PILLARS-6G

La tecnología inalámbrica ha avanzado a pasos agigantados en las últimas décadas, y una nueva generación de redes móviles está en el horizonte: la sexta generación (6G). La 6G representa una evolución significativa en comparación con su predecesora, la 5G. Aunque aún está en sus primeras etapas de desarrollo, se espera que proporcione velocidades de datos ultrarrápidas, latencia extremadamente baja y capacidades de conectividad masiva. Se anticipa que estará comercialmente disponible a partir del año 2030. Paralelamente, se está impulsando el concepto de sostenibilidad en el marco del desarrollo de las redes 5G avanzadas, abriendo camino a los estándares 6G. Se están realizando esfuerzos sustanciales para diseñar redes lo más sostenibles posible desde una perspectiva tecnológica (6G sostenible). Aunque la visión tradicional de la sostenibilidad se centra en factores ambientales, el concepto se ha extendido recientemente para abarcar también factores económicos y sociales. Desde esta perspectiva, las comunicaciones móviles deben apoyar a sectores verticales y actores clave para lograr una sociedad sostenible (6G para sociedades sostenibles). Las redes 6G van a ser clave para conseguir comunicaciones móviles sostenibles tanto desde una perspectiva tecnológica como desde el punto de vista de la sociedad, impulsando el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

PILLARS-6G (Innovative Physical Layer Techniques for Sustainable 6G Communication Networks) es un proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades dentro del Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia, que ha sido concedido en la convocatoria 2023 de Proyectos de Generación de Conocimiento. Es un proyecto desarrollado en la Universitat de València. 

 PILLARS-6G investigará y desarrollará en la capa física técnicas multi-antena avanzadas apoyadas por información de contexto para mejorar la sostenibilidad de las redes de comunicación 6G. El objetivo es conseguir redes sostenibles mediante la investigación de tres tipos de componentes tecnológicos: i) algoritmos de comunicación de baja complejidad; ii) esquemas de comunicación capaces de reutilizar el mismo hardware/recursos para diferentes servicios; y iii) esquemas de comunicación capaces de reducir el número de estaciones base o puntos de transmisión desplegados. En particular, se consideran dos desafíos o casos de uso: i) comunicaciones multiusuario en ondas milimétricas para usuarios no vehiculares; y ii) comunicaciones cooperativas multi-antena en entornos vehiculares.


Publicaciones


Bloque de Noticias

Noticias