Liquen plano

El liquen plano es una enfermedad cutánea, relativamente infrecuente de causa desconocida. Existen datos que sugieren que es debida a una reacción inmunológica alterada posiblemente desencadenada por una infección viral. En esta enfermedad las células inflamatorias parece que se equivocan y atacan la las células de la piel como si fuesen extrañas.

En general el inicio del liquen plano es lento, pudiendo durar varios meses.

En ocasiones una condición similar puede estar producida por ciertas medicaciones como las sales de oro en la artritis reumatoide, medicaciones antimaláricas, y el captopril que se utiliza par la hipertensión. Por lo general estas erupciones desaparecen progresivamente al dejar la medicación.

Clínicamente el rash cutáneo se caracteriza por la presencia de pequeñas lesiones elevadas ( pápulas), de tamaño variable, generalmente de pocos milímetros, de coloración rojo purpúrico, que en su superficie presentan una discreta escama blanquecina sobre la que se observan algunas estriaciones que se conocen como estrías de Wickham. Las lesiones cutáneas del liquen plano pueden estar localizadas en una zona del cuerpo o pueden disemeinarse para afectar a toda la superficie cutánea. En ocasiones se agrupan en anillos o siguiendo líneas. Por lo general causan mucho picor. Cuando las lesiones del liquen plano desaparecen es frecuente que dejen pigmentación marronácea residual, especialmente en personas de piel oscura.

El liquen plano puede afectar a cualquier zona de la superficie cutánea, pero es más frecuente en el dorso de las muñecas, en la región lumbar y en los tobillos. Las lesiones cuando afectan a las palmas y plantas suelen ser más duras y adquirir una coloración amarillenta.

En un 50% de los pacientes existe afectación de la mucosa oral con presencia de unas estrías blanquecinas muy llamativas, que ocasionalmente se ulcera. Las zonas de la boca que con mayor frecuencia se ulceran son la porción interna de las mejillas y la cara lateral de la lengua.

El cuero cabelludo se afecta infrecuentemente, pero cuando se localiza en el cabello suele dar lugar a zonas de alopecia cicatricial y permanente. En un 10% de los casos existe también afectación ungueal generalmente se observan cambios mínimos como estriación o piqueteado ungueal y solo en casos raros existe destrucción completa de la uña.

Tratamiento : No siempre es necesario realizar tratamiento, pero existen varias posibilidades terapéuticas:

1-Corticoides potentes: La utilización de corticoides potentes como el propionato de clobetasol o la betametasona es útil. Deben aplicarse en poca cantidad 1-2 veces al día durante 4-6 semanas , y debe suspenderse su aplicación cuando la pápula del liquen plano se ha aplanado. Si persisten pequeñas marcas pigmentadas debe esperarse a que se resuelvan espontáneamente con el tiempo si bien en ocasiones puede requerir varios meses.

2-Corticoides sistémicos: En los casos más extensos en los que no se puede aplicar las cremas de corticoides es necesario administrar corticoides como la prednisona durante unas pocas semanas. La administración de corticoides mejorara el prurito y puede hacer desaparecer el liquen plano completamente. Los corticoides sistémicos tienen varios efectos secundarios por lo que deben ser administrados con cuidado.

 

 

www.uv.es/derma  Dr. Víctor Alegre de Miquel