¿Como son los piojos?:
Podemos observarlos piojos en tres formas: la liendre, la ninfa y el piojo
adulto. La liendre son los huevos, con frecuencia se confunden con
escamas de caspa o restos de spray para el pelo. Se encuentran adheridos
al cabello, de coloración blanca o amarillenta y de forma oval.
Los huevos tardan una semana en eclosionar.Las ninfas se corresponden con
el piojo joven, tienen el mismo aspecto que el piojo adulto, pero de menor
tamaño. Se convierten en sujetos adultos en un período de
7 días y se alimentan de sangre del huésped. El piojo adulto
es de tamaño similar a la semilla de sésamo, tiene 3 pares
de patas y de coloración blanco-grisácea. Las hembras suelen
ser de tamaño algo superior a los machos. Los piojos adultos suelen
vivir unos 30 días en la cabeza del huésped alimentándose
de su sangre, si se caen de la cabeza mueren en unos 2 días.
![]() |
El ciclo vital del piojo tiene 3 estadios: liendre, ninfa e individuo adulto. Las liendres son los huevos que las hembras ponen cerca de la base del pelo. Los huevos viables están a menos de 6 mm del cuero cabelludo. eclosioan a la semana, dando lugar a las ninfas, de coloración grisacea amarillenta, que tras 7 días adquieren el tamaño adulto. Las hembras suelen tener un tamaño mayor y ponen 8 huevos al día, alimentándose de sangre del huésped. |
¿Cuáles son los signos y síntomas de la infección?: Generalmente los individuos afectos refieren sensación de escozor, picor, e irritabilidad, Pueden aparecer pequeñas heridas producidas por el rascado que ocasionalmente puede sobreinfectarse.
¿Como se adquiere la infección?: La Infección se adquiere por contacto con otra persona infectada tanto en casa como en el colegio. La infección a través de ropa, peines o cepillos no esta bien demostrada.
Una vez se diagnostica la infección debe ser tratada mediante los insecticidas disponibles (permetrinas,piretrinas y malation). Dada la resistencia de los huevos al tratamiento, si se utilizan permetrinas el tratamiento debe repetirse a la semana. Si la infección recurre en un mes debe utilizarse otro tipo de insecticida al utilizado previamente.
¿Es necesario prohibir
la atención al colegio?: Esta bien establecido que la infección
se da entre los compañeros de clase, pero una vez se detecta la
presencia, el piojo ha estado presente varias semanas antes de su diagnóstico.
Y la permanencia del niño en la clase no va a aumentar las posibilidades
de infección. Según los últimos estudios publicados,
la presencia de liendres no significa que los niños vayan a desarrollar
la infección, por lo que tampoco esta indicada su exclusión
de la escolarización. Una vez tratado el niño puede volver
al colegio inmediatamente.
Otras formas de pediculosis:
Variante corporal: En la variante corporal, el pedículo vive y pone los huevos en la ropa y solo entra en contacto con la piel para alimentarse produciendo pequeñas picaduras. En la actualidad es muy poco frecuente, pero puede servir de vector de varias enfermedades como el tifus epidérmico , la fiebre de las trincheras, etc. Generalmente los individuos afectos tienen muy mala higiene. En estos casos no es necesario realizar tratamiento, solo una ducha y aplicar ropa nueva. Los pedículos se mueren si se lava la ropa con agua caliente.
Pediculosis pubis: En esta forma de pediculosis, puede observarse en el vello corporal, barba, cejas. Con frecuencia se adquiere tras contacto sexual. Los pacientes pueden estar asintomáticos más de un mes. En la observación clínica se observan los huevos adheridos al pelo, las larvas reptando por un solo pelo y los adultos cogidos a dos o más pelos. Con frecuencia se puede observar manchas azuladas (mácula ceruleas) en la piel en la zona infectadas, que se piensa que son debidas al efecto de la saliva del pedículo en la sangre humana. El tratamiento de la pediculosis pubis es el mismo que para la pediculosis capitis. Cuando se afectan las cejas únicamente hay que tratarla mediante la aplicación de vaselina.
www.uv.es/derma Dr. Víctor Alegre de Miquel