¿Qué es un melanoma?
El melanoma es una enfermedad de la piel en la que se encuentran células
cancerosas (malignas)
en las células que le dan color a la piel (melanocitos). El
melanoma generalmente ocurre en
adultos, pero puede ocasionalmente encontrarse en niños y adolescentes.
La piel protege el
cuerpo contra el calor, la luz, la infección y las lesiones.
Está constituida de dos capas principales:
la epidermis (la capa exterior) y la dermis (la capa interior). Los
melanocitos se encuentran en la
epidermis y contienen melanina, la cual le da el color a la piel. El
melanoma a veces se llama
melanoma cutáneo y a veces se llama melanoma maligno.
El melanoma es un tipo de cáncer más grave que los cánceres
de la piel más comunes, como por
ejemplo el carcinoma basocelular o el epidermoide , los cuales se originan
en las células basales o escamosas de la epidermis. La incidencia
del melanoma esta aumetnando muy rapido sin embargo el pronóstico
de los melanomas diagnosticados está mejorando tanto por el pronóstico
precoz como por los tratamientos instaurado.
Como la mayoría de los cánceres, el melanoma se trata
mejor cuando se detecta pronto. El melanoma puede diseminarse (por metástasis)
a otras partes del cuerpo a través del sistema linfático
o de la sangre. (Los ganglios linfáticos son estructuras pequeñas
que se encuentran en todo el cuerpo y cuya función es producir y
almacenar células que combaten las infecciones). Usted deberá
ver al médico si tiene cualquiera de los siguientes signos de melanoma:
cambio en el tamaño, forma o color de un lunar; exudación
o sangrado de un lunar; o un lunar que tiene comezón, está
duro, tiene protuberancias, se ha
hinchado o duele al tocarse. El melanoma también puede aparecer
en el cuerpo como un lunar
nuevo. Los hombres con más frecuencia contraen melanoma en el
tronco (el área del cuerpo
entre los hombros y las caderas) o en la cabeza o cuello; las mujeres
con más frecuencia contraen
melanoma en los brazos y piernas.
Estudio microscópico
Una vez se sospecha el diagnóstico de melanoma se procede a la realización
de una biopsia extirpación del mismo para confirmar el diagnóstico
y para su estadiaje microscópico. En el estudio histológico
se mide el grosor del tumor mediante dos técnicas que son el nivel
de Clark y el espesor de Breslow. El nivel de clark describe el nivel
al cual llega el tumor: La piel se divide de forma esquemática en
5 capas -epidermis, dermis papilar, dermis media, profunda y tejido adiposo
subcutáneo. En relación al grosor del tumor y al nivel de
la capa de la piel que invada se divide el tumor en nivel I a V.
El espesor de Breslow es la medición en milimetros del grosor
del tumor y también refleja el nivel de invasión del mismo.
Los tumores de menos de 1 mm de grosor tienen por lo general un buen pronóstico,
los melanomas de entre 1 y 4 mm tienen un pronóstico intermedio
y los melanomas de más de 4 mm son de alto riesgo. Por lo general
se utilizan los dos métodos para describir el grosor de un melanoma.
Pronóstico:
El pronóstico del melanoma viene determinado principalmente por
el grosor del mismo bien medido por el nivel de Clark o el espesor de Breslow.
Existen otros factores que influyen en el pronóstico como son el
sexo (las mujeres tienen un mejor pronóstico), la edad (las personas
jovenes tienen un mejor pronóstico), la localización (las
extremidades tienen un mejor pronóstico) la ulceración (la
presencia de ulceración tiene un peor pronóstico). Otro factor
que determinan un peor pronóstico son la presencia de metastasis
linfáticas o viscerales.
Tratamiento
La extirpación biopsia inicial no es suficiente para tratar los
melanomas, siendo necesaria una ampliación quirúrgica de
la extirpación. El tamaño de dicha ampliación dependerá
del grosor del tumor siendo realizadas apliaciones de entre 1 y 2 centímetros
en relación a si el tumor original mide más o menos de 1
mm. La realiación de la ampliación de la biopsia reduce significativamente
la presencia de recidivas tumorales.
Estadios
Una vez que se encuentra un melanoma, se harán otros exámenes
para determinar si las células
cancerosas se han diseminado a otras partes del cuerpo. Este proceso
se llama clasificación por
estadios. El estadio 0 las células tumorales están limitadas
a la epidermis. en el estadio I las células estan limitadas a las
porciones más superiores de la piel (<1,5 mm) en el estadio II
el tumor mide más de 1,5 mm y en el estadio III además hay
afectación de los ganglios linfaticos y en el estadio IV existe
afectación de otros órganos. De cara a planificar el tratmiento
de un paciente con melanoma es importante especificar ante que estadio
se encuentra ya que la presencia de tumor en los ganglios linfáticos
o en otras áreas del cuerpo va a determinar el pronóstico
y el tratamiento instaurado.
En el momento del diagnóstico se realizará un examen clínico
completo para intentar determinar si existe afectación ganglionar
y si se observa clínicamente su presencia se procederá a
la extirpación clínica de los ganglios linfáticos
afectos.
Dado que en ocasiones es dificil establecer si existe o no afectación
de los ganglios, se está empezando a utilizar una técnica
-aun a nivel experimental- que se denomina "biopsia del ganglio centinela"
que utiliza la inyección de una sustancia que permite localizar
el ganglio que más facilmente será afecto por el tumor.Tras
su localización se procecede al estudio histológico del mismo
y en relación a si se encuentran o no células tumorales se
procede a la extirpación de todos los ganglios de la zona o no se
quitan más.
En los pacientes en los que se detecta tumor en otras localizaciónes
pueden utilizarse divresas técnicas de tratamiento que incluyen
la extirpación quirúrgica, la utilización de quimioterapia,
radioterapia y otras técnicas adyuvantes.