Zona: Camp de Morvedre

Inicio: Area recreativa de Puvitxol

Acceso: Según vamos de Estivella a Torres Torres, por la carretera antigua de Teruel, hay un desvío a la derecha que indica Benavites. Al poco, después de cruzar el Palancia, un entrador a la derecha nos indicará el área de Puvitxol.

Tiempo estimado: 2 horas y media        Distancia: 16,5 km

Dificultad: Media      Desnivel: ±750m repartidos en 7 subidas.

En marcha...

Ruta: Salimos del área de Puvitxol hacia arriba. Pasamos varias bifurcaciones, pero no abandonamos la pista principal y en unos minutos llegamos a un collado, que da vista a la llanura de Les Valls.

Pasamos el collado y al poco de empezar a bajar cogemos una senda a la izquierda que se desliza entre un bosque de pinos. La senda baja paralela al barranco, y al cabo de un kilómetro aproximadamente, cruza el lecho seco del barranco, atraviesa un campo de olivos y algarrobos y sale a una pista (la misma por la que empezamos a bajar desde el collado)

                    

Seguimos la pista a la izquierda y al poco nos encontramos unas marcas de pr que suben a la derecha por la ladera. Después de una corta subida que pasa junto a un aljibe en restauración la senda continua por un tramo tortuoso para salir a un pequeño canal de riego.

Seguimos el canal hasta que las marcas del pr nos indican la senda por la derecha. Llegamos finalmente junto a una construcción y, enseguida, dejando el pr, cogemos una senda, marcada en verde y blanco, a la derecha que remonta por un barranco hasta llegar a una tubería a media ladera.

                         

Seguimos la tubería hacia la izquierda y después de un tramo corto las marcas nos indican la senda a la derecha, remontando unas empinadas rampas entre chumberas, hasta llegar a un alto donde salimos otra vez al pr.

Después de agruparnos, seguimos el pr a la izquierda, bajamos a una pista, la cruzamos, y luego la senda recorre toda una loma hasta llegar al Alt de Romeu donde toca otro descanso para volver a agruparnos y disfrutar de las vistas hacia la costa.

                              

Continuamos por la senda que se convierte en pista a medida que bajamos y vemos aparecer ante nosotros la monstruosa cantera de ASLAND que devora la montaña sin escrúpulos.

Justo antes de la última bajada vemos a la derecha una bonita y frondosa senda y la cogemos. Salimos a un camino más ancho que cogemos a la derecha hasta llegar a una urbanización. Seguimos por la carretera a la derecha, se convierte en pista y empieza a subir.

          

En una curva cerrada a la derecha seguimos recto por una senda y enseguida salimos a otra senda que baja a la izquierda por una amplio cortafuegos. Salimos a una pista y tiramos a la derecha. A partir de aquí seguimos las marcas de pr que nos llevan de pista a senda y de senda a pista, pasando por el Aljub de Corretger, y luego junto a una plantación de naranjos.

En la parte baja de los naranjos hay una construcción de un pozo y por debajo de ella encontramos una fuente donde bebemos un trago. Desde aquí la senda remonta por una senda ancha y llega hasta un alto. A la derecha tenemos la Creu de Quart. Nosotros seguimos a la izquierda entre los pinos para salir a una pista y luego a un collado: el primer collado por el que pasamos hace casi dos horas.

Para completar la jornada, a pesar de algunas protestas, en vez de bajar a los coches, remontamos la ladera que tenemos enfrente por una ancha senda. Después de una corta subida empezamos una bajada y nos desviamos a la derecha. Pasamos junto al Aljub Racó d’Amorós y seguimos bajando por una bonita senda hasta salir a una explanada junto a unos campos de naranjos.

    

Cogemos aquí una senda a la izquierda que enseguida sale a una pista. La seguimos a la izquierda, pasamos junto a otro aljibe y empezamos una subida por un bosquecillo que nos llevará de regreso al desvío por encima del Aljub del Racó de Amorós.

Ya anocheciendo llegamos al collado (por tercera vez) y bajamos a la derecha para llegar en unos minutos a los coches.

 

Croquis del recorrido

Volver a... Inicio Cronológico - Zonas