Universitat
de València
Facultat de Filologia
Departament de Teoria dels Llenguatges
Àrea de PERIODISME
Internet
para comunicadores - Grupo de Comunicación Audiovisual
Curso académico 2008/2009
Profesor:
Guillermo López García
Licenciado en Comunicación Audiovisual por la U. de
Valencia (1998)
Doctor en Ciencias de la Información por la U. de Valencia
(2002)
Currículum abreviado
- Profesor Titular de Periodismo
- Codirector de la publicación electrónica www.lapaginadefinitiva.com
Investigación relacionada
- Libro (2008): Los cibermedios valencianos: cartografía,
características y contenidos. Valencia: Servei de Publicacions
de la Universitat de València. Disponible en http://www.cibermediosvalencianos.es/cibermedios.pdf
- Libro (2008, editor): Comunicación local y nuevos
formatos periodísticos en Internet: Cibermedios, confidenciales
y weblogs. Valencia: Servei de Publicacions de la Universitat
de València. Disponible en http://www.cibermediosvalencianos.es/ComunicacionLocal.pdf
- Capítulo de libro (2008). "El audiovisual en
Internet: de la marginalidad a la convergencia multimedia".
En Duran, Jaume, y Sánchez, Lydia (eds.) Industrias
de la comunicación audiovisual. Barcelona: Publicacions
i Edicions UB. pp. 257-297.
- Participación en Proyectos de I+D financiados por
entidades públicas:
o "Convergencia digital en los medios de comunicación
en España", Ministerio de Educación y Ciencia,
2006-2009
o "Los medios de comunicación valencianos en internet:
contenidos digitales y convergencia multimedia", Generalitat
Valenciana, 2008. Investigador principal del proyecto.
Horario: Martes, de 15.00 a 17.30 horas y de 18.00 a 20.30
horas (E1 TAU)
Tutorías:
Martes y Miércoles, de 12 a 14 horas
Correo electrónico: Guillermo.Lopez@uv.es
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:
El objetivo de la asignatura es que los alumnos adquieran
competencia suficiente para trabajar en Internet en cualquiera
de los ámbitos de trabajo que este medio ofrece en
el sector de la comunicación, tales como el diseño,
la producción de contenidos escritos y audiovisuales
o la gestión empresarial de un negocio web.
TEMARIO PARTE TEÓRICA
1)
Introducción: características técnicas
de Internet
1.1) El protocolo TCP / IP
1.2) Inclusión de materiales audiovisuales y texto
1.3) Estructuración mediante links
1.4) Disposición de la información en servidores.
Transferencia de datos
2) Características de la comunicación en red
2.1) De la sociedad industrial a la sociedad del conocimiento
2.2) Ruptura del tiempo y el espacio
2.3) Carácter multimedia
2.4) Hipertextualidad
2.5) Interactividad
2.6) De la audiencia al usuario
3)
Medios de comunicación en Internet
3.1) Medios sociales y web 2.0
4.2) Cibermedios
4) Creación audiovisual en Internet
4.1) Nuevos modelos de ocio
4.2) Descarga de archivos y TV por Internet
4.3) Videojuegos en red
TEMARIO
PARTE PRÁCTICA
1) Cuestiones de diseño
a. El código HTML
c. Programas de gestión de contenidos
d. Aplicaciones específicas
e. Configuración de un sitio web
2) Prácticas: Gestión de un periódico
digital configurado con Wordpress
i. producción de contenidos de entretenimiento (1,
2, 3)
ii. producción de contenidos informativos (4)
iii. artículo de opinión (5)
iv. edición (6)
v. producción de un programa de radio (7, 8)
CALIFICACIÓN
DE LA ASIGNATURA:
a) Prácticas: 60%
b) Examen 25%: Una pregunta teórica de desarrollo,
entre dos opciones
c) Lectura y evaluación de un libro 15%: El alumno
habrá de leer uno de los libros del listado que se
indica a continuación y desarrollar una recensión
crítica (4-6 páginas, Times 12, espacio y medio)
que se entregará el día del examen.
CASTELLS, Manuel (2001): La Galaxia Internet. Barcelona: Plaza
& Janés.
JENKINS, Henry (2008). Convergence Culture: La cultura de
la convergencia en los medios de comunicación. Barcelona:
Paidós.
PAVLIK, John (2005): El periodismo y los nuevos medios de
comunicación. Barcelona: Paidós.
RHEINGOLD, Howard (2004): Multitudes inteligentes. La próxima
revolución social. Barcelona: Gedisa.
TAPSCOTT, Don, y WILLIAMS, Anthony (2007): Wikinomics. La
nueva economía de las multitudes inteligentes. Barcelona:
Paidós.
La realización de estos trabajos permite aspirar a
una calificación máxima de Sobresaliente
d) Desarrollo de un proyecto de contenidos en Internet: Trabajo
de carácter voluntario, evaluado mensualmente de la
siguiente forma:
7 de ABRIL: presentación del proyecto
6 de MAYO: evaluación parcial
3 de JUNIO: evaluación final
El trabajo voluntario puede suponer un aumento de la nota
final de hasta dos puntos
BIBLIOGRAFÍA
- ARMENTIA, José Ignacio (1999), Diseño y periodismo
electrónico, Bilbao, Universidad del País Vasco.
- BERNERS-LEE, Tim (2000). Tejiendo la red. El inventor del
World Wide Web nos descubre su origen. Madrid: Siglo XXI
- BLOOD, Rebecca (2002). The Weblog Handbook. Practical Advice
on Creating and Maintaining Your Blog. Nueva York: Perseus
Books.
- BOIX PALOP, Andrés y LÓPEZ GARCÍA,
Guillermo (eds.) (2006): La autoría en la era digital:
industria cultural y medios de comunicación. Valencia,
Tirant lo Blanch.
- BOWMAN, S., y WILLIS, C. (2003). We Media. How audiences
are shaping the future of news and information. Disponible
en http://www.hypergene.net/wemedia/download/we_media.pdf
- BUSTAMANTE, Enrique (coord.) (2002): Comunicación
y cultura en la era digital: industrias, mercados y diversidad
en España. Barcelona: Gedisa.
- BUSTAMANTE, Enrique (coord.) (2003): Hacia un nuevo sistema
mundial de comunicación. Las industrias culturales
en la era digital. Barcelona: Gedisa.
- CASTELLS, Manuel (2001). La Galaxia Internet, Barcelona,
Plaza & Janés.
- CASTELLS, Manuel (ed.) (2006). La sociedad red: una visión
global. Madrid: Alianza Editorial.
- DÍAZ NOCI, Javier (2001). La escritura digital, Zarautz,
Universidad del País Vasco.
- DÍAZ NOCI, Javier, y SALAVERRÍA, Ramón
(eds.) (2003). Manual de Redacción Ciberperiodística.
Barcelona: Ariel.
- DURAN, Jaume, y SÁNCHEZ, Lydia (eds.) Industrias
de la comunicación audiovisual. Barcelona: Publicacions
i Edicions UB.
- GILLMOR, Dan (2004). We the Media. Grassroots Journalism
by the People, for the People. Sebastopol: O'Reilly.
- HALL, Jim (2001). Online Journalism, Londres, Pluto Press.
- HIMANEN, Pekka (2002). La ética del hacker y el espíritu
de la era de la información, Barcelona, Destino.
- JENKINS, Henry (2008). Convergence Culture: La cultura de
la convergencia en los medios de comunicación. Barcelona:
Paidós.
- LESSIG, Lawrence (2001). El código y otras leyes
del ciberespacio, Madrid, Taurus.
- LÓPEZ, Guillermo (2005). Modelos de comunicación
en Internet, Valencia, Tirant lo Blanch.
- LÓPEZ, Guillermo (ed.) (2005). El ecosistema digital:
modelos de comunicación, nuevos medios y público
en Internet. Valencia, Servei de Publicacions de la Universitat
de València. Disponible en www.uv.es/demopode/libro1
- LÓPEZ., Guillermo (2008). Los cibermedios valencianos:
cartografía, características y contenidos. Valencia:
Servei de Publicacions de la Universitat de València.
Disponible en http://www.cibermediosvalencianos.es/cibermedios.pdf
- LÓPEZ, Guillermo (ed.) (2008). Comunicación
local y nuevos formatos periodísticos en Internet:
Cibermedios, confidenciales y weblogs. Valencia: Servei de
Publicacions de la Universitat de València. Disponible
en http://www.cibermediosvalencianos.es/ComunicacionLocal.pdf
- LÓPEZ, Nereida (2008). Medios de comunicación,
tecnología y entretenimiento: un futuro conectado.
Barcelona: Laertes.
- LÓPEZ, Xosé (2008). Ciberperiodismo en la
proximidad. Sevilla: Comunicación Social.
- MASIP, Pere (2008). Internet a les redaccions. Barcelona:
Ramon Llull.
- MIRABITO, Michael (2005): Las nuevas tecnologías
de la comunicación. Barcelona: Gedisa.
- NOGUERA VIVÓ, José Manuel (2008). Blogs y
medios: las claves de una relación de interés
mutuo. Buenos Aires: LibrosEnRed
- PARRA, D., y ÁLVAREZ, J. (2004). Ciberperiodismo.
Madrid: Síntesis.
- PAVLIK, John (2005): El periodismo y los nuevos medios de
comunicación. Barcelona: Paidós.
- RHEINGOLD, Howard (1999). La comunidad virtual: una sociedad
sin fronteras, Barcelona, Gedisa.
- RHEINGOLD, Howard (2004). Multitudes inteligentes: la próxima
revolución social. Barcelona, Gedisa.
- SCOLARI, Carlos (2008). Hipermediaciones: elementos para
una teoría de la comunicación digital interactiva.
Barcelona: Gedisa.
- SALAVERRÍA, Ramón (2005). Redacción
periodística en Internet, Pamplona, Eunsa.
- SALAVERRÍA, Ramón (coord.) (2005). Cibermedios.
El impacto de Internet en los medios de comunicación
en España. Sevilla, Comunicación Social.
- TAPSCOTT, Don, y WILLIAMS, Anthony (2007): Wikinomics. La
nueva economía de las multitudes inteligentes. Barcelona:
Paidós.
- TUBELLA, I.; DWYER, V. (2008). Internet y televisión:
la guerra de las pantallas. Barcelona: Ariel.
- VV.AA. (2006). La Blogosfera hispana. Pioneros de la cultura
digital. Madrid: Fundación France Télécom.
Disponible en http://www.fundacionauna.com/areas/25_publicaciones/la_blogosfera_hispana.pdf
VV. AA. (2007): E-España 2007. Informe anual sobre
el desarrollo de la sociedad de la información en España.
Madrid: Fundación Orange. Disponible en http://www.fundacionorange.es/areas/25_publicaciones/e2007.pdf
- WOLTON, Dominique (2000). Internet ¿Y después?,
Barcelona, Gedisa.
- ZURDO, David (1998). Internet: historia, funcionamiento
y estructura, Madrid, Paraninfo.
MATERIALES ADICIONALES
En esta dirección: www.uv.es/guilopez/docencia/internet/09
Los alumnos disponen de:
- Un listado de enlaces a diversos estudios disponibles en
Internet.
- Enlaces temáticos a páginas web de medios
de comunicación
- Materiales de utilidad para el diseño de páginas
web
|