Prácticas en Empresa > F.P. Específica

 

 

Prácticas en los estudios de Formación Profesional Específica

Formación en Centros de Trabajo FCT (Prácticas en Empresas)

Durante el curso 98/99, el 39 % de los alumnos de FPE (Formación Profesional Especifica que realizaron "practicas en empresa" concluyeron  las practicas con una posterior contratación en esa misma empresa, mientras que el 67% acabo trabajando con un contrato en otras empresas a los tres meses siguientes a la realización de estas prácticas. En algunas familias profesionales incluso se alcanzó del 80 al 100% de empleo, como por ejemplo en las especialidades de Artes Gráficas, Hostelería, Química, Electrónica y Electricidad, Fabricación Mecánica, Mantenimiento Industrial, Cerámica y Edificación y Obra Civil. 

Durante el cursos 98/99, alrededor de diez mil alumnos realizaron estas prácticas, en cerca de 5.300 empresas valencianas, lo cual supera los tres millones de horas de prácticas en situaciones de trabajo real. 

La Nueva Formación Profesional
Con la implantación de la Reforma Educativa, la Formación profesional se transforma e intenta profundizar en toda una serie de competencias profesionales desarrolladas en el sistema productivo .
En el currículum de los Ciclos Formativos no hay asignaturas de carácter general como por ejemplo matemáticas, historia, etc. Se estudian las habilidades y los conocimientos necesarios para cada profesión. Lo cual incluye un número de horas de formación que se han de realizar obligatoriamente en los centros de trabajo. 

¿ Qué se pretende con la Formación en Centros de Trabajo ?
Los objetivos básicos de la FCT son: 

  • Completar la formación académica del alumno, integrándose en el mundo empresarial. 
  • Conocer el entorno productivo.  
  • Contribuir a la inserción laboral del alumno. 

Realización de la FCT
Con carácter general, para acceder a la realización del módulo de FCT los alumnos deberán haber superado todos los módulos del ciclo impartidos en el centro educativo. La FCT se realizará durante el segundo curso escolar, por lo que el alumno deberá formalizar la matrícula de dicho módulo.

No obstante, el alumno que al finalizar la convocatoria extraordinaria (septiembre) tenga pendiente de superación uno o más módulos cuya suma horaria sea igual o inferior a 240 horas podrá acceder o no a la FCT en función de la decisión del equipo educativo.

Distribución horaria de la Formación en Centros de Trabajo
El crédito Formación en Centros de Trabajo del Ciclo Formativo en Grado Medio ha de ser de una duración de 340 a 740 horas dependiendo del ciclo formativo que se curse.

Los horarios permitidos para desarrollar la FCT se adaptan al horario de trabajo de la empresa, aunque en ningún caso pueden superar las 40 horas semanales.

La FCT podrá iniciarse según el ciclo formativo que se esté cursando: 

  • Ciclos formativos cortos  (FCT solo se iniciará en segundo curso a partir de Sept hasta el 30 junio. 
  • Ciclos formativos largos : de Enero a Junio. En aquellos ciclos que finalicen la teoría en Marzo. La FCT tendrá lugar desde Abril a Junio. 


¿Qué debe hacer la empresa si tiene alumnos realizando la FCT ? 

  • La Coordinadora de FCT del Centro de Formación Profesional se pondrá en contacto con la empresa para que acoja un alumno en FCT.  
  • Dentro de la empresa el alumnos debe estar autorizado por una persona que hará de formador.  
  • El tutor del Ciclo Formativo del instituto pactará con el tutor de la empresa las actividades de formación en el Centro de Trabajo.  
  • Al finalizar la Formación, el Tutor de la Empresa y  el tutor del Centro de Formación Profesional evaluarán las actividades de formación conjuntamente.  
  • Se hará constar la Cualificación  en el Cuaderno de Prácticas con una nota de APTO o NO APTO.  
     

¿ Cómo se formaliza el concierto colaboración centro educativo-empresa ? 
Las prácticas formativas de la FCT se realizan mediante los conciertos de colaboración centro educativo-empresa. Este Concierto estará vigente siempre que no sea rescindido en el momento en que se considere oportuno por cualquiera de las partes.

¿ Qué relación tendrá el alumno con la empresa ? 

  • La relación que existe entre el alumno y la empresa no es en ningún caso de carácter laboral, sino estrictamente formativa. 
  • No supone ninguna carga. El alumno está cubierto por el seguro escolar obligatorio.
  • Los alumnos no recibirán cantidad económica alguna por la realización de las actividades formativas de la empresa. 
  • No se podrán formalizar contratos de trabajo entre los alumnos/as y la empresa durante el período de formación práctica. 

¿Qué suponen las prácticas para el alumno?

  • El conocimiento del mundo laboral y de la empresa.  
  • Completar su formación, con tal de capacitarse para su incorporación al trabajo.  
  • El inicio de su historial profesional.  
  • Facilita la posterior inserción laboral del alumno. 

Qué suponen las prácticas para la empresa ?

  • Atraer a futuros operarios/técnicos especializados, posibilitanto el acceso de los jóvenes a un empleo.  
  • Colaborar en la formación de los jóvenes aprendices .  
  • Relacionarse con centros educativos.

Relación de empresas colaboradoras 
En tu Centro deberás contactar con el Tutor del Ciclo Formativo, el cual te informará sobre las empresas disponibles y te ayudará a realizar la búsqueda. Con tal motivo, La Consellería de Cultura y Educación ha confeccionado un catálogo de entidades colaboradoras, que se actualizará anualmente, para ayudar a garantizar la realización de la FCT y que estará disponible en los centros. Esta base de datos es una aplicación informática y se denomina FOREMP 2001. 

Página de Formación Profesional. Consellería de Cultura y Educación.
 

Guía de estudios Informa't 2000 - 2001. Consellería de Cultura y Educación

[Picture]96-386 3260 Jose Manuel Sanchez. Consellería de Cultura y Educación. 
 

  • Normativa aplicable: 
    Resolución de 7 septiembre 20000, de la Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa y Política Lingüística por las que se dictan instrucciones para la realización de la Formación en Centros de Trabajo (FCT) y de Prácticas Formativas en Alternancia  (PFA) durante el curso 2000/2001.

 
 Páginas relacionadas

Directorio de Asociaciones de Estudiantes
Directorio de entidades
Universidades Valencianas

top.gif (152 bytes)

Revisión- JOAQUIN SELVA PEREZ [ Act. 2008 ]