EL TRABAJO VOLUNTARIO

 

Que es (Pros y Contras )  

Recomendaciones

Entidades y Recusos Web para más información  

Relación de Organizaciones en la Comunidad Valenciana (Bancaixa)
Campos de Trabajo del IVAJ
   
   
   
La experiencia solidaria trae grandes satisfacciones a quien la realiza. Pero para llegar al lugar adecuado y hacer un buen trabajo voluntario, te puede ser útil:

¿ Que es el trabajo voluntario ?

[Picture]
PROS
[Picture]
CONTRAS

Como su nombre indica es un trabajo que realizamos "como voluntarios", es decir altruistas, sin percibir una remuneración a cambio. Aunque puede que algunas organizaciones sufragen los gastos que nos pueda ocasionar la actividad, manutención, transporte, etc.
También se le llama trabajo solidario o acción social. El voluntario presta sus servicios sin otra motivación que la de aportar su ayuda desinteresada en una actividad de claro interés social y solidaria.
[Picture]La experiencia solidaria puede ser una oportunidad para que pongas en práctica tus conocimientos en el mundo real.
Además estas experiencias aportan una gran satisfacción y realización personal, aunque el esfuerzo puede ser grande.

- El trabajo voluntario, no establece ninguna relación laboral entre el voluntario y la organización, no se realizan cotizaciones a la seguridad social y por tanto no se generan derechos laborales ni de prestaciones (baja por enfermedad, desempleo, etc.)

- El esfuerzo a realizar puede ser grande, no solo esfuerzo físico o tiempo en desplazamientos. Lo más duro puede ser la crudeza de las situaciones que nos encontremos, y puede que estas  algunas sean verdaderamente duras emocionalmente y  no estemos suficientemente preparados. 

- El tiempo que empleamos ayudando a los demás no lo empleamos resolviendo nuestros propios problemas. Asegúrate que primero pones en orden tus asuntos

Para llegar al lugar adecuado y hacer un buen trabajo voluntario, puede ser útil:

[Picture]

[Picture]

[Picture]PREGUNTARSE: [Picture]ELEGIR UN PROGRAMA :
[Picture] ¿Qué sé o me gusta hacer?
[Picture] ¿A quién quiero alegrarle la vida?
[Picture] ¿Cuánto tiempo puedo destinar al trabajo voluntario, sin olvidarme de mi familia y compromisos habituales? (una visita semanal, mensual, un fin de semana, horas profesionales en mi oficina o consulta).
[Picture] ¿Puedo enfrentar situaciones de gran impacto emocional o mejor trabajo en otras menos extremas?
[Picture] ¿Qué tipo de actividad prefiero? 
(trabajar directamente con las personas que lo necesitan, hacer labores administrativas, recolectar fondos, incorporar nuevos socios...)
[Picture] Busco en entidades de ayuda y cooperación   programas cuyas necesidades coincidan con mis intereses y con lo que puedo ofrecer.
[Picture] Llamo a los seleccionados y me pongo de acuerdo para una visita.
[Picture] Voy a conocer el programa.
[Picture] Si no estoy totalmente seguro/a, propongo un período de prueba.

top.gif (152 bytes)

Recomendaciones

[Picture]

R E C O M E N D A C I O N E S    F I N A L E S 
 

[Picture] No tomes una decisión precipitada.
En el programa necesitan saber si realmente podrán contar contigo.
[Picture] Cumple con la fecha y hora de la entrevista.
Avisa si te vas a retrasar o no vas a poder ir.
[Picture] La mayoría de los programas solidarios tienen poco personal y mucho trabajo.
No interpretes un primer contacto insatisfactorio como falta de interés.
Ten comprensión y perseverancia.
[Picture] Y si en el programa no te necesitan de momento , no te decepciones: Acércate a otro.
[Picture] Al realizar tu trabajo voluntario, mantén una actitud positiva, cumplidora y respetuosa.
[Picture] Disfruta de tu labor solidaria.
Y cuando no puedas continuar con ella, no te vayas sin comentarlo con los encargados del programa.

Como toda motivación, el impulso solidario puede apagarse. Aprovéchelo ahora, no lo dejes ir.

[Picture]NOTA: Para una información más detallada, puedes consultar en al Centro de Información Juvenil de tu localidad, a las organizaciones que se relacionan en esta guía,  Centros de Información Universitarios, Bibliotecas o revistas especializadas.

top.gif (152 bytes)

Entidades y Recursos Web para más información

D.G. Cooperación al Desarrollo
Juristas, nº10
Valencia
cooperacio@gva.es
Tel. 96-3184340
Fax: 96-3184342

http://www.gva.es/ayuda/

- Centro Valenciano del Voluntariado
C/ Fuencaliente 1. 46023 Valencia
Tel: 901 111 666
Tel: 96-330 1109
http://www.bancaja.es  (voluntariado)
voluntariat@fundacionbancaja.es

 

Bancaixa.

- Guia de Asociaciones.

- Plataforma Valenciana de Entidades de Voluntariado Social 
Tel:
96-331 2744
Organización a nivel español: 
91-327 2526

- Redes de información de la Unión Europea
www.cdrtcampos.es/

- Canalsolidario . Portal especializado en el Voluntariado Social y ONG's. Dispone de un completo directorio, noticias, bolsa de empleo, tablón de anuncios y gran cantidad de información sobre el mundo solidario.
www.canalsolidario.com/

- ONGS - Indice con centenares de enlaces a Organizaciones No Gubernamentales (ONG) dedicadas a todos los campos de la solidaridad clasificadas por su campo de acción y localización geográfica.
www.alojo.com/ongs/index.htm

- Listado de ONG's que colaboran en el  Plan Nacional sobre drogas del Ministerio del  Interior 
www.mir.es/pnd
 
- Centro del Voluntariado
C/ Enmedio, 82
12001 Castellón
Tel: 964-23 25 51

- Oficina del Voluntariado
C/ Labradores 14
03002 Alicante
Tel: 96-514 26 14

- USO-CV Servicio Voluntariado Social
C/ Juan Bautista Vives, 9
Valencia.
96-383 6452
 

top.gif (152 bytes)

Revisión- JOAQUIN SELVA PEREZ [ Act. 2008 ]