|
Diplomatura en Optica y Optometría
ÓPTICA OFTÁLMICA I
PROGRAMA
Curso 2009-2010
0.- Introducción y revisión histórica
I.- Lentes esféricas
Introducción: conexión de las lentes oftálmicas con la Óptica Fisiológica Principio de compensación de ametropías esféricas Clasificación y características de las lentes esféricas Propiedades de las lentes esféricas Base de una lente. Normalización de lentes esféricas Potencias de las lentes Efecto esférico Centro óptico. Determinación Espesores de centro y de borde Aberraciones de las lentes esféricas: la elipse de Tscherning Campo visual y efectividad de una lentes esférica Problemas de adaptación
II.- Lentes astigmáticas I
Nociones de geometría de superficies: El haz astigmático. Generalidades sobre el astigmatismo y su corrección. Reconocimiento y medida de lentes astigmáticas. Clasificación de las lentes astigmáticas. Lentes planocilíndricas. Lentes esferocilíndricas. Lentes bicilíndricas. Formulación esferocilíndrica y Transposiciones.
III.- Lentes astigmáticas II
Dióptrio tórico: Definición y Potencias. Lentes esferotóricas. Clasificación: toro interno o externo Aberraciones en lentes esferotóricas Base de una lente esferotórica Criterios de normalización Transposiciones Medida de lentes astigmáticas Adaptación
IV.- Prismas
Introducción Centro de rotación y ejes del ojo Desviación producida por un prisma. Unidades de potencia Combinación de dos prismas. Prisma de Risley Potencia efectiva de un prisma Prismas gruesos. Prismas de Fresnel. Aberraciones en prismas
V.- Efectos prismáticos producidos por descentramientos
Lentes descentradas Ley de Prentice Efectos prismáticos en lentes esféricas Efectos prismáticos en lentes astigmáticas Medida de potencias prismáticas
VI.- El vidrio
El estado vítreo Vidrio inorgánico Vidrio orgánico Comparación vidrio orgánico/inorgánico Nuevos materiales
Profesora: Adelina Felipe Marcet
|
|