|
Zona: Sumacàrcer (Ribera Alta) Inicio: Entrada del pueblo, donde arranca la senda que sube al castillo de
Penyarroja. Acceso: Desde la A7, por la salida de Gabarda-Antella o la de Carcer. Tiempo
estimado:
2 horas Dificultad: Fácil. La mayor dificultad fue el calor. En marcha... Ruta: Iniciamos el recorrido
de hoy por la Senda Omría, que arranca desde la misma carretera que viene de
Càrcer justo al pie del castillo de Penyarroja. Dejamos enseguida a la
izquierda el desvío que sube al citado castillo y seguimos hacia la derecha.
Hace mucho calor y se hace pesado subir. La senda llega a una zona semiboscosa y, después
de una doble curva, se ensancha un poco hasta llegar a la parte cimera y
salir al Camí del Bancal Roig, que da vistas ya a la Canal de Navarrés.
Seguimos esta pista a la derecha hasta salir a la carretera que une
Sumacàrcer con Navarrés. Atravesamos la carretera y un poco más a la
izquierda sale una pista que continua la dirección de la anterior del Bancal
Roig. Estamos en la Via Pecuaria de la Ceja, que recorre todo el cordal que
separa el cañón del río Xúquer, al este (derecha), de la depresión que forma
la cuenca de Navarrés, al oeste (izquierda). Continuamos por este ancho camino hasta llegar a
una construcción abandonada: el Corral de Pinxo. Justo antes de llegar, a la
derecha, arranca la senda de la Tosca que desciende de nuevo hacia
Sumacàrcer, atravesando una zona de pinar bastante frondoso. Pasamos junto a
la antigua fuente de la Tosca (ahora sólo de captación de agua) y seguimos
bajando por la empinada senda. El camino baja al lecho del barranco por una
erosionada pendiente y continúa bajando por la ladera contraria hasta llegar
a la carretera, acabando junto a una gran nave agrícola, a las afueras de
Sumacàrcer. Seguimos a la izquierda, para desviarnos por una pista
hormigonada que sube en una empinada cuesta y se aleja del pueblo. La empinada rampa se suaviza, dejamos a la
izquierda un depósito de agua y seguimos, ladera arriba, por la bonita senda de
la Costa, cuyo peculiar trazado discurre sobre la parte de arriba de un
inclinado estrato calizo a modo de plataforma rocosa. Dejamos a la derecha un sendero sin salida que
nos llevaría a la seca fuente de Bartolo y salimos a una zona más despejada
donde aparecen unos bancales. Por encima de ellos discurre la Vía Pecuaria de
la Ceja, a la cual salimos, tras atravesar una gran losa de roca caliza. Seguimos la pista de la Ceja hacia la derecha
durante algo más de dos kilómetros, dejando a la derecha la senda del Puntal
del Morico, y llegamos a una bifurcación. A la derecha sale una estrecha
pista en suave bajada por lo alto de una loma pelada. A medio kilómetro
aproximadamente, en una curva, una estrecha senda apenas visible, sale a la
izquierda y pasa junto a una torre de alta tensión. Estamos en la Senda del
Murteral. La senda Baja hacia el barranco, al norte, y
gira bruscamente a la derecha para seguir un estrecho estrato calizo. Pasamos
junto a las ruinas del abrigo de la Cova del Picante y continuamos por la
senda del Murteral hasta salir sobre el cauce del Xúquer. Dejamos a la
izquierda la senda que va a la Font del Sabater y continuamos a la derecha
hacia la partida de Santo Domingo. La senda sale a unos campos de naranjos que
bordeamos por la derecha y nos dirigimos hacia Sumacàrcer que se ve al fondo,
no sin antes aprovechar el río para un par de baños. Es época de suelta de
agua de la cercana presa de Tous y baja bastante caudal y el agua está
limpia… una gozada, sobre todo teniendo en cuenta el calor que hace! Parte del grupo tomó el sendero de la Font del
Sabater y tuvieron que volver dando un rodeo, aprovechando para ello, en lo
posible, el muro del canal lateral. Finalmente nos volvemos a reunir junto a
Sumacàrcer, en un delicioso baño en el rio, justo donde se inicia el meandro
que rodea el pueblo. Este baño sustituye al que teníamos pensado en
el Azud de Antella, pero lo que no perdonamos es la cervecita en la terraza
del merendero. |
Volver a... Inicio – Cronológico - Zonas