Por orden:
1) de que depende el aumento de compensacion en anisometropia puramente axial?;
Pues esta pregunta está un poco mal formulada, ya que el aumento de la compensación se refiere al aumento necesario para compensar una aniseiconia generda por una anisometropía, pero si ésta es puramente axial, no existe aniseiconia. Es decir, que en este caso, no hay nada que compensar, ya que no hay aniseiconia.
2)si un sujeto tiene anisometropia de 4d la respuesta es q puede presentar aniseiconia dependiendo de que la anisometropia sea axial o refractiva o mezcla?
En efecto, el hecho de tener anisometropía no implica que exista aniseiconia. Dependerá del tipo de anisometropía.
3) de que depende el angulo de declinacion vertical de una aniseiconia?;
De la relación entre los ejes de referencia de los dos ojos. Es decir, nos mide si los ejes XY de las dos retinas son iguales o no.
4)para compensar una aniseiconia regular en un sujeto emetrope:haremos uso de lt contacto y lt oftalmica cuya potencia sea 0?
Sí, dado que el sujeto es emétrope, hay que usar una combinación de dos lentes oftálmicas o de lente de contacto+lente oftálmica cuya potencia total sea cero.
5) q es la escala de worth?
es una escala de esteropsis, similar a las escalas de visión binocular
6)espero q el examen sea facil(o q los jamones esten baratos........)
Lo es, ahora lo de los jamones baratos es algo que tendríamos que hablar, que aprobar nunca ha sido fácil, ni barato, eh? ;-)