Entre las distintas medidas,
hay ocasiones en las que el propio buscador de empleo es el beneficiario
directo de las ayudas (caso del apoyo a emprendedores ) y en otras
es el empleador el encargado de solicitarlas (caso de las subvenciones
por contratación).
En cualquier caso, es conveniente
que conozcas las diversas opciones de apoyo, ya que pueden reforzar
tu posición cara a la consecución de un empleo.
A continuación dispones
de una breve descripción de todas estas medidas, en el buen
entendido que las cuantías de las ayudas, los requisitos de
los beneficiarios y sus obligaciones, los procedimientos y los plazos
de solicitud han de sujetarse a lo establecido por las correspondientes
Órdenes de convocatoria.
1. FOMENTO
DEL EMPLEO ESTABLE.
Normativa
|
Tramitación y
modelos de solicitud
Se trata de distintas
medidas para mejorar la inserción laboral de los jóvenes
a la vez que se combate el paro juvenil. Este programa tambien pretende
incentivar la
contratación de carácter estable
a fin de favorecer la creación de puestos de trabajo con ese
carácter y fomentar contrataciones fijas a tiempo completo,
o bien a tiempo parcial, incluyéndose, a diferencia de convocatorias
anteriores, el fomento de las contrataciones fijas discontinuas.
Tambien pretendemos
potenciar el empleo derivado de la reordenación de la jornada laboral
y otras medidas del reparto del tiempo de trabajo. Por un lado se
pretende fomentar la capacidad de adaptación de los trabajadores y
empresas apoyando la modernización de la organización del trabajo,
y por otro, apoyar la conciliación de la vida laboral con la vida
familiar, a la vez que se genera nuevo empleo.
Finalmente se establece un
programa de ayudas para fomentar la creación y mantenimiento de
guarderías infantiles de primer ciclo (de 0 a 3 años) en el seno
de las empresas privadas.
Es de resaltar
que el programa de ayudas por el que se apoya la contratación de personas
desempleadas en situación de riesgo de exclusión social viene
establecido en el programa "PLANES INTEGRALES DE EMPLEO"
que aparece a continuación y gestionado asimismo por el SERVEF,
con la particularidad de articularse a través de planes de empleo
e itinerarios de inserción profesional.[ir]
- Programa específico de ayudas
a los jóvenes
desempleados, a través de la contratación
en prácticas y en formación y la transformación
de estos contratos en indefinidos.
1.1 Programa
de Incentivos a los contratos formativos
1.2. Programa de incentivos a la transformación de los contratos
en prácticas o de formación en indefinidos
- Programa de fomento del Empleo Estable.
Ayudas a la contratación indefinida a jornada completa o
a tiempo parcial de trabajadores
desempleados.
2.1. Programa
de ayuda a las contrataciones indefinidas a jornada completa
2.2. Programa de apoyo a la Contratación Indefinida a Tiempo
Parcial
2.3. Programa de apoyo a la contratación indefinida para
la realización de trabajo en el propio domicilio y trabajo
doméstico.
- Fomento del Empleo derivado de la reordenación
de la jornada laboral y otras medidas de reparto del tiempo de trabajo,
subvencionando las nuevas contrataciones surgidas por esos
motivos.
3.1. Programa
de incentivos a los contratos indefinidos celebrados como consecuencia
de Acuerdo en la empresa para conseguir una más eficaz organización
del tiempo de trabajo.
3.2. Programa de incentivos a las contrataciones que se realicen
al objeto de sustituir horas extraordinarias.
3.3. Programa de incentivos a las nuevas contrataciones a tiempo
parcial para realizar la jornada de trabajo que quede libre debido
a la jubilación parcial de trabajadores de la empresa.
3.4. Programa de incentivos a las nuevas contrataciones por ausencias
legales o por disminución, por decisión del trabajador,
de su tiempo de trabajo.
3.5. Programa de incentivos para la realización de estudios
y asistencias técnicas tendentes a la puesta en marcha de
planes de reordenación de la jornada en la empresa.
. Programa de ayudas a la
creación y mantenimiento de guarderías infantiles
en el seno de la empresa .
2. PLANES
INTEGRALES DE EMPLEO.
Normativa
|
Tramitación y
modelos de solicitud
Este programa
persique la inserción de colectivos de desempleados con especiales
dificultades,apoyando la contratación de personas desempleadas
en situación de riesgo de exclusión social. Para
ello se subvencionan a las empresas o entidades que realizan este
tipo de acciones.
con la particularidad de articularse a través de planes de empleo
e itinerarios de inserción profesional.
Por ello esta
nueva convocatoria de ayudas al fomento del empleo está dirigida a
estas entidades intermedias promotoras y a las entidades empleadoras
por los contratos laborales, en muchos casos indefinidos, que se realicen
con las desempleados participantes en los itinerarios de inserción.
. Plan Integral
de Empleo para Mujeres Desempleadas.
- Mujeres
ausentes del mercado laboral durante al menos 3 años.
- Mujeres desempleadas que decidan iniciar una actividad emprendedora.
- Mujeres con riesgo de exclusión social:
-
Mujeres víctimas de malos tratos familiares
- Mujeres que ejerzan la prostitución
- Cualquier otra situación previo informe de los Servicios Sociales
competentes, o de la D.G. de la Mujer.
. Plan Integral de Empleo
para Determinados Colectivos con Especiales dificultades de
inserción laboral.
- Sin ninguna
experiencia laboral
- Que han tenido de forma ocasional, es decir, mediante contratos
temporales de corta duración.
3. FOMENTO
DE EMPLEO PARA EMPRENDEDORES.
Normativa
|
Tramitación y
modelos de solicitud
Se trata de un programa de
incentivos y ayudas económicas destinadas a favorecer la generación
del empleo a través de la creación de actividad empresarial
independiente, tanto de forma individual como por empresas mercantiles
constituidas por personas desempleadas o calificadas como I+E.
Las medidas concretas son:
. Subvenciones para personas desempleadas que se constituyan en
trabajadores autónomos o pasen a desarrollar
una actividad profesional por cuenta propia. Se recogen subvenciones
a fondo perdido y de intereses de préstamos para el
lanzamiento de la actividad . También hay subvenciones
para los autónomos por la contratación
indefinida de su primer trabajador asalariado.
. Ayudas para las microempresas constituidas
y participadas mayoritariamente por mujeres desempleadas que se integren
en ellas como trabajadoras, cuando dichas sociedades no puedan calificarse
como empresas de economía social.
.
Ayudas para empresas calificadas como I+E. Podrán obtener
la consideración de I+E los proyectos empresariales promocionados
y/o apoyados por una corporación local, con el fin de crear
actividad económica y generar puestos de trabajo en su ámbito
territorial.
. Abono de las cuotas de
Seguridad Social a los perceptores de la prestación por
desempleo en la modalidad de Págo Único.
4. PROGRAMA
DE FOMENTO DEL EMPLEO PUBLICO
Se trata de distintas medidas
de incentivo para la contratación por entidades públicas
y otras sin ánimo de lucro de personas en situación
de desempleo en actividades de interés general y social,
así como otras medidas de apoyo a las corporaciones locales
y agentes sociales que desarrollen estrategias para la creación
de puestos de trabajo a nivel local.
Las medidas concretas son:
. Programa de
Empleo Público de Interés Social.
Normativa
|
Tramitación y
modelos de solicitud
- Subvenciones a la contratación de trabajadores desempleados
para la ejecución de obras y/o servicios de interés
general y social en el ámbito
de la colaboración con corporaciones locales, órganos
de la administración general de estado y sus organismos autónomos,
entidades autónomas de la Generalitat Valenciana, universidades
y otras entidades e instituciones sin ánimo de lucro
que operen en la Comunidad Valenciana. Existen 3 programas:
1. (EMCORP).
Programa de subvenciones en el ámbito de colaboración
con las corporaciones locales para la contratación de
trabajadores desempleados en la realización de obras y
servicios de interés general y social
2. (PAMER).
Ayudas a las actuaciones medioambientales
3. (EMORGA).
Programa de subvenciones en el ámbito de la colaboración
con órganos de la administración general del estado
y sus organismos autónomos, con las entidades autónomas
de la Generalitat Valenciana, universidades e instituciones sin
ánimo de lucro, con sede en la Comunidad Valenciana, para
la contratación de trabajadores desempleados en la realización
de obras y servicios de interés general y social.
. Ayudas del Programa de Fomento
del Desarrollo Local y Pactos para el Empleo 2003.
Normativa
|
Tramitación y
modelos de solicitud
1.- Financiación
de los gastos derivados de la contratación
y formación de agentes de empleo y desarrollo local
(AEDL) y de los costes de estudios de mercado y campañas
de promoción del empleo local e implantación
de empresas realizados por parte de las corporaciones locales
de la Comunidad Valenciana o entidades de ellas dependientes.
2.- Apoyo a los pactos
territoriales para el empleo que se realicen en la Comunidad
Valenciana para la ejecución de actuaciones coordinadas
en materia de fomento del empleo.
AYUDAS
AL EMPLEO DISCAPACITADOS |
|
5. FOMENTO
DE EMPLEO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
Normativa
|
Tramitación y
modelos de solicitud
El objetivo es promover y facilitar
la integración laboral de personas con discapacidad,
en el ámbito de la Comunidad Valenciana, mediante todo un paquete
de medidas de carácter variado. Las
medidas concretas son:
- Apoyo a la
creación y mantenimiento de puestos de trabajo para
personas con discapacidad en los Centros Especiales de Empleo
(CEEs) que
son empresas calificadas por la Consellería de Economía,
Hacienda y Empleo e inscritas en el registro administrativo correspondiente,
con plantillas compuestas mayoritariamente por trabajadores minusválidos,
que tienen como finalidad el asegurar un empleo remunerado y la
prestación de servicios de ajuste personal y social a sus
trabajadores. +
info sobre los CEE's]
Se recogen subvenciones para
nuevos proyectos de creación de CEEs, en concepto de asistencias
técnicas y financiación de inversiones. Asímismo
hay subvenciones para el mantenimiento del empleo en CEEs en funcionamiento,
en concepto de ayudas salariales y bonificaciones de cuotas de seguridad
social, asistencias técnicas y otras excepcionales de carácter
económico y presupuestario.
1.1. Proyectos
de Creación de Empleo estable en CEE's.
1.2. Mantenimiento de puestos de trabajo en CEE's.
- Subvenciones para
promover la contratación
de personas discapacitadas.
- Subvenciones a la contratación temporal
de personas discapacitadas en el mercado ordinario de trabajo.
- Subvenciones para trabajadores discapacitados desempleados que pretendan constituirse como trabajadores
autónomos. Incluyen subvenciones
a fondo perdido y subvenciones de intereses de préstamos,
para la puesta en marcha del negocio
OTROS
PROGRAMAS DEL SERVEF |
|
Acciones
de comprobación de profesionalidad
Normativa |
Tramitación y
modelos de solicitud
Acciones
de orientación profesional para el autoempleo a entidades colaboradoras
sin ánimo de lucro
Normativa |
Tramitación y
modelos de solicitud
GUARDERIAS
INFANTILES LABORALES |
|
Ayudas
a las Guarderias Infantiles Laborales.
Normativa
|
Tramitación y
modelos de solicitud

Más Información y Solicitudes
012
|
Programas
de Fomento del Empleo 2002
Información
y Descarga de solicitudes y anexos que acompañan a
cada tipo de ayuda.
|
TELÉFONO GRATUITO
900-100-785
de Lunes
a viernes
de 8,30 a 14,30 y 17 a 19.
|
|