|
Pregunta: ¿Cuando vas a poner los temas que quedan en tu página web?; me podrias dar información sobre la agudeza visual estenopeica y algun libro donde
encontrar información? Por último,em la practica de la agudeza visual estenopeicas al ocluir un ojo,¿ tenemos
mucha mas agudeza visual de lejos/cerca que de cerca/lejos? Enviada por Ana
|
Enviada el 28-11-2001 |
|
|
Veamos, por orden: 1. Los temas que faltan estarán enseguida, a ser posible esta misma semana. He tenido unos problemillas de espacio y he estado reestructurando la web. Si no pasa nada, el viernes a más tardar están. 2. Sobre la Agudeza Visual Estereoscópica o AVE(que no estenopeica, ojo, son dos cosas diferentes, estenopeica es la que se tiene al mirar por un agujero pequeño -estenope-, sin que se vea afectada por acomdación y por amplitud de foco infinita) volvemos a lo de siempre: en castellano no hay nada, tan sólo en inglés hay buenos textos. El mejor sin duda es el capítulo dedicado a la AVE (Stereoscopic acuity) en "Binocular Vision" de DW Reading. Se que es un rollo, pero debéis acostumbraros a leer libros técnicos en inglés. Los mejores libros de optometría y oftalmología están en inglés y os serán nucesarios en el futuro. 3. Cuando se ocluye un ojo desaparece la AVE, es decir, no tenemos AVE. Lo que tenemos es percepción monocular de profundidad, que se debe a un montón de datos que hemos aprendido a lo largo de nuestra vida. Lo que se ahce en estas condiciones es evaluar pistas como als sombras, ocultaciones, perspectivas, etc. En el aparato de Howard Dolman estas pistas desaparecen y lo único fiable es la acomodación como estímulo para medir distancias. POr lo tanto la respuesta sería: depende del observador. En principio, si sólo es por acomodación, se tendrá mejor detección de profundidad monocular de cerca que de lejos, pero no es una ley exacta. |
|
|