INTERNET
PARA COMUNICADORES
TEMA
3: MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN INTERNET
2.6)
De la audiencia al usuario (cont.)
Comunicación
de masas
- Comunicación a dos niveles:
a)
Del medio a la audiencia
b)
Comentario social
-
Audiencia de carácter pasivo
-
Producto finalizado
-
Escasa interactividad con el medio
-
Limitado abanico de opciones
-
Medios de masas como configuradores de la realidad

(Adaptado
de We Media, Bowman & Willis, 2003)
Comunicación en red
-
Comunicación interpersonal y comunicación de
masas
-
Público activo: usuarios emisores de información.
Sustitución del consumidor por el prosumidor
de información
-
Mayor capacidad de selección y policonsumo de medios
-
Extensión de los usos sociales de las tecnologías
y la generación de redes ciudadanas

(Adaptado
de We Media, Bowman & Willis, 2003)
3.1) Medios sociales y web 2.0
-
Periodismo elaborado por ciudadanos:
- Asociados a grandes medios: a través de diversas
herramientas participativas y secciones específicas
- En medios propios: generados normalmente mediante herramientas
de publicación pertenecientes a la web 2.0.
-
Periodistas que emplean la web 2.0 para llegar al público
por esa vía
-
Diversidad de aplicaciones (weblogs, wikis, espacios personales,
distribución de contenidos audiovisuales,
)
-
Su éxito radica en su facilidad de publicación
y acceso a los contenidos
-
Participan de la oferta de los grandes cibermedios cada vez
de forma más acusada
-
Sin embargo, al integrarlos como parte de su oferta, los cibermedios
en parte desactivan el potencial comunicativo de estos medios
como alternativa a la comunicación tradicional
-
En cuanto a su potencial como herramientas informativas:
- Dependencia acusada de fuentes institucionales / medios
- Especialistas / testigos
- Mayor abundancia de interpretaciones / opiniones
- Pérdida de rigor / aumento del partidismo
Ejemplos:
B)
Estrategias - Ejemplos
-
Cercanía a los usuarios e interés por sus opiniones
y participación
-
Planteamientos originales
-
Premios
-
Capacidad de respuesta y dinamismo
-
Interrelaciones con la comunidad y participación
activa
-
Los mensajes se extienden merced a la participación
/ recomendación del propio público (marketing
viral)
EJEMPLOS:
-
Nomiresmtv.com
y Amo a Laura
-
CNN
- Youtube y TVE
- Youtube
-
Rajoy
en Facebook
-
C.S.I.
- Wiki
-
Héroes
- MySpace
-
Soitu.es
- Yo,
periodista (El País)
- Blog
de Federico Jiménez Losantos en Libertad Digital
- Blog
de Arsenio Escolar en 20Minutos.es
-
Blog
de Arcadi Espada en El Mundo
-
Blog
de Javier Ortiz en Público
3.2)
Cibermedios
Cuatro
fases de desarrollo:
1995-1999:
Inserción en Internet. Mera reproducción de
contenidos
2000-2001: Aparición de cibermedios exclusivos de Internet.
Ampliación y diversificación de servicios.
2002-2004: Crisis de las puntocom, reducción de la
inversión económica. Desconfianza en Internet
como vía de negocio ("nos hacemos la competencia
a nosotros mismos"). Algunos medios (El País,
El Mundo) se convierten en sitios web de pago.
2005-2008: Desarrollo de los medios sociales y la Web 2.0.
La competencia aumenta, la inversión publicitaria (más
lentamente) también. Los medios vuelven a adquirir
un carácter gratuito y aumentan su presencia en Internet.
Desarrollo del vídeo para complementar o sustituir
a las informaciones escritas.
Características
generales:
-
Proceso de "portalización" (cada vez integran
a más productos - servicios).
- Tendencia a la integración de los distintos medios
del grupo: convergencia de medios, estructuras y contenidos
- Sujeción a la actualidad (frente a otros sitios web
de contenidos más "atemporales")
- Se constituyen en centro neurálgico del debate público
en Internet, aunque otros medios de menor dimensión
(blogs, redes sociales, ...) cada vez tienen más importancia.
- Atención a nuevas temáticas relacionadas con
hábitos de consumo y modelos de vida (tendencias, nuevas
tecnologías, etc.)
Tipología:
- Gratuitos y de pago
- Generalistas y especializados
- Globales y locales
- Contrainformación
|