Seminario Internacional

GRACIÁN Y SUS CONCEPTOS

Directora: Dra. Elena Cantarino    Secretario: Dr. Miguel Grande

  Lugar de celebración:  Biblioteca Valenciana  

Antiguo Monasterio de San Miguel de los Reyes

Avenida de la Constitución, 284          

46019-Valencia

  Fechas:  del lunes 22 al miércoles 24 de octubre de 2001

   

Presentación 

En el marco de la celebración del IV Centenario del nacimiento de Baltasar Gracián (1601-2001), es necesario un análisis de los conceptos fundamentales de este autor del Barroco, figura singular pero, a la vez, representante de su tiempo, por lo que de síntesis del marco común ideológico contiene su pensamiento y por la creación de una obra en la que pueden seguirse los modelos e ideales, no sólo estético-literarios sino morales y políticos, que él mismo contribuyó a forjar.

  Gracián fue enviado a Valencia a realizar su tercera probación en la Compañía de Jesús y, más tarde, en Gandía, profesó los votos definitivos; aquí tuvo el encargo de enseñar filosofía en la que, por entonces, fue la única universidad jesuítica de España. Sin duda, su estancia en la universidad gandiense, aparte de los problemas que el regionalismo de la época le ocasionara, le sirvió para encontrarse con sus primeras fuentes literarias pues, aunque se ha señalado el lamentable estado de casi todas las bibliotecas y las librerías de la Compañía, la compra de praeclara recentiorum volumina (como indica una carta anua de 1635) para este colegio-universidad fundada por Francisco de Borja, permitió a nuestro autor toparse por primera vez con un  tesoro de libros.  

La Biblioteca Valenciana nos ofrece un lugar de encuentro ideal para desarrollar un seminario de análisis sobre sus conceptos (ingenio, agudeza, gusto, virtud, desengaño, entre otros); además, servirá de foro para que, en "la alegre, florida y noble Valencia" como se la caracteriza en El Criticón, se reúna un grupo internacional de especialistas del pensamiento de Gracián y del Barroco que "llenen de sustancia" y aporten el germen a un proyecto colectivo para la elaboración de un diccionario o léxico graciano.      

 

Programa

Lunes, día 22 de octubre

10,00 horas                Visita guiada a la Biblioteca Valenciana (Monasterio de San Miguel de los Reyes)

11,00 horas                 Presentación del Seminario Internacional  “Gracián y sus conceptos”

                 1ª sesión de intervenciones:

11,30 horas    Dr. Emilio Hidalgo-Serna    (Technische Universität Braunschweig) ....... concepto

12,30 horas    Dr. Benito Pelegrín    (Université de Provence Aix-Marseille I) ................... gusto

             2ª sesión de intervenciones:

16,00 horas     Dr. Jorge Ayala    (Universidad de Zaragoza) .................................................. ingenio  

17,00 horas    Dr. Emilio Blanco    (Universidade da Coruña) ................................................ agudeza

18,00 horas                          Pausa

18,30 horas    Dr. Miguel Grande    (Universidad Pontificia Comillas de Madrid) ...........  juicio

 

Martes, día 23 de octubre

                  3ª sesión de intervenciones:

10,00 horas    Dr. Felice Gambin     (Università di Trento e di Vercelli) ............................  virtud

11,00 horas    Dr. José Luis Villacañas    (Universidad de Murcia) ............... prudencia política

12,00 horas                          Pausa

12,30 horas    Dr. José María González    (CSIC - Instituto de Filosofía) .......................  fortuna

  4ª sesión de intervenciones:

16,00 horas    Dra. Elena Cantarino   (UCLM / UNED Alzira-Valencia) .......................... crisis

17,00 horas    Dr. Luis Jiménez   (Universidad Complutense de Madrid) ....................... desengaño

18,00 horas                          Pausa

18,30horas    Dra. Ana-Jimena Deza   (UNED) ....................................................................  alegoría  

 

Miércoles, día 24 de octubre

  5ª sesión de intervenciones:

10,00 horas    Dr. Javier García Gibert     (I.S. Juan de Garay) .......................................  artificio

11,00horas     Dr. Carlos Vaíllo    (Universitat de Barcelona) ..............................................  sátira

12,00 horas                Clausura del Seminario Internacional