INGLÉS
Y TRABAJO
Siete de cada 10 alumnos
estudian inglés por trabajo o estudios.
Los españoles tienen claro
para qué quieren el inglés. No descartan aprenderlo por
adquirir cultura o viajar por el mundo, pero la motivación
principal es el trabajo y el estudio.
La internacionalización del trabajo ha cambiado la
actitud frente al inglés.
Una encuesta de Demoscopia concluye que el
35% de quienes estudian inglés lo considera importante en
su vida profesional,
por diferentes motivos:
1. Desarrollar su trabajo
(16%).
2. Promocionarse (10%).
3. Buscar empleo
(8%).
4. Ganar seguridad
en su puesto (1%).
También el 35% afirma que
estudia inglés porque está relacionado con sus estudios.
El resto de los motivos valorados (sumados a los anteriores
superan el 100% porque los encuestados podían alegar varias
causas) son :
1. La
satisfacción personal (19%).
2. Dominar el idioma (11%).
3. Sentirse obligado
(11%).
4. Viajar (8%).
5. Verlo necesario (7%).
La necesidad de estudiar inglés aumenta a menor edad y mayor
preparación.
El 40% de los que tienen entre 18 y 24 años dice que su
necesidad de saber inglés es alta, mientras que el mismo
porcentaje de los que tienen de 45 a 50 años asegura no
tener ninguna necesidad de saberlo.
Por nivel de estudios,
el 31% de los universitarios tiene una necesidad alta, y
el 35% de los que no pasaron de primaria no ve necesario
aprenderlo.
Las ofertas de empleo son un acicate para estudiar inglés.
El 37% de los anuncios de trabajo incluyen los idiomas como
requisito, y de cada 10 ofertas que requieren un idioma,
siete piden inglés.
Según un estudio de
Círculo de Progreso (empresa especializada en analizar
el mercado de trabajo), el inglés es, sin discusión, la
lengua más demandada y el idioma por excelencia en los negocios,
la ciencia y la tecnología.
Por sectores, los de informática y telecomunicaciones son
los que más inglés demandan.
J.J.G , Madrid (15-11-99)
Final articulo
|