|
Zona: Enguera (Canal de Navarrés) Inicio: Fuente de la Mota, al pie del castillo de Enguera Acceso: Desde la A7, salida de Estubeny Tiempo
estimado:
1 horas y media Dificultad: Recorrido corto por terreno boscoso con algún tramo técnico. En marcha... Ruta: La ruta de hoy se
desarrolla en gran parte por el trazado del SL-CV
6, que recorre la ladera que se extiende sobre Enguera formando
una frondosa umbría con una importante masa forestal que llega hasta lo alto
de la montaña, donde el paisaje cambia radicalmente para dar paso a La Plana,
una meseta deforestada que se extiende de este a oeste y que separa la
vertiente boscosa de Enguera de la vertiente pelada de Montesa.. Empezamos en la Fuente de la Mota y seguimos en
dirección a la ladera del castillo, que se ve en lo alto. El camino se
transforma en senda al tiempo que empieza a subir y se bifurca. Por la
izquierda es por donde apareceremos a la vuelta. Ahora seguimos a la derecha,
en dirección a la Fuente Campanilla. El sendero se mete de lleno en el frondoso
bosque e inicia un ascenso por la ladera, a la derecha de un pequeño
barranco. Después de unas curvas la pendiente se suaviza y llegamos a los
corrales abandonados de la Fuente de Campanilla y, enseguida, a una pista que
seguimos a la izquierda. Tras medio kilómetro de bajada por la pista, la
abandonamos por la derecha por un sendero que recorre la Umbría del Sastre.
Este sendero, sin casi desnivel, es uno de los tramos más frondosos del
recorrido y hasta en los meses más cálidos del año se nota la humedad que
retiene la umbría boscosa. El sendero sale a un cortafuegos y mientras
esperamos a que vengan todos, subimos a la derecha por la empinada ladera
hasta llegar a La Plana, donde el bosque desaparece para dar paso a la
deforestada meseta cimera. Volvemos a bajar y, ya todos juntos, continuamos
la ruta descendiendo por el cortafuegos hacia la Fuente de Lucena. Esta
bajada es la parte más técnica del recorrido. El sendero se separa del
cortafuegos por la derecha, para regresar más abajo y atravesarlo en diagonal
hasta el fondo de un barranco, del que sale por una zona rocosa. Después de un tramo más suave llegamos a un
cruce de caminos. Hacia abajo, a un minuto, tenemos la Fuente de Lucena,
donde no podremos beber, pero sí remojarnos para refrescarnos. Volvemos al
cruce y cogemos el camino hacia el oeste que sube por un bosque y luego por
una zona más pelada hasta llegar a un collado. En este collado nos desviamos a la derecha para
visitar los restos del poblado ibérico de Monte Lucena y regresamos. El
sendero SL-CV-6 sigue por la pista que conduce hacia el castillo, pero
nosotros seguimos por una estrecha senda que comienza a bajar justo a la
derecha de esta pista. La senda, que se nota que no está muy transitada
baja junto a un barranquillo, lo atraviesa, y finalmente sale hacia la
izquierda a un camino ancho entre campos de cultivo. Lo seguimos a la
izquierda, en dirección a la ladera. Justo antes de llegar a una casa donde acaba el
camino, remontamos por la ladera boscosa en diagonal, por encima de la casa y
hacia la derecha, primero sin camino y luego por una senda que seguimos a la
derecha hasta salir a la pista que sube desde Enguera al castillo y a La
Plana. Seguimos la pista a la izquierda y llegamos al
Castillo de la Encomienda de Enguera, donde un sendero nos conduce a los
pocos restos que quedan en pie. Las vistas sobre Enguera y la Canal de
Navarrés son magníficas. Al pie del castillo seguimos por la pista hacia
La Plana unos 200 metros y vemos una senda que sale a la derecha. Estamos
justo sobre la Fuente de la Mota, donde tenemos los coches. El sendero baja
por entre los pinos y rápidamente llegamos a la primera bifurcación que
encontramos al inicio del recorrido, y luego a la Fuente la Mota. Después de beber en la Mota, cogemos los coches
y nos vamos rápidamente al vecino pueblo de Anna donde nos daremos un
merecido baño en el Gorgo de la Escalera. Hoy ha sido un día de calor y
apetece baño. Menos mal que, en gran parte del recorrido, la sombra del
bosque de pinos nos protegía del implacable Lorenzo. Volver
a... Inicio – Cronológico - Zonas |