Articulos sobre empleo publicados en prensa

EL M0BBING

Entrevista con un psicólogo sobre el mobbing
Test para conocer si es usted víctima de mobbing


(art. publicado en el suplemento del domingo del diario LAS PROVINCIAS.
El Semanal 18 agosto 2002)

Entrevista con Iñaqui Piñuel, psicologo y profesor de la Universidad de Alcalá de Henares. Dirige el Barómetro Cisneros, un estudio anual sobre mobbing en España.

Los datos del último informe Cisneros son inquietantes: 2,3 millones de españoles van al trabajo como el que acude a un campo de concentración...

Si, el mobbing es galopante en España y no deja de aumentar. El entorno laboral se parece cada vez más a la ley de selva. Pero sólo la mitad de los trabajadores acosados paderecrá secuelas psicológicas o físicas. Hay que reseñar que es muy importante que la familia apoye a la víctima del mobbing.

¿ Qué secuelas deja este tipo de acoso laboral ?

Depresión, úlcera, infartos, problemas de piel, insomnio, estrés postraumático... En esencia, las mismas que sufren las víctimas de una guerra, una catástrofe, un atentado.

¿ Cuales son los colectivos más azotados por el acoso ?

La administración Pública, la sanidad, la educación, los medios de comunicación, la hostelería... Y en un segundo escalón, los partidos políticos y las ONG.

¿Haga el retrato robot del psicoterrorista laboral .

El acoso tiene una motivación oculta: encubrir la mediocridad profesional y eliminar a un competidor, forzando su despido o abaratándolo. Muchas víctimas dejan el trabajo renunciando a indemnizaciones millonarias. El acosador tiene un tremenda capacidad superficial de encanto. Es un mentiroso compulsivo. Y un experto en debilidades humanas. No tiene compasión. No le afecta emocionalmente lo que hace. Destruye a una persona sin dejar huella. El mobbing es el crimen perfecto

¿ Y cómo son sus víctimas ?

Suelen ser personas brillantes, que generan envidias. O que despiertan celos porque su situación familiar es feliz. La mayoría son mujeres. Y en España ocurre un fenómeno singular: es el país europeo con mayor tasa de jóvenes menores de 30 años que están acosados laboralmente. Eso convierte a las víctimas en bombas de relojería emocionales.

¿También se da el mobbing del empleado hacia su jefe ?
Sí, pero menos. Un tercio de los casos corresponde a lo que se conoce como mobbing ascendente. que suele darse con el beneplácito de otros jefes enemistados con el que lo sufre, y al acoso horizontal, entre dos empleados o, más habitualmente, de un grupo de trabajadores hacia un compañero.

top.gif (152 bytes)

TEST

¿ ES USTED VICTIMA DEL MOBBING ?

Si ha padecido durante los últimos 6 meses uno o más de los siguientes hostigamientos psicológicos con una frecuencia mínima de una vez por semana, usted es víctima del mobbing. Es conveniente que recabe pruebas, testimonios y partes médicos. Despues acuda con todo ello al Comité de Empresa, su sindicato o a un abogado laboralista.

Hostigamientos Psicológicos
(min. 1 por semana en 6 meses)

    1. Mi superior se niega a hablar o a reunirse conmigo.
    2. Me hacen el vacio, fingen no verme, no me devuelven el saludo.
    3. Me gritan.
    4. Me interrumpen cuando hablo.
    5. Prohiben a mis compañeros hablar conmigo, intentan aislarme. 
    6. Inventan rumores y calumnias sobre mi.
    7. Echan por tierra mi trabajo.
    8. Me acusan injustificadamente de incumplimientos y errores.
    9. Recibo críticas y reproches por cualquier cosa que haga.
    10. Me amenazan con expedientes disciplinarios, rescición del contrato, no renovación, despido, traslado forzoso y otros "castigos".
    11. Intentan desmoraliarme.
    12. Controlan mi trabajo de forma malintencionada.
    13. Me dejan sin ninguna tarea que hacer, ni siquiera a iniciativa propia, y luego me acusan de no hacer nada o de ser perezoso.
    14. Me asignan sin cesar misiones o actividades que están por debajo de mi capacidad profesional.
    15. Distorsionan con mala intención lo que digo.
    16. Se me buscan las cosquillas para hacerme explotar.
    17. Se ridiculiza mi forma de hablar, de andar, me ponen motes.
    18. Recibo amenazas verbales.
    19. Me zarandean.
    20. Me lanzan insinuaciones sexuales directas o indirectas.

(Cuestionario adaptado del libro Mobbing: cómo sobrevivir al acoso psicológico en el trabajo, de Iñaqui Piñuel. Edit. Sal Terrae)

Final articulo

 


 

volver