|
Zona: Espadán Inicio: Caserío
de Benitandús (Alcudia de Veo) Acceso: Carretera
de Tales a Alcudia de Veo Tiempo estimado: 2 h Dificultad: Recorrido fácil por parajes poco visitados. Mucho bosque y casi
todo senda. En marcha... Ruta: Desde la plaza de
Benitandús cruzamos el barranco, salimos a la carretera y seguimos dirección
Tales (hacia la derecha) unos 500 metros para remontar luego por una senda a
la izquierda (A) junto a unos postes de la luz. A un
km aproximadamente encontramos una bifurcación. Seguimos por la derecha
(indicador: Sueras). llegamos a un pequeño collado (B) donde abandonamos la senda que baja hacia Sueras para
seguir la que sale a nuestra izquierda. La senda remonta por una ladera boscosa en una
serie de revueltas, sortea varios pinos tumbados, y después de un tramo
especialmente empinado llega a la cima de la montaña, en un claro del bosque (C). Según llegamos a lo alto, giramos a la derecha
para recorrer la larga y boscosa loma que se extiende por encima de los
órganos de Benitandús hacia el suroeste. El sendero es magnífico, y discurre
entre pinos y alcornoques, con el suelo tapizado de pinocha y a la sombra del
frondoso bosque. Salimos a otro sendero que cruza, junto a un
antiguo horno de cal (D), y lo
seguimos a la derecha. El nuevo sendero continua por la frondosa ladera,
manteniendo casi la misma cota y llega a un amplio collado. Aquí veremos a la
derecha un estrecho senderillo que deja la loma y después de un tramo casi
horizontal se lanza en un largo y tortuoso descenso en un bonito zig-zag a
través del bosque. El zig-zag termina en una frondosa zona donde el
sol apenas penetra entre la vegetación. Dejamos un sendero a la izquierda y
continuamos recto, ahora por terreno más llano. Pasamos junto a la Font del
Porc (E), mimetizada en una cueva en un recodo del
camino, a modo de cripta, donde nos refrescamos para seguir luego por el
frondoso sendero. Estamos en una de las zonas más frondosas de Espadán.
La exuberante vegetación nos protege del sol y retiene la humedad en el
entorno y eso nos alivia en parte del calor. El camino cruza un barranco y
sube por la otra ladera, pasando junto a las ruinas de la Corraliza del
Casalet. Baja de nuevo a otro barranco y lo remonta un trecho, para salir
luego por la izquierda. Llegamos a un ancho espolón por el que bajamos
hasta otro barranco que atravesamos. Durante esta parte del recorrido tenemos
a nuestra izquierda las ruinas del Castillo de Maúz, en lo alto de una
puntiaguda montaña. Después de una corta pero empinada subida bajamos de
nuevo a otro barranco que ahora seguimos hacia abajo hasta que la senda
vuelve a salir hacia la derecha y después de un tramo bastante llano salimos
a una pista. Seguimos la pista a la izquierda, hacia abajo, y
después de medio kilómetro llegamos a una explanada (F), donde a nuestra derecha arranca una senda que tras una
corta subida nos lleva al collado del principio, donde iniciamos la ascensión
(B). Desde aquí desandamos el primer tramo del
recorrido y en unos minutos pasamos por la bifurcación del sendero que sube a
los Órganos de Benitandús y pocos minutos después a la carretera. Antes de volver a los coches cruzamos la
carretera y por una estrecha y corta senda bajamos al embalse de Benitandús y
nos damos un refrescante baño. Aunque ha hecho calor, el recorrido era en su
mayor parte por bosque frondoso, con lo que el sol apenas nos ha pegado
directamente y no se ha hecho muy penoso el correr, de todas maneras estamos
en verano y un baño siempre es de agradecer. Volver a... Inicio – Cronológico - Zonas |