|
Zona: Espadán Inicio: Algimia de Almonacid, en la fuente Donace, junto a la piscina. Acceso: Desde Segorbe por Peñalba o desde Onda por Alcudia de Veo.. Tiempo
estimado:
2 horas y media Distancia: 12km
Desnivel: ±650m Dificultad: Media. La senda de subida a la Rápita puede estar con maleza. En marcha... Ruta: La Rápita es el pico
más alto de la Sierra de Espadán, en contra de la creencia generalizada de
que el más alto es el pico que da nombre a la Sierra. El hecho de que sea el
Espadán y no la Rápita el que da nombre al macizo puede deberse a que el
primero es el que más destaca desde casi todos los ángulos de visión de estas
montañas, sobre todo desde lejos, y el que mejor panorámica tiene desde la
cima. El recorrido de hoy es una ruta circular que
sube por la vertiente este y baja por el oeste, por el Barranc del Canyar, y
es una de las pocas posibilidades de ascensión a la Rápita con recorrido
circular sin incluir largos tramos de asfalto o pista. Salimos de la explanada junto a la fuente Donace
y entramos en el pueblo. Desde el centro urbano cogemos una calle a la
izquierda que, a través de huertos y siguiendo acequias, nos lleva al centro
del amplio barranco de Almonacid. Una vez en el cauce, seguimos a la izquierda por
la pista, a tramos hormigonada, que remonta la rambla. Pasamos bajo el arco
del acueducto de la Alfándiga, bajo la torre en ruinas del mismo nombre.
Seguimos sin camino por el lecho de la rambla medio kilómetro y salimos a la
carretera, a la izquierda, junto a la Fuentecica. Es la única fuente que encontraremos en todo el
recorrido. Justo a la derecha de la Fuentecica, arranca una empinada cuesta
de hormigón, por la que seguimos. La pendiente se suaviza y el hormigón deja
paso a la tierra. Pronto se estrecha y tras pasar sobre un bebedero de animales,
se convierte en estrecha senda. Atravesamos un bosquecillo de alcornoques y la
senda gira brúscamente a la derecha, atraviesa un barranco, enseguida otro
barranco, y continuando hacia la derecha, recorre la ladera en diagonal hasta
situarse sobre un espolón. Aquí gira a la izquierda para remontar por el
cordal de dicho espolón. Cruzamos una zona de tierra rojiza y llegamos a
un pequeño collado. Después de un corto tramo de bajada salimos a otro
sendero que seguimos a la derecha, en ascenso. Salimos a una zona pelada de
pedrera y por encima de la misma salimos hacia la derecha para pasar un
colladito que nos introduce en la cuenca del Barranco de las Tortugas, uno de
los rincones más perdidos y solitarios de la zona. La senda se mantiene horizontal y aumenta la
maleza. Por estos parajes no suele pasar nadie y los caminos a veces se
cierran por la genista. Llegamos al fondo de la cabecera del barranco,
pasamos junto a unos corrales en ruinas y el sendero gira a la derecha para
ir subiendo en diagonal hasta otro collado donde la senda se termina. A la izquierda tenemos un espolón, a trozos de
roca, por el que tenemos que ascender. Intentamos buscar los tramos de roca
que no tienen maleza y la ascensión se convierte en una agradable y fácil
trepada que nos lleva a una zona con encinas, más cerrada y con restos de
trincheras. Aquí es mejor bordear por más a la izquierda. Volvemos al espolón un poco más arriba y lo
seguimos hasta un bosque de pinos por donde pasa el sendero que sube desde el
collado de la Nevera. A partir de aquí salimos a un camino más transitado y
dejamos atrás la amenaza de la genista y las zarzas. Seguimos el cómodo sendero a la izquierda,
recorriendo la bonita zona de bosque de pinos de Los Cubos y llegamos a la
cima de la Rápita. Hace calor y descansamos un rato a la sombra de los
alcornoques. De la cima cogemos una senda un poco más al
oeste de la de subida y llegamos rápidamente al collado de Villamalur. De
aquí, a la izquierda, por el Barranc del Canyar, bajaremos por uno de los
rincones más bonitos de Espadán. La senda va haciendo revueltas y recorre un
bosque de alcornoques donde podemos observar algunos ejemplares admirables. La senda acaba en una pista junto a una zona de
picnic. Seguimos la pista hacia abajo y tras un reconfortante baño en la
Balsa Grande, bajamos por el camino hormigonado que nos conduce a la
carretera de Matet, junto a la piscina de Algimia y la Fuente Donace, donde
tenemos los coches. Volver a... Inicio – Cronológico - Zonas |