación universitaria y las calificaciones
académicas, pero, cada vez más, se valoran las potencialidades
de los candidatos para adaptarse a las necesidades inmediatas
y cambiantes del trabajo que desempeñan.
Por
último, Círculo señala que, antes de ser titulado, el estudiante
debe conocerse a sí mismo, saber qué le gusta y qué quiere
ser. Considerar todas las alternativas de trabajo, privado,
público, autoempleo, y analizar la situación del mercado
laboral.

Final articulo
|