PRACTICAS
EN EMPRESA PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Son una excelente forma de aplicar los estudios
teóricos a la vez que aprendes más sobre tu especialidad.
Además te das a conocer al mundo laboral, y es muy probable que
acabes trabajando en la misma empresa o en otra del ramo.
Conseguir prácticas en empresas
durante el periodo de formación académica, es un gran
paso si quieres adquirir algo de experiencia y comenzar a tomar contacto
con el mundo laboral. Los programas de prácticas están
facilitando la inserción laboral, rompiendo la inercia de aquellos
recién titulados que no pueden acceder a su primer empleo por
carecer de experiencia.
Además, la aceptación de
estudiantes en prácticas, se esta extendiendo cada vez entre
las empresas, sobre todo en las grandes empresas, ya que ofrece grandes
ventajas tanto a la empresa como al estudiante. De modo que muchas
empresas ya ven estas prácticas como un forma habitual de reclutar
nuevo personal que, como valor añadido, poseen una preparación
específica de la propia empresa para dicho puesto.
Como estudiante eres consciente de la importancia
que tienen las prácticas , y debes tener en cuenta que la búsqueda
de las mismas se puede equiparar a la búsqueda del primer empleo,
sólo que esta vez tiene menos riesgo porque no te enfrentas a
un trabajo como titulado en prueba con un contrato temporal.
Todas las universidades valencianas han
incorporado a sus planes de estudio programas de prácticas para
sus estudiantes. Estas prácticas son gestionadas a través
de Centros especializados creados a tal efecto, como son las Fundaciones
Universidad-Empresa, o los Centros fomento de empleo de cada universidad.
También puedes obtener más información en
los Centros de Información y Asesoramiento a los Estudiantes.
A nivel de departamento, existe un profesor
responsable de los programas de prácticas.
Actualmente, las universidades
valencianas están fomentando las prácticas en empresas
como un medio de inserción laboral. Baste decir que la media
de prácticas en las universidades valencianas es de más
del 15%, mientras que la media nacional es de un 3'7%.
Condiciones Generales
- Candidatos. Pueden realizar prácticas
los estudiantes de los dos últimos cursos de carrera o los
que hayan completado el 50% de los créditos de su titulación.
- Duración. Las prácticas pueden
durar, como máximo, el cincuenta por ciento del tiempo total
del curso académico.
- Seguro. Si tienes menos de 27 años
habrás abonado las tasas del seguro escolar, por lo que los
riesgos derivados de la estancia en prácticas, correrán
a cargo del centro de estudios.
- Dinero. Dependiendo de la empresa,
se suelen conceder ayudas económicas, pero en ningún
momento se trata de una contraprestación, sino que se conceden
como un complemento para los gastos que ocasiona la actividad (transporte,
manutención, etc.)
- Relación. Por
último, la realización de prácticas no entraña
el establecimiento de relación laboral entre el estudiante
y la empresa.
- Seguridad Social. Las prácticas se entienden
como un complemento al estudio y no existe relación laboral,
es decir, se sigue siendo "estudiante". No se abonan cotizaciones
a la Seguridad Social como trabajador por cuenta ajena (asalariado),
y por tanto tampoco generan derechos ante la Seguridad Social y/o
laborales.
- Cómo
y Dónde buscar prácticas:
Al igual que si fuera tu primer trabajo,
necesitarás elaborar un Curriculum y una Carta de Presentación,
pueden ya empezar a buscar la empresa para tus prácticas:
- 1. Pregunta en tu centro de formación,
facultad o escuela universitaria sobre la posibilidad de realizar
prácticas con centros concertados. La mayoría de los
centros tienen convenios con empresas para que sus estudiantes puedan
realizar un periodo de prácticas.
- 2. Habla con tus profesores: muchos
tienen contactos con empresas.
- 3. En el ámbito universitario
existen los Centros de Orientación e Información Universitaria
donde pueden informarte sobre estos programas de prácticas
e incluso ayudarte a redactar el CV y la Carta de Presentación.
- 4. Las Fundaciones Universidad Empresa
de las Universidades Valencianas cuentan con programas, servicios
y numerosa documentación y listados para poner en contacto
a las empresas demandantes con estudiantes. También desde aquí
se gestionan las becas del programa Leonardo para realizar prácticas
en la Unión Europea.
-
- 5. Existen asociaciones de estudiantes
junior empresa que gestionan bolsas de prácticas en el extranjero
en régimen de intercambio. Pregunta en tu centro educativo
por las diferentes asociaciones y en el ADR (Asamblea de Representantes
de Alumnos) de tu facultad
- 6. Puedes conseguir más información
en el Centro de Información Juvenil de tu Ayuntamiento, en
las bibliotecas públicas y en las ofertas de becas, ayudas,
premios y subvenciones que se anuncian en los dominicales de los periódicos,
otras revistas sobre empleo y boletines universitarios. Por supuesto,
en INTERNET
también podrás encontrar mucha información.
- 7. Para la búsqueda de empresas,
puedes optar por la búsqueda de prácticas haciendo un
listado de empresas relacionadas con tu especialidad. Podrás
encontrar listados de empresas en la Cámara de comercio,
en las páginas amarillas y en las guías empresariales
que editan los ayuntamientos, etc.
-