Información al paciente sobre la dapsona (sulfona)

Información general: La sulfona es una medicación que requiere un control cercano, con este control y con el conocimiento por su parte de los problemas que le pueden aparecer, esta medicación es segura.

La mayor parte de los efectos secundarios están relacionados con la dosis que se toma, lo cual hace que sea necesario que siga con cuidado las instrucciones que le damos de como debe tomar la medicación. También es importante que indique que otras medicaciones toma o si le recetan una nueva medicación mientras esta tomando sulfonas.

Contraindicaciones: La contraindicación más importante es la de ser alérgico a esta medicación. Los pacientes alérgicos a las sulfamidas deben utilizar la dapsona con cuidado. Los pacientes con enfermedades cardiacas o pulmonares graves deben utilizar la sulfona a dosis ajustadas ya que esta medicación puede alterar el transporte de oxígeno por la sangre. La sulfona debe ser evitada durante el embarazo y la lactancia.

Efectos secundarios:

Menores: son relativamente infrecuentes incluyen molestias digestivas, dolor de cabeza y coloración azulada de los dedos

Moderados: anemia moderada: es frecuente en los pacientes que toman sulfonas, se puede notar fatiga mas fácilmente en ejercicios moderados. En los pacientes con déficit de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa es necesario realizar controles mas frecuentes para controlar la anemia (generalmente se hacen estos análisis antes de empezar el tratamiento).

Infrecuentemente se puede observar una perdida de la fuerza de los dedos de las manos y de los pies, por lo que es bueno que una vez a la semana usted mismo controle si esto sucede, esto solo puede observarse en pacientes que toman dosis superiores a 100 mg durante largos períodos de tiempo. En algún paciente se han observado alucinaciones.

Efectos secundarios raros, pero importantes: Una disminución importante de los glóbulos blancos de la sangre, que puede manifestarse mediante la aparición de fiebre, dolor de garganta, infecciones de la piel y otros signos de infección. También puede desarrollarse ganglios o adenopatías y erupciones cutáneas que es preciso que las comunique a su médico.

Controles de laboratorio: Al inicio del tratamiento los análisis de sangre deben ser realizados mas frecuentemente, posteriormente esto debe ser realizado de forma mas espaciada.

 

Hoja principal de Curso de Dermatología