Contra
el Paro y el Estrés, Teletrabajo
Más de cien mil españoles ya trabajan desde su casa con
un ordenador y un
teléfono
Por María Irazusta
------------------------------------------------------------------------
Trabajar desde casa es una práctica que va en aumento. El
intento de sacudirse y/o de evitar el paro y el hastío que
provocan las formas de empleo tradicional son los principales
motivos que empujan a los tradicionales asalariados a trabajar
desde el propio hogar.
A las fórmulas básicas de asalariado y empresario, se les
ha unido ahora una nueva: el teletrabajador. Más de 1,2
millones de europeos ya practican esta fórmula de empleo,
de los que más de 100.000 son españoles.
En Estados Unidos, más de 10 millones de personas cultivan
esta modalidad laboral. Se trata de una cifra que, según
las previsiones, se alcanzará en Europa en tan sólo 4 años.
Sabiendo inglés.
Para algunos, el teletrabajo vendrá a solventar la escasez
de empleo en España. Trabajando a distancia, desaparecen
las barreras entre naciones.
Con sistemas adecuados de telecomunicaciones y conocimientos
de inglés, hoy es posible acudir desde su casa y lo será
aún más fácil en el futuro , a las empresas y a los países
donde exista oferta de trabajo.
Entre tanto, el trabajo a distancia pasa por ser hoy un
gran desconocido para la gran mayoría de la población.
¿Qué es teletrabajo?
Por teletrabajo, o trabajo a distancia, se entiende toda
actividad profesional ó desarrollada en cualquier momento
y lugar independiente del emplazamiento común del trabajo.
Estas ocupaciones se caracterizan por el uso más o menos
intensivo de las telecomunicaciones y de las tecnologías
de la información (desde la utilización de un simple teléfono
hasta el
Internet).
Existen diversas definiciones :
Telecommuting: Trabajar desde casa o desde un centro tecnológico
cercano a casa, y como objetivo primordial es el no desplazarse
físicamente, sino que sea la información la que se desplace
para de este modo ahorrar energía ,
contaminar menos, tener mayor libertad de horarios, disminuir
el stress, etc....
Flexwork: Es una modalidad de trabajo que consiste (según
algunos autores) en disponer las empresas que sus trabajadores
durante algún día de la semana trabajen en su casa y el
resto en la oficina.
Mobile Work: Como su nombre indica es el trabajo que por
motivos de empresa el trabajador debe estar viajando y por
tanto su trabajo debe realizarse en diferentes lugares,
ya bien sea por medios informaticos o por otros procedimientos.
Work-at-home: Esta modalidad de trabajo es ejecutar todas
las tareas del trabajo desde el propio domicilio.
Telecottage (Telecentros): Son lugares, oficinas, especialmente
diseñadas para dar servicio a varios teletrabajadores y
que normalmente se suponen que están situados cerca de los
lugares de residencia de los mismos. Estos Telecentros deben
disponer de los avances tecnológicos adecuados a la labor
que desempeñen sus ocupantes.
Groupware: Hay autores que lo definen como el trabajo que
se realiza en los telecentros en los que se comparte la
infraestructura.
Dónde se realiza.
La elección más extendida en España , para el desarrollo
del trabajo es el propio domicilio del teletrabajador. No
obstante, también hay quien se decide por establecerse en
una oficina independiente o compartirla con otras personas
, pero siempre ubicada fuera del centro laboral del que
se depende. Se trata de una especie de oficina flotante,
en la que un grupo de teletrabajadores comparten gastos
(ellos o su empresa). Este lugar siempre estará situado
cerca del lugar de domicilio de los interesados.
Para quién está indicado.
Existe un buen número de actividades que pueden desarrollarse
a través del teletrabajo. Asesoría fiscal, laboral, jurídica,
trabajos de secretaría, contabilidad, traducción, mecanografía,
consultoría especializada, arquitectura, ingeniería, edición,
enseñanza, promociones y venta de productos telefónicos,
marketing, estudios de mercados, vigilancia de bosques y
medio ambiente, realización de trámites, investigación ,
seguimiento de valores bursátiles, diseño gráfico, etcétera,
son algunas de las posibilidades.
Como es obvio, otras profesiones, como los albañiles, los
mineros, los electricistas o los fontaneros no tienen posibilidad
alguna de acogerse a esta modalidad de trabajo. (Si bien
es cierto que en determinados aspectos podrían hacer uso
intensivo de este medio , ya que por ejemplo podrían participar
en una red para obtener suministros a precios competitivos
e incluso fomentar a través de alguna BBS la contratación
de servicios personales)
------------------------------------------------------------------------
Ventajas.
------------------------------------------------------------------------
Son muchas, pero cada cual debe valorarlas según sus propias
circunstancias. Las hay para el teletrabajador, para las
empresa y para el resto de los ciudadanos.
Para el trabajador.
Es posible disponer de más tiempo libre, ya que el número
de desplazamientos disminuye con respecto a un empleado
que acude diariamente a su oficina.
Mayor flexibilidad de horario.
Disminución del estrés. Nadie controlará directamente cada
paso de su actividad. De otro lado, el entorno le será más
agradable y cómodo.
Es posible desgravar en la declaración de la renta parte
de los gastos que se originan en su domicilio. Luz, teléfono,
alquiler y otros pueden deducirse en el caso de ser autónomo.
Para la empresa.
Si cuenta con un buen número de teletrabajadores, necesitará
destinar menos espacio a oficinas, por lo que ahorrará costes.
Aumento de la productividad.
También recortará sus gastos de teléfono, luz, etc., aunque
deberá subvencionar los gastos de su trabajador a distancia.
En algunos casos, si quien le presta sus servicios no lo
hace sólo para su empresa, puede ahorrarse los costes de
la Seguridad Social y otros.
Para el resto de la sociedad.
Si el número de teletrabajadores fuera importante, algunos
problemas (como el tráfico) podrían resolverse parcialmente.
Disminuiría la contaminación de los grandes núcleos urbanos,
donde se ubican la mayoría de los profesionales que podrían
dedicarse al teletrabajo.
El estrés social también sería menor.
------------------------------------------------------------------------
Inconvenientes.
------------------------------------------------------------------------
Para el trabajador.
No todos los colectivos ven con buenos ojos este sistema
que podría acabar con las conquistas sociales de los trabajadores.
En el caso de que el espacio de trabajo no se encuentre
bien diferenciado del resto de la casa, puede perturbar
al trabajador.
Para la empresa.
No tener plena disposición de sus teletrabajadores, ya que
éstos, muchas veces, prestan sus servicios a otras compañías
competidoras.
------------------------------------------------------------------------
¿Cuánto cuesta?
------------------------------------------------------------------------
Las necesidades de todos los teletrabajadores no son las
mismas. Depende de la actividad que desarrollen y de sus
posibilidades. Por ello el precio de un equipo de trabajo
es muy variable.
También influye la calidad y el grado de sofisticación de
los distintos componentes. En el caso de que usted opte
por el sistema más básico, que es el de enviar su trabajo
a través de un mensajero o por correo, sólo necesitará una
línea telefónica y un PC con un programa básico, que puede
encontrarlo en el mercado de segunda mano por 60.000 pesetas,
aproximadamente (nuevo, por 100.000). Si precisa de un fax
puede comprarlo por 44.000 pesetas (utiliza papel fotosensible).
El mercado ofrece impresoras de chorro de tinta a color
por cerca de 30.000 pesetas.
Pero si lo que precisa es tener comunicación directa con
una o varias empresas, necesitará para su PC un programa
de comunicaciones (algunos son gratis), y un módem que se
encarga de trasladar su trabajo y deberá conectarlo con
el centro de destino. Conviene que la velocidad del módem
no sea inferior a 14.400 baudios/sg, aunque los hay más
potentes, por un precio de menos de 20.000 pesetas.
También existe otra posibilidad, que es la de conectarse
a la Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) de Telefónica,
por la que podrá enviar y recibir, mediante un terminal
telefónico conectado a un ordenador, voz, datos, texto e
imagen a través de una misma línea. El acceso básico a este
servicio cuesta 37.840 pesetas como cuota inicial y una
mensualidad de 6.300 pesetas.
Otra posibilidad es la de adherirse a la red Internet, que
además de ofrecer la opción del correo (en este caso electrónico)
con otros usuarios, sirve también para conectarse con empresas
extranjeras a las que pedir o dar trabajo. Igualmente, es
posible obtener e intercambiar información con otros cibernautas,
y entrar en la Biblioteca Nacional (por ejemplo).
Por una cuota mensual de 4.000 pesetas, algunas empresas
facilitan acceso sin limitaciones. El precio de la llamada,
aunque se comunique con el extranjero, es la tarifa urbana,
gracias a la reciente puesta en marcha del
sistema de Infovía.
En definitiva, por 60.000 pesetas se puede instalar una
oficina básica, que en casos más sofisticados, con módem
y enganchados a Internet, se pueden elevar hasta las 200.000
pesetas.
Fiscalidad.
Hay dos posibilidades para quienes desean tener sus cuentas
claras con el fisco. En el caso de que usted siga como empleado
de la empresa, sus obligaciones serán las mismas que las
de cualquier trabajador. Por el contrario, si usted no forma
parte de una plantilla, tendrá que hacerse autónomo. Usted
pasará a ser un profesional independiente. Deberá pagar
-dependiendo de sus circunstancias - alrededor de 28.000
pesetas mensuales por Seguridad Social. (Hay algunas Empresas
de Trabajo Temporal que ofrecen que en el caso de que usted
sólo trabaje a tiempo parcial tendrá la
posibilidad de prorratear el pago por este concepto, con
un coste de unas 7.000 pesetas al mes).
También tendrá que acudir a Hacienda y darse de alta en
el Impuesto de actividades Económicas (I.A.E.). Este trámite
es gratuito, pero usted deberá pagar cada ejercicio, según
su actividad, entre 40.000 y 140.000 pesetas al año .También
deberá darse de alta en el censo del IVA. Cada tres meses
tendrá que presentar una declaración de IVA y un pago fraccionado
a cuenta del IRPF. Por esto último pagará, en el régimen
general, un 20% sobre la diferencia entre los ingresos de
su actividad y sus gastos.
Ejemplos prácticos.
El caso de Ana Cañas (ilustradora, infografista y pintora)
es significativo. Hace apenas un mes y medio dio luz a su
hijo Alejandro. No ha tenido que renunciar a su trabajo
para hacer de madre. Su decisión fue forzosa, ya que sufrió
el recorte de plantilla de la empresa para la que trabajaba.
Hoy se alegra de su situación y asegura que sus ingresos
han aumentado en 200.000 pesetas mensuales. Ha rechazado
ofertas en empresas que le ofrecían un sueldo fijo, aunque
muchas veces echa de menos trabajar en equipo.
Esta información se ha elaborado sobre datos proporcionados
por: Bufete Armero, Asociación Española del Teletrabajo,
Telefónica, Bit Mailer, Goya Servicios Telemáticos, Microsoft
y expertos del sector de teletrabajo.
------------------------------------------------------------------------
El Mejor Teletrabajador
------------------------------------------------------------------------
El espacio.
Debe estar diferenciado del resto de la casa. Conviene disponer
de un despacho que posea las características de centro de
trabajo. Tener las cosas mezcladas (las cacerolas con las
facturas o las lechugas con los CD-ROM) puede complicarlo
todo.
La imagen. ¿Quién responde al teléfono?
Si en la casa viven varias personas que no terminan de enterarse
de que esa vivienda también es una oficina, lo mejor es
que el teletrabajador tenga su propio número de teléfono
y se ocupe de recibir las llamadas.
Los horarios.
En este sentido, el teletrabajo presenta dos riesgos: una
la tentación de trabajar poco, de levantarse tarde y de
no encender nunca el ordenador, y el otro riesgo es lo contrario,
que es pasarse.
El atuendo personal.
Conviene darle un aire de seriedad al propio trabajo y evitar
prendas como, por ejemplo, el pijama. La razón es sencilla:
cuanto más definidos estén los espacios, más sencillo será
ubicarse y situarse en las tareas a realizar.
Saber negociar.
La posición del teletrabajador es muy frágil: en cualquier
momento la empresa puede prescindir de él. Existen contratos
por proyectos, hay tarifas determinadas y colegios profesionales
a los que recurrir.
Subcontratar servicios.
Estar en contacto con servicios que están a la medida de
uno mismo: mensajeros, secretarias teletrabajadoras, diseñadores,
gestores que asesoren con las obligaciones fiscales o con
contratos que sean atípicos etc.
------------------------------------------------------------------------
Información: Elena Rubio, consultora de empresas
------------------------------------------------------------------------
La Voz de la Experiencia: <<Las tecnologías son como
aprender a nadar>>
Fernando de Elzaburu, escritor, conferenciante, teletrabajador
y experto en telecomunicaciones
------------------------------------------------------------------------
En su domicilio de la madrileña calle de Velázquez, Fernando
de Elzaburu posee un completo laboratorio de integración
de tecnologías de la información. Este hombre de 69 años
lleva más de 25 practicando el teletrabajo. Asegura que
nunca pasará a engrosar la lista de los jubilados, pese
a que su estado físico no es todo lo saludable que su aspecto
se esfuerza en contradecir.
Una operación a corazón abierto, aún sin cicatrizar, le
invita a confirmar sus teorías: <<También en caso
de enfermedad, el teletrabajo resulta muy beneficioso>>.
Defensor a ultranza de esta fórmula, busca en las nuevas
tecnologías parte de las soluciones a los problemas del
paro. Se considera pluriempleado (trabaja para un nutrido
número de empresas) y pluriempleador (contrata trabajo).
Es un hombre con buena formación general e ideas anticipadoras.
Presentó en España a Bill Gates, el genio de la informática
y propietario del imperio Microsoft.
¿Cuándo y cómo se inició en el sector de las telecomunicaciones?
- Hace ya muchos años. Estando en mi cortijo, me di cuenta
de que estaba incomunicado y de que no podía llamar a la
policía, ni al médico. Poco después hice que mis trabajadores
siempre estuvieran comunicados. Traje el teleproceso agrario.
Una persona incomunicada no puede vivir como persona.
¿Qué significado tiene para usted el teletrabajo?, ¿Cree
que resolverá los problemas de desempleo?
- No creo que sea la panacea que resuelva todos los problemas,
pero resulta una forma impresionante de ensanchar el empleo
que están desaprovechando los políticos. Desgraciadamente
lo hacen por ignorancia, ya que en ningún caso puedo pensar
en que lo hagan de mala fe. El teletrabajo puede ayudar
a que surjan nuevas ocupaciones, como consecuencia del acelerado
e impresionante cambio tecnológico.
¿ Cuáles son sus recomendaciones para quien esté interesado
en trabajar desde casa y en las nuevas tecnologías?
- Las tecnologías son como aprender a nadar: hasta que no
te lanzas al agua, no sabes. No existen reglas fijas. Cada
uno debe buscar el ambiente para su propio tipo de trabajo.
------------------------------------------------------------------------
[Fuente] [Diario El Mundo]
Final articulo
|
| |