Arena MIR
Clínicas de Norteamérica

Últimas Noticias

Guardar en Mis Documentos

CONGRESO

La atención multidisciplinar y la implicación directa del paciente, elementos clave de la gestión de las enfermedades crónicas

JANO.es · 01 Marzo 2010 17:43

Expertos del sector se muestran críticos con el sistema sanitario actual y consideran que no está preparado para dar respuesta a este tipo de patologías.

La gestión de las enfermedades crónicas requiere un modelo organizativo concreto para cada una de ellas, dadas las diferencias entre los sistemas sanitarios de las distintas Comunidades Autónomas españolas. Ésta fue una de las conclusiones de II Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico, celebrado en Santiago de Compostela el 25 y 26 de febrero y al que asistieron 800 profesionales del sector.
“Todos los presentes coincidieron en afirmar que el papel del paciente crónico es fundamental en la gestión de su propio cuidado, bien directa o indirectamente a través de su entorno inmediato o de asociaciones de pacientes. En este sentido, la formación y la calidad de la información que reciben son elementos clave”, ha explicado el Dr. Félix Rubial, presidente del Comité Científico del Congreso.
“Para ello”, en su opinión, “es preciso que el sistema sanitario ponga a disposición de estos pacientes todos los mecanismos necesarios para ayudarles, como las escuelas de pacientes, las comunidades virtuales o las redes sociales”. 
El sistema sanitario de los países del mundo occidental no está preparado para dar una respuesta adecuada a las necesidades de los pacientes crónicos. “Tenemos un sistema sanitario orientado a la medicina de agudos, bastante efectiva y eficiente. En cambio no hemos sabido adaptarnos ni al cambio en el patrón epidemiológico, ni a la introducción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, ni tampoco a los cambios acontecidos en los propios pacientes, cada vez más exigentes, mejor informados, y más decididos a asumir responsabilidades en el autocuidado. Ese es el gran reto pendiente que tendrá que abordar de inmediato el sistema sanitario, y del que un gran número de profesionales ya han tomado conciencia”, ha señalado el Dr. Rubial.     
El paciente crónico y su contexto
Durante el congreso, se analizó la figura del paciente crónico como elemento central de todo el cambio de modelo de gestión, hecho por el cual su implicación es imprescindible. En este sentido, los expertos aseguran que el sistema sanitario debe desarrollar nuevas vías para sensibilizarlos, nuevas y más efectivas formas de educación terapéutica, y nuevas herramientas orientadas a apoyar al paciente en todo momento y circunstancia, a lo largo de su proceso de cronicidad.
En este sentido, el Dr. Rubial a punto los grandes retos a los que se enfrenta el sistema sanitario actual. “Hoy en día, la atención al paciente crónico se basa en la anticipación, en prevenir e incluso en predecir más que en curar. En este sentido es preciso trabajar en equipos multidisciplinares y de manera integrada para lo que es imprescindible determinar con claridad las responsabilidades de cada profesional, y de esta manera poder dar entrada a nuevos roles y nuevos profesionales con el fin de depositar una mayor responsabilidad en los pacientes”.


cerrar  Enviar a un amigo

 


 
 

enviar Enviar 

Noticias relacionadas

26 Ene 2010 · Actualidad

Más de 10 millones de españoles con dolor crónico

El origen más frecuente se encuentra en las cefaleas y en patologías reumáticas como la lumbalgia, la fibromialgia o la artrosis

25 Nov 2009 · Actualidad

El dolor crónico, factor de riesgo de caídas en la población anciana

Un estudio en JAMA muestra que los mayores con dolor crónico en dos o más articulaciones presentan un riesgo de caídas un 50% mayor

Ciril Rozman

Ciril Rozman

El blog de Ciril Rozman

Toda la información de la máxima actualidad sobre la docencia en España, tendencias de futuro, etc.

Gonzalo Casino

Gonzalo Casino

Escepticemia

Infoescepticismo

Sobre la necesidad de fomentar la lectura crítica de la información médica

0 comentarios

Salvador G. Serrano

Salvador G. Serrano

Si Galileo levantara la cabeza...

Tintín y la enfermedad mental

Hergé acusado de contribuir al estereotipo negativo de las enfermedades mentales

0 comentarios

Ramón Sánchez Ocaña

Últimos comentarios

Vivienda y salud

Escepticemia

HOLA MI APRECIADO Y QUERIDO ESCRITOR , SE QUE LA VIDA EN SI SE DESARROLLA...

Leer y conversar

Escepticemia

Mi admiración y respeto por su docto trabajo. Gracias por su esfuerzo y fa...

Quo vadis?

Escepticemia

¿En que puede acentuar la crisis del sistema global de salud la feminizaci...

Leer y conversar

Escepticemia

Me gustaría me recomendaras más info sobre web semántica.Gracias

Quo vadis?

Escepticemia

¿Y como ves que influye en todo este panorama que comentas -con el que en ...

Nos pesa el futuro

Disecciones

Por favor esceva mais vezes...Obrigada.