Los padres hablan de la Alopecia Areata 

¿Que es la alopecia areata?: La alopecia areata es una enfermedad frecuente que consiste en la pérdida de cabello de la cabeza o de cualquier otra parte. Generalmente se inicia como una zona pequeña redonda que puede progresar hacia la aparición de más parches e incluso hasta la pérdida de todo el cabello, e incluso de todo el vello del cuerpo. Afecta tanto a varones como mujeres y las personas jóvenes se afectan más frecuentemente.

¿Los niños afectos de alopecia areata reaccionan de forma diferente que los adultos?: La enfermedad afecta igual a un niño de 12 años que a un adulto de 40 años, en ambos existe una pérdida de cabello similar, pero en los dos existe una forma diferente de aceptar la enfermedad y debe responder a diferentes situaciones sociales y problemas emocionales.

Cuando la alopecia areata afecta a un niño también varia dependiendo de la edad. Los niños de menos de 5 años presentan muy poca afectación. Los niños a esta edad están tan ocupados aprendiendo cosas y experimentando que esta enfermedad casi no les afecta. En general a esta edad los compañeros de clase no dan ninguna importancia a esta situación.

¿Cómo reaccionan los niños de 6 a 12 años? : Entre las edades de 6 a 12 años, los niños ya han adquirido experiencias en las cuales la interacción con el resto de gente hace que su visión del mundo sea diferente, también han aprendido a dar importancia a la forma en que los demás piensan y sienten. Mientras que la habilidad de ver las cosas que los demás hacen ayuda a los niños a ser más sensibles y considerados, también hace que los niños tengan una conciencia personal más evidente. Los niños en esta fase de desarrollo están mucho más preocupados sobre la visión que tienen los demás sobre ellos, de las diferencias de ellos con los demás y de como los demás pueden burlarse de ellos.

Los niños a esta edad ya se han percatado de las diferencias individuales y que ellos pueden ser objeto de burla, ya que no se consideran dentro de la definición de lo que ellos consideran como normal.

Incluso si un niño ha tenido alopecia areata desde la infancia, ahora el se enfrenta con nuevos problemas de adaptación. Los compañeros ahora están empezando a ser una parte importante de su vida, y el deseo de ser bien aceptado se hace cada vez más fuerte. Incluso los niños con un buen concepto de ellos mismos y mucha seguridad pueden encontrarse en esta enfermedad bastante inseguros.

Sin embargo si un niño se encuentra seguro acerca de si mismo y al menos tiene alguna habilidad en la cual destaca, las probabilidades de que pueda superar los problemas y las dificultades que esta enfermedad les supone son altas

¿Los adolescentes tienen una situación difícil a la hora de superar esta enfermedad? : La alopecia areata puede ser una enfermedad difícil de tolerar en la adolescencia. Cuando un niño llega a la adolescencia, el concepto de autoestima y personal sé esta desarrollando en su grado máximo. Los adolescentes adquieren nuevas técnicas de conocimiento que les permiten pensar mucho más de forma introspectiva. Esta fuerte tendencia a analizarse a ellos mismo se proyecta hacia los demás, hasta tal punto que la persona afecta de alopecia areata tiene la sensación de ser el centro de atención y cree que incluso la más mínima diferencia física o alteración se nota por los demás. El adolescente quiere desesperadamente estar bien con el grupo y evita todo criticismo publico o sensación de ridículo a cualquier costo. Para las chicas en particular, una peluca que parezca natural y con estilo puede ser muy importante. Para los chicos y chicas, el verse envueltos en gran variedad de actividades ayuda a centrarse menos en su aspecto y más en las cosas sobre las que ellos tienen control tales como asuntos académicos, música y habilidades atléticas.

¿Yo como padre, como he de aceptar la alopecia areata? : Ser padre de un niño con alopecia areata puede ser difícil. Los padres con niños con alopecia areata deben mantener en la mente dos cosas

1)Los niños pueden ser mucho más introvertidos de lo que podemos imaginar. En general ellos son optimistas, y no tiene la sensación de rechazo o ridículo que los adultos pueden tener debido que no han experimentado la experiencia o la han observado como muchos adultos

2)Los niños adoptan actitudes similares a los adultos en su vida, y particularmente de los padres. Si un niño observa que la pérdida de cabello es una fuente de ansiedad o tristeza para los padres, él va a interiorizar estos sentimientos. Esto no significa que el padre debe ignorar o reprimir los propios sentimientos de pérdida, tristeza y angustia que el padre está intentando superar. Además los padres deben saber que los sentimientos de culpa de que de alguna manera pueda ser responsable de la pérdida de cabello de su hijo son naturales y es normal encontrarlos, pero está bien documentado que los niños con alopecia areata no culpan a los padres.

¿Puede ser que los niños cambien su actitud hacia la alopecia areata?

Los padres deben recordar que los niños pueden cambiar la aceptación de la enfermedad y que un chico de 10 años, que acepta perfectamente su enfermedad puede crecer y a los 13 años puede causarle problemas de adaptación importantes.

¿Que es lo más importante para un padre de un niño con alopecia areata? : Tener sensibilidad y estar receptivo a la forma de pensar y a como afecta emocionalmente la enfermedad al hijo.

¿Es importante dar información sobre la alopecia areata en la escuela? : Si, es importante educar a la administración, profesores, y otros estudiantes sobre lo que es la alopecia areata.

 

National alopecia Areata Fundation

PO Box 150760

San Rafael, Ca 94915-0760 USA

 

 

www.uv.es/derma  Dr. Víctor Alegre de Miquel