|

__ESTRÉS
Y FACTORES PSICOSOCIALES EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS
Hay dos objetivos básicos en esta línea de investigación.
El primero es el estudio de los principales riesgos psicosociales relacionados
con la organización del trabajo y de aquellos específicos
por la introducción de nuevas tecnologías desde cuatro niveles:
1) estresores laborales (ej. demandas/recursos relacionados con la tarea,
el equipo de trabajo, autoeficacia profesional y hacia la tecnología,
estrategias de afrontamiento y actitudes hacia la formación para
la seguridad), 3) características organizacionales (ej. estrategias
de implantación de nuevas tecnologías y características
de la formación para la seguridad) y 4) consecuencias sobre la
salud psicosocial (ej. bienestar psicológico, burnout, satisfacción
laboral, molestias psicosomáticas, absentismo, propensión
al abandono y falta de implicación y compromiso). El resultado
final comprende el diseño de un modelo explicativo validado científicamente,
que nos permita comprender las relaciones causales que existen entre los
riesgos psicosociales, la salud mental, las nuevas tecnologías
y las características personales y organizacionales. Los resultados
de la investigación nos permitirán conocer las causas y
las variables intermedias de las conductas de salud-estrés en el
trabajo y un mayor rigor en la prevención de riesgos psicosociales
en el trabajo. El segundo objetivo es más aplicado y comprende
el desarrollo de un paquete de instrumentos de identificación y
evaluación de riesgos psicosociales fiables y válidos, que
puedan ser potencialmente útiles en las tareas profesionales de
prevención de riesgos laborales. Estos instrumentos van apoyados
por un sistema de software de evaluación de riesgos con el objetivo
de agilizar y hacer más fiables las tareas de los profesionales
de la prevención de riesgos psicosociales. Además, se elaborarán
directrices para la introducción sistemática de programas
de prevención del estrés laboral en las empresas desde planteamientos
científicos y basados en un programa de cinco pasos:
1) planificación,
2)
preparación,
3) identificación,
4) implementación y
5)
evaluación continua de los riesgos psicosociales y la organización.
|