Página personal de Guillermo López García
Portada
Personal
Docencia
Curriculum
Documentos
Weblog
Enlaces
Contactar
 

Universitat de València
Facultat de Filologia
Departament de Teoria dels Llenguatges
Àrea de PERIODISME


Internet para comunicadores – Grupo de Comunicación Audiovisual
Curso académico 2004/2005

Profesor: Guillermo López García
Licenciado en Comunicación Audiovisual por la U. de Valencia

Currículum abreviado
- Profesor Ayudante de Periodismo
- Codirector de la publicación electrónica www.lapaginadefinitiva.com
Investigación
- Libro (2005): Modelos de comunicación en Internet. Valencia, Tirant lo Blanch.
- Libro (2004): Comunicación electoral y formación de la opinión pública: las elecciones generales de 2000 en la prensa española. Valencia, Servei de Publicacions de la Universitat de València.
- Capítulo de libro (2003): “Los géneros interpretativos”, en Díaz Noci, Javier, y Salaverría, Ramón (eds.), Manual de Redacción Ciberperiodística, Barcelona, Ariel.

Horario de tutorías: Miércoles de 12 a 14 y de 17 a 20 horas. Departamento de Teoría de los Lenguajes
Correo electrónico: Guillermo.Lopez@uv.es

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:

El objetivo de la asignatura es que los alumnos adquieran competencia suficiente para trabajar en Internet en cualquiera de los ámbitos de trabajo que este medio ofrece en el sector de la comunicación, tales como el diseño, la producción de contenidos escritos y audiovisuales o la gestión empresarial de un negocio web.

TEMARIO PARTE TEÓRICA

1) Introducción: características técnicas de Internet
1.1) El protocolo TCP / IP
1.2) Inclusión de materiales audiovisuales y texto
1.3) Estructuración mediante links
1.4) Disposición de la información en servidores. Transferencia de datos

2) Características de la comunicación en red
2.1) De la sociedad industrial a la sociedad del conocimiento
2.2) Ruptura del tiempo y el espacio
2.3) Carácter multimedia
2.4) Hipertextualidad
2.5) Interactividad

3) Producción, edición y presentación de contenidos para la web
3.1) Creación de contenidos para el soporte pantalla
3.2) Diseño y edición web
3.2.1) El Código HTML
3.2.2) Editores WYSIWYG
3.2.3) Programas de gestión de contenidos


4) Medios de comunicación en Internet

4.1) Medios de comunicación interpersonal
4.2) Medios de comunicación de masas

5) Panorama actual
5.1) Cifras
5.2) Modelos de negocio
5.3) Aspectos jurídicos


TEMARIO PARTE PRÁCTICA

1) Cuestiones de diseño
a. El código HTML
b. Diseño web con Macromedia Dreamweaver
c. Programas de gestión de contenidos: PhpNuke y Movable Type
d. Aplicaciones específicas
e. Configuración de un portal

2) Prácticas: Gestión de un portal generalista configurado con Dreamweaver y sistemas de gestión de contenidos

i. producción de contenidos de entretenimiento (1, 2, 3)
ii. producción de contenidos informativos (4)
iii. artículos de opinión - weblogs (5)
iv. diseño (6)
v. producción de un programa de radio (7, 8)


CALIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA:

a) Prácticas: 60%
b) Examen 40%: Tres preguntas teóricas, a elegir dos

La realización de estos trabajos permite aspirar a una calificación máxima de Sobresaliente

c) Desarrollo de un proyecto de contenidos en Internet: Trabajo de carácter voluntario, evaluado mensualmente de la siguiente forma:
14 de MARZO: presentación del proyecto
20 de ABRIL: evaluación parcial
1 de JUNIO: evaluación final

El trabajo voluntario puede suponer un aumento de la nota final de hasta dos puntos

BIBLIOGRAFÍA

- ARMENTIA, José Ignacio, Diseño y periodismo electrónico, Bilbao, Universidad del País Vasco, 1999.
- ARMENTIA, José Ignacio, et al. (2000). El diario digital. Análisis de los contenidos textuales, aspectos formales y publicitarios. Barcelona: Bosch.
- BERNERS-LEE, Tim (2000). Tejiendo la red. El inventor del World Wide Web nos descubre su origen. Madrid: Siglo XXI
- BETTETINI, G., et al. (2001). I nuovi instrumenti del comunicare. Milán: RCS - libri.
- BLOOD, Rebecca (2002). The Weblog Handbook. Practical Advice on Creating and Maintaining Your Blog. Nueva York: Perseus Books.
- CANGA LAREQUI, J., COCA, C., MARTÍNEZ, E., CANTALAPIEDRA, M.J., y MARTÍNEZ, L., Diarios digitales. Apuntes sobre un Nuevo Medio, Bilbao, Universidad del País Vasco, 2000.
- CASTELLS, Manuel, La Galaxia Internet, Barcelona, Plaza & Janés, 2001.
- CEREZO, J. M., y ZAFRA, J. M. (2003). “El impacto de Internet en la prensa”. In: Cuadernos / Sociedad de la Información núm. 3, Fundación Auna. Disponible en http://www.fundacionauna.org/documentos/analisis/cuadernos/impacto.pdf
- CRYSTAL, David, El lenguaje e Internet, Madrid, Cambridge University Press, 2002.
- DADER, José Luis (2003). “Ciberdemocracia y comunicación política virtual: el futuro de la ciudadanía electrónica tras la Era de la Televisión”. In: BERROCAL, S. (coord.) (2003). Comunicación política en televisión y nuevos medios. Barcelona: Ariel.
- DE KERCKHOVE, Derrick, Inteligencias en conexión. Hacia una sociedad de la web, Barcelona, Gedisa, 1999.
- DE PABLOS, José Manuel, La Red es nuestra, Barcelona, Paidós, 2001.
- DÍAZ NOCI, Javier, y MESO, K., Periodismo en Internet. Modelos de la prensa digital, Madrid, Fragua, 1999.
- DÍAZ NOCI, Javier, La escritura digital, Zarautz, Universidad del País Vasco, 2001.
- DÍAZ NOCI, Javier, y SALAVERRÍA, Ramón (eds.), Manual de Redacción Ciberperiodística, Barcelona, Ariel, 2003.
- FERNÁNDEZ COCA, Antonio (1998). Producción y diseño gráfico para la World Wide
Web. Barcelona: Paidós.
- FLORES, Jesús, y ARRUTI, Alberto, Ciberperiodismo: nuevos enfoques, conceptos y profesiones emergentes en el mundo infodigital, México, Limusa, 2001.
- FUENTES I PUJOL, M. Eulàlia, La informació en Internet, Barcelona, Cims, 1997.
- HALL, Jim, Online Journalism, Londres, Pluto Press, 2001.
- HERBERT, J., Journalism in the Digital Age. Theory and Practice for Broadcast, Print and Online Media, 2000.
- HIMANEN, Pekka, La ética del hacker y el espíritu de la era de la información, Barcelona, Destino, 2002.
- KING, E., The online journalist, New York, Harcourt Brace College Publishers, 1997.
- LESSIG, Lawrence, El código y otras leyes del ciberespacio, Madrid, Taurus, 2001.
- LÓPEZ, Guillermo, Modelos de comunicación en Internet, Valencia, Tirant lo Blanch, 2005.
- LLANEZA, Paloma, Internet y comunicaciones digitales, Barcelona, Bosch, 2000.
- LLOMBART, Silvia (ed.), Bits o paper, Barcelona, Col.legi de Periodistas de Catalunya, 1998.
- MALDONADO, Tomás, Crítica de la razón informática, Barcelona, Paidós, 1998.
- MEEKER, Mary, La publicidad de Internet, Barcelona, Juan Granica, 2001.
- MUÑOZ MACHADO, Santiago, La regulación de la red. Poder y Derecho en Internet, Madrid, Taurus, 2000.
- NEGROPONTE, Nicholas, El mundo digital, Barcelona, Ediciones B, 2000.
- ORIHUELA, J. L.; SANTOS, M. L. (1999). Introducción al diseño digital. Madrid: Anaya Multimedia.
- PARRA, D., y ÁLVAREZ, J. (2004). Ciberperiodismo. Madrid: Síntesis.
- PEÑA, Óscar, Edición de páginas web, Madrid, Anaya, 2000.
- PEÑA, Óscar, Dreamweaver 4, Madrid, Anaya, 2001.
- RHEINGOLD, Howard, La comunidad virtual: una sociedad sin fronteras, Barcelona, Gedisa, 1999.
- VV.AA., La información en la prensa digital: redacción, diseño y hábitos de lectura, ZER, número 8, mayo 2000.
- VV.AA., Internet y la economía de la comunicación, Voces y Culturas nº 18, II Semestre 2001.
- VV.AA. (2004). Telos nº 59. Disponible en http://www.campusred.net/telos/home.asp?idRevistaAnt=59
- WEAWER, David, Periodismo y nuevas tecnologías: perfiles de los periodistas del siglo XXI, Cuadernos de Información y Comunicación, número 4, 1998/99.
- WOLTON, Dominique, Sobrevivir a Internet, Barcelona, Gedisa, 2000.
- WOLTON, Dominique, Internet ¿Y después?, Barcelona, Gedisa, 2000.
- ZURDO, David, Internet: historia, funcionamiento y estructura, Madrid, Paraninfo, 1998.


MATERIALES ADICIONALES

En esta dirección: www.lapaginadefinitiva.com/materiales

Los alumnos disponen de:

- Un listado de enlaces a diversos estudios disponibles en Internet.
- Enlaces temáticos a páginas web de medios de comunicación
- Materiales de utilidad para el diseño de páginas web