PSICOLOGÍA DE LA
MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN
Profesores:
Enrique Cantón Chirivella
Maite Cortés Tomás
Laura Dolz Serra
Manuel Martí Vilar
Gemma Pastor Cerezuela
Motivación y Emoción es una asignatura troncal del Primer Ciclo de Psicología perteneciente al área de conocimiento de Psicología Básica. Es de carácter teórico-práctico, con 4,5 créditos teóricos y 1,5 créditos prácticos.
Los objetivos de la misma son introducir y profundizar en los procesos psicológicos que movilizan el comportamiento, lo dirigen hacia determinados objetivos y lo llevan a cabo con mayor o menor intensidad.
La asignatura está definida por dos grandes bloques, cada uno de los cuales hace referencia a uno de los dos procesos psicológicos que se abordan en esta materia: Motivación, o Emoción.
PROGRAMA
BLOQUE PRIMERO: PSICOLOGÍA DE
LA MOTIVACIÓN:
i. Motivo de logro, motivo de poder y afiliación
ii. Agresividad y altruismo
BLOQUE
SEGUNDO: PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN:
SISTEMA
DE EVALUACIÓN:
El examen de la asignatura se realizará mediante prueba objetiva, o de desarrollo, a criterio del profesor. Las preguntas del examen versarán sobre los contenidos del programa y se obtendrán de los manuales de referencia que aparecen en este programa.
MANUALES
DE REFERENCIA.
Para preparar la asignatura el estudiante cuenta con tres manuales básicos de referencia:
Autor: Palmero, F.; Fernández-Abascal, E.; Martínez, F. y Chóliz, M.
Editorial: McGrawHill
Capítulos: 4, 5, 11 al 16
Autor: Reeve
Editorial: McGrawHill
Capítulos: 1, 5 al 9.
Autor: Fernández-Abascal, E.; Jiménez, P. y Martín, D
Editorial: Centro de Estudios Ramón Areces
Capítulos: 1, 2, 13 al 17
El objetivo de las prácticas es complementar los contenidos abordados en el propio módulo teórico, profundizando en contenidos que por su especificidad, o importancia, requieren más tiempo y una dedicación más activa por parte del estudiante. Consta de diez sesiones de una hora y media cada una. Cada práctica podrá realizarse en una sola sesión, o requerir varias sesiones, en función de las características de cada una de ellas, o del propio procedimiento utilizado para llevarlas a cabo.
En el programa de prácticas se abordarán con mayor detenimiento ejemplos de motivos y emociones que consideramos que son más útiles y representativas de esta asignatura y que son susceptibles de abordarse con mayor profundidad. Se trata de un listado voluntariamente amplio, del que el profesor elegirá de entre las prácticas propuestas aquéllas que considere más relevantes y apropiadas, en función de las necesidades planteadas en el módulo teórico, entendiéndose que 1,5 créditos no es suficiente para poder llevar a cabo todas y cada una de las que aquí se señalan.
El listado de prácticas que proponemos es el siguiente
1. Motivo de logro
2. Motivo de poder
3. Expresión facial de las emociones
4. Reconocimiento de la expresión emocional
5. El proceso de estrés
6. Afrontamiento emocional
7. Técnicas de relajación
8. Frustración
9. Conflicto
10. Sueño
11. Ensoñaciones
12. Atribución de causalidad
13. Felicidad
14. Enamoramiento
15. Motivación y género
16. Inteligencia Emocional
La asistencia a las prácticas es obligatoria. La evaluación de las prácticas se basará en la asistencia y la calidad de los informes realizados por los alumnos.
Caso de no superarlas, necesariamente deberá realizar un examen de las prácticas en la fecha y hora establecidos por el Centro.
Para aprobar la asignatura es necesario aprobar ambos módulos (teoría y prácticas) de forma independiente.
MANUALES
DE REFERENCIA:
Autor: Fernández-Abascal, E.; Palmero, F.; Chóliz, M. y Martínez, F.
Editorial: Pirámide
Autor: Chóliz, M. y Barberá, E.
Editorial: Promolibro