Datos a valorar antes de iniciar el tratamiento
con Finasteride
-
Recientemente la FDA ha aprobado la utilización de la finasteride
para el tratamiento de la alopecia androgenética bajo en nombre
de propecia, comercializado en comprimidos de 1 mg. Esta medicación
ya estaba comercializada con el nombre de Proscar, en comprimidos de 5
mg, para el tratamiento de la hiperplasia prostática benigna. La
finasteride afecta el crecimiento del cabello mediante la inhibición
de la conversión normal de testosterona a dihidrotestosterona (DHT)
-
Si bien el laboratorio recomienda la utilización de los comprimidos
de 1 mg para el tratamiento de la alopecia androgenética. La inhibición
de la formación de DHT es dosis dependiente. Tal y como se observa
en la figura 1, la inhibición de la DHT con dosis de finasteride
de 0,01 mg es igual a la del placebo, pero cambia cuando se utilizan dosis
de 0,05 mg, obteniéndose una reducción del 60%, que se mantiene
hasta la dosis de 5 mg. La inhibición obtenida con la dosis de 0,05
mg es similar a la obtenida con 5 mg, por lo que una dosis 20 veces menor
que la recomendada de 1 mg tiene el mismo efecto(1).
-
La comercialización de la finasteride tiene dos presentaciones,
la propecia en la que 28 comprimidos de 1 mg cuestan 9000 pts y el proscar
en que 28 comprimidos de 5 mgr cuestan 5700 pts. Sabiendo que con solo
0,05 mg se obtiene la misma inhibición de finasteride. Si a partir
de los comprimidos de proscar de 5 mg se obtienen dosis de 0,05 mgr, puede
reducirse el coste de 1 mes de tratamiento de 9000 pts a 57 pts.
-
En relación a la eficacia de la finasteride es interesante valorar
la escala de respuesta en comparación con el placebo. Las diferencias
entre la valoración del paciente y del médico y las obtenidas
con el placebo no son muy valorables. Donde se observa una mejoría
más llamativa se observa en la valoración fotográfica
de los resultados obtenidos (Figura 2), sugiriendo una valoración
poco objetiva de los hallazgos fotográficos. Por otra parte hay
que valorar que solo un 5% de los pacientes notan mejoria marcada tras
2 años de tratamiento y que un 30% mejoría moderada (figura
3), siendo los conceptos marcada y moderada subjetivos
Resultados obtenidos con el tratamiento con finasteride
|
|
|
-
Un 2% de los pacientes refieren efectos secundarios: 1% impotencia, 0,5%
disminución de la libido y 0,5% trastornos de la eyaculación.
Ocasionalmente se describen aumento de mamas y sensibilidad. Estos efectos
secundarios se limitan al estudio de 1 año, pero no hay estudios
sobre los efectos secundarios sobre su uso a largo plazo.
-
La utilización de la finasteride puede reducir los niveles del antígeno
prostático específico, por lo que puede enmascarar valores
positivos imposibilitando el diagnóstico precoz del cáncer
de próstata.
(1) Frankel S. Study of the food and drug administration files on propecia.
Arch Dermatol 1999 135:257.
http://dept.physics.upenn.edu/facultyinfo/frankel.html

www.uv.es/derma Dr. Víctor Alegre de
Miquel