Zona: Espadán

Inicio: Fondeguilla

Acceso: Desde Vall D’Uixó, por la carretera que va a Soneja.

Tiempo estimado: 2 horas y media

Dificultad: Media

En marcha...

Ruta: Desde el pueblo de Fondeguilla, salimos barranco arriba por la pista cementada durante medio kilómetro aproximadamente. En un ensanche junto al cauce del barranco, donde se conservan los restos de una antigua fuente y de un panel de madera, dejamos la pista y entramos en el cauce seco.

          

A un centenar de metros veremos a la derecha un sendero que inicia una subida con un recodo que se conserva empedrado. Lo tomamos y remontamos por la ladera por empinadas rampas, que luego se van suavizando, a la vez que el sendero hace una larga travesía hacia la izquierda, para volver a empinarse justo antes de salir al collado de Aigualit.

Una vez en el collado tomamos el camino a la izquierda, saltamos una cadena y seguimos por un sendero, primero al borde de unos campos de olivos, y luego por un bosquecillo que tras una corta subida y una travesía por lo alto de unas lomas nos lleva a Penyalba.

Pasamos junto a las antenas y tomamos el camino que desciende en dirección a Eretes. Salimos a una pista y tomamos a la derecha. La pista se acaba junto a unos corrales en ruinas y sigue un sendero más o menos horizontal. En un punto donde el sendero gira bruscamente a la izquierda para empezar a bajar, tomamos otro que sigue recto, va bajando poco a poco y llega a una bifurcación.

               

Cogeremos aquí el sendero de la derecha, marcado como Camí del Aljub de Boio, remontando la ladera por una bonita sucesión de zig-zags, entre antiguos bancales, que nos conducirán a lo alto de la montaña, donde saldremos a un pista que seguiremos a la izquierda, por lo alto de la loma.

Después de una corta subida llegamos al alto donde se encuentra Els Sants de la Pedra, donde podremos leer una bonita historia sobre un niño que estuvo varios días perdido por la montaña en el año 1937.

          

Descendemos por la vertiente contraria, medio campo a través, un centenar de metros, para salir a una pista que tomamos a la izquierda, e iniciamos un descenso durante un kilómetro más o menos, hasta una curva a la izquierda donde se forma una explanada. Al fondo-derecha de dicha explanada cogemos un sendero que baja entre bancales y vuelve a salir a la pista.

Seguimos de frente por la pista principal, dejando varios ramales a los lados y, después de hacer una gran curva en un barranco, llegamos de nuevo a Aigualit, por donde ya  pasamos al principio, después de la primera subida.

Aquí, para darle un poco de emoción a la corrida, seguimos a la izquierda por la pista, en dirección a la Penya del Migdía. Justo al pie de la misma la pista sigue, más estrecha, a la derecha, sin perder altura, se termina y se convierte en senda.

*    

Seguimos un trecho en horizontal y salimos a una trialera que baja bruscamente por un sendero recto con un surco erosionado en el centro. Hay que ir con mucho cuidado, el terreno es peligroso y la noche nos ha sorprendido un día más, como de costumbre en esta época del año.

Más abajo la pendiente se suaviza y aparecen algunas curvas. Enseguida salimos al sendero por donde subimos al principio, y de allí al fondo del barranco y de vuelta a Fondeguilla por la pista de cemento.

Unas cervecitas en el bar, con almendritas y cacaus y a casa un días más, cansados, pero contentos.

 

Croquis del recorrido

Volver a... Inicio Cronológico - Zonas