ACTAS DE LAS INTERVENCIONES REALIZADAS EN EL

SEGUNDO CONGRESO VIRTUAL DE AIDIPE

16-27-Octubre-2000

 

Date: Wed, 11 Oct 2000 11:58:07 +0200

From: "Francisco M. Aliaga Abad" <Francisco.Aliaga@UV.ES>

Subject: 2CV: INICIO 2? CONGRESO VIRTUAL AIDIPE
 

Estimados Aidiperos:

 Ya ha llegado el momento de iniciar el II Congreso Virtual de AIDIPE. Para poder participar es imprescindible estar inscrito en la lista de distribución de AIDIPE-L (si recibes este mensaje es que lo estás). Sería conveniente que lo comunicarais a los compañeros, porque por diversas razones hay muchos que no han contestado a la solicitud automática de mantenimiento de inscripción y han sido borrados por el programa informático. Basta con que se vuelvan a suscribir (ver procedimiento en la firma).

Convendría que durante las dos semanas los mensajes a la lista se restringieran al tema del Congreso ("Ética e investigación evaluativa"), pero si es necesario se pueden seguir mandando sobre otros temas de interés. Para distinguirlo, convendría que las participaciones sobre el tema del congreso encabezaran el "Tema" o "subject" del mensaje con poniendo "2CV" y luego lo que quieran.

Os envío la Ponencia sobre la que habrá que debatir como un adjunto (formato word - me lo han repasado para asegurarme que no tiene virus-), aunque lo hemos puesto también en la página web de AIDIPE ( la dirección es http://www.uv.es/aidipe/CongVirtual2/Ponencia.htm). En este último caso hemos incluido, aprovechando la capacidad del html, distintos enlaces de interés.

El Congreso sólo tendrá sentido si hay debate y se participa, por lo que os animo a ello. Tanto el trabajo de los autores como las posibilidades de este nuevo medio merecen algún comentario por vuestra parte, así que adelante, y que nos aproveche a todos.

Un cordial saludo


Date: Mon, 16 Oct 2000 14:56:08 +0200

From: "Francisco M. Aliaga Abad" <Francisco.Aliaga@UV.ES>

Subject: INAUGURACION: Segundo Congreso Virtual
 

Estimados aidiperos:

Como ya hemos venido anunciando previamente, a partir de hoy podéis participar en el debate sobre la Ponencia de este SEGUNDO CONGRESO VIRTUAL DE AIDIPE. Recordad que podéis encontrar el texto en la dirección:http://www.uv.es/aidipe/CongVirtual2/Ponencia.htm

Para participar, basta con enviar, a esta misma lista, vuestros comentarios o impresiones sobre el contenido del texto que sirve de origen al debate (la Ponencia). El tema elegido ("Ética e investigación educativa") es suficientemente amplio como para plantear intervenciones desde cualquier perspectiva .

Confiamos en que el trabajo de los autores de la Ponencia pueda verse recompensado con una notable intervención en el debate. Si se quieren adjuntar documentos o addendas, podemos aprovechar las posibilidades de Internet e ir desarrollando y ampliando el tema.

Ánimo y a participar.

 

Date: Mon, 16 Oct 2000 20:39:39 -0500

From: Nachi <fioritom@TUCBBS.COM.AR>

Subject: Congreso Virtual
 

Acuerdo con el documento preparado por Juan Carlos y José.Me gustaría añadir algunos breves conceptos sobre la Etica de los investigadores en la realización de sus trabajos.El investigador debe proceder con:

a.. Escrupulosa SINCERIDAD y HONRADEZ, en la formulación de los resultados que obtenga, en el tratamiento de los datos que recoge, en las observaciones que realiza, en las interpretaciones que elabora, tratando de no tergiversar ni un párrafo de sus conclusiones en beneficio o perjuicio de nadie.

b.. Rigurosa VERDAD. Complemento del ítem anterior. Esta debe ir acompañada de una gran tolerancia y un delicado equilibrio que se ponga de manifiesto frente a los sujetos de su investigación.

c.. HUMILDAD, que debe poner en juego frente a sus propios colegas y a los sujetos de la investigación.

d.. RESPETO PROFUNDO hacia otras investigaciones ya realizadas en su campo.

e.. ACTITUD DE SERVICIO, pues toda investigación en el campo de lo educativo debe servir no sólo a los involucrados sino proyectarse a un horizonte lo más amplio posible.

En cuanto a "Algunas cuestiones por resolver"..., tomando el punto 1, desde mi opinión, creo que según cómo se maneje el grupo de control, cuánto tiempo demande la investigación y cómo se reflejen luego los resultados en ese grupo, sería lícito privarlos en un primer momento del programa de mejoras.

Hasta pronto.

Nachi


Date: Mon, 16 Oct 2000 23:23:26 -0300

From: Ana Maria García <ana@SEGAP.COM.AR>

Subject: Re: INAUGURACION: Segundo Congreso Virtual
 
 

Hola. En principio saludo a todos los participantes de este Congreso sobre un tema tan necesario mundialmente: la Ética.

Como dicen Juan Carlos y José en la introducción de la Ponencia, y Francisco Aliaga en la Inauguración, el tema que nos convoca "Ética e investigación educativa" es suficientemente amplio como para plantear intervenciones desde cualquier perspectiva . Tal es así que recorriendo las ideas , me surgen muchos y diferentes aspectos sobre los cuales reflexionar.

Decidí elegir dos que me "llamaron" apenas los leí, para iniciarme en esta participación virtual.

1) "La pluralidad de métodos utilizados en la investigación en Educación , basados en diferentes perspectivas epistemológicas, hace que las consideración éticas posean particularidades propias dependiendo del paradigma del Investigador."

Este párrafo me llevó a pensar en lo siguiente. Considero la ética parte de los valores últimos, universales. Es un fin. Los métodos utilizados en la investigación son medios, herramientas que elegimos para realizar nuestros objetivos. La acción será ética si el criterio de su orientación es la recta intención. El método seleccionado será un instrumento de esa acción de orientación ética. Me parece que si decimos que las consideraciones éticas poseen particularidades propias según el paradigma del investigador, entonces lo ético no es el valor supremo, fin último que condiciona cualquier acción. Otro problema es la consecuencia que puede tener esa acción orientada por la recta intención, que sabemos puede ser negativa, aunque no querida, problema implícito en toda consideración ética, pero quiero decir resumiendo que no comparto la idea de que la ética pueda supeditarse a el paradigma del investigador, ya que la ética corresponde a una dimensión superior.

2) "Se detectan mediante la observación determinados comportamientos en algunos profesionales que no sean legales. ¿Qué hacer cuando el investigador en su labor de indagación descubre casos de corrupción?"

Y se plantea que los deberes como investigador se enfrentan a las obligaciones como ciudadano. Personalmente ante una hipotética situación de este tipo no dudaría. Hay una jerarquía en la escala de deberes y derechos en base a la cual no tendría dudas en tomar decisiones. Por ejemplo: La ley de tránsito establece que los autos no deben circular por las veredas. Si estoy conduciendo y un niño por correr a su perro se me cruza en el camino, y la forma de no atropellarlo es subirme a la vereda, no dudaré, porque "preservar la vida", es un valor superior a "no subirse con el auto a las veredas". En mi actividad como Investigadora -y en realidad en cualquier orden de la vida- aplico el mismo principio. Las norma sociales se diferencian entre otras cosas, por el diferente grado de obligatoriedad y de sanción que le corresponde. Un docente que ejerce violencia física o psicológica en niños - o adultos- debe ser denunciado a la justicia y sancionado por ella. Creo que lo no ético es no denunciarlo, y quizás de acá surge la figura del encubridor. Agregaría por lo que se expresa en el Caso II, que no firmaría un contrato que estipule ocultar actos ilícitos, y de firmarlo no lo cumpliría, lo cual no sería antietico, ya que no es válido establecer contratos que contradigan una norma superior, aún con el acuerdo de la parte involucrada.

Bueno, espero que estas líneas sean una contribución para pensar, aunque lamento no poder recompensar a los autores de la ponencia con una "notable intervención" como desearía Francisco Aliaga, aunque sí los saludo cariñosamente porque fue un placer conocerlos y trabajar con ellos en el pasado mes de julio.

Un saludo para todos los demás

Ana María García

Buenos Aires- Argentina


Date: Wed, 18 Oct 2000 18:51:00 -0300

From: "Josefina A. Sánchez de Magurno<joscar@CIUDAD.COM.AR>

Subject: 2CV:Volver las espaldas
 
 

En esta mi primera participación quiero agradecer la invitación del Prof. Francisco Aliaga al Congreso Virtual sobre Ética e Investigación Educativa y el aporte de los Prof. Tojar Hurtado y Serrano, en el cual supieron incluir valiosos disparadores para la reflexión y el intercambio.

 Provocó mi respuesta aquello de "volver la espalda" ...

a.. "¿Debe (el investigador) volver las espaldas en nombre de la investigación?" Bodgan y Biklen (1982:51)

Los atentados a la dignidad y el devenir de las personas y de las intituciones, a su bienestar y privacidad así como los conflictos y desencuentros con la verdad, que en el marco de uno u otro paradigma puedan suscitarse, merecen siempre la cuidada atención del investigador. No existe compensación posible que atenue el compromiso del investigador.

De no ser así y soslayados para que no "interfieran" con la marcha de algún proyecto, caben otras preguntas: ¿ qué grado de legitimidad puede adjudicársele a las conclusiones a que arriben los responsables del mismo ?; ¿ pueden validarse como tales o resultan ser simplemente la complaciente convergencia con aquello que el investigador intuía o esperaba comor resultado de su trabajo ?; ¿ a qué aportan y a quién reportan quienes así confunden búsqueda de conocimiento con respuestas neutras y no comprometidas con la verdad en todas y cada una de sus manifestaciones ?

a.. Acerca de la oportunidad y validez de los códigos de ética en la investigación educativa:

Sería ingenuo y otro dar la espalda creer que la existencia de códigos de ética de la investigación bastaría para evitar los desvíos hasta aquí sugeridos y otros tantos. No contar con tal elemento rector o desconocerlo tampoco justifica la trasgresión deontológica.

Más que en normas establecidas la dimensión ética de la investigación reside en la ética del propio investigador y de la naturaleza de su tarea. Tarea que, en el caso particular de la investigación educativa, se centra en el descubrimiento de las mejores respuestas a cuestiones del aprendizaje, el crecimiento y la realización de las personas. He ahí su principal fuente de legitimidad.

Aprecio la atención de quienes hayan llegado leyendo hasta aquí y dedico a todos los miembros de la lista un cordial saludo.
 

Josefina A. Sánchez de Magurno

Lautaro 510 - (1406) Buenos Aires ARGENTINA

Tel./ fax: 4631-0792 ; Tel.: 4633-7130

e.mail: joscar@ciudad.com.ar


Date: Thu, 19 Oct 2000 09:27:15 -0700

From: "Frank M. Gorse" <fmgorse@YAHOO.COM>

Subject: 2CV: Sobre la ponencia
 

Hola:

Felicidades en primer lugar a aidipe por este Congreso que nos permite participar a personas interesadas en la educación.

Estoy completamente de acuerdo con Ana María. Si los principio éticos dependen de los paradigmas, quiere decir que lo que a unos les parece bien a otros no se lo parecerá. Dicho de otra manera, no hay principios éticos (o, al menos, no valen los códigos) porque cada uno hará lo que quiera o considere oportuno, ya que siempre estará amparado por "su" planteamiento paradigmaático. Creo que hay unos límites que se deberían consensuar. Me gustaría saber la opinión de los ponentes

En segundo lugar, parece que todos los códigos éticos asumen que "hay que ser buenos". Se indica, por ejemplo, que hay que "involucrar a los participantes", se indica que hay que "Conseguir autorización expresa antes de observar" o que hay que investigar de "forma que no perjudiquen a ninguna de las personas". Todo esto es muy políticamente correcto, pero, si avisamos contaminamos la observación (reactancia). ¿Nos parecen censurables las investigaciones sobre vacunas?-potencialmente dañinas- o las de Milgram o Rosenthal -basadas en ocultar algo a los observados-. A mi me parecen investigaciones muy ingeniosas que han proporcionado un gran avance, aunque no se ajusten al código.

Gracias por compartir mis ideas con vuestro tiempo.

No os quito más


Date: Sun, 22 Oct 2000 11:25:18 -0500

From: Nachi <fioritom@TUCBBS.COM.AR>
 
 

Frank expresa: "A mi me parecen investigaciones muy ingeniosas que han proporcionado un gran avance, aunque no se ajusten al código"

En mi opinión, creo que siempre debemos respetar los códigos propuestos dentro del margen de lo estrictamente correcto en cuanto a comunicar a quienes intervienen en el hecho de ser sujetos de la observación y al manejo de situaciones que al investigador le está permitido realizar.

Hasta pronto.

Nachi


Date: Fri, 20 Oct 2000 08:16:40 +0800

From:"Bossa, Strómbolo & Asociados S.A." <bossastrombolo@BOSSASTROMBOLOYASOC.COM.AR>

Subject: 2CV: Ética e Investigación
 
 

Estimados colegas:

Coincido con Ana María respecto al respeto de los valores supremos en la investigación, más allá del paradigma del investigador. Ahora bien, pero: ¿qué debe hacer el investigador con respeto de los valores culturales de la población a investigar?. Supongamos, que se estudian culturas en que ciertos valores se "transegreden" a la luz de nuestros valores y, denunciarlos o evitarlos, es percibido por los mismos como anti-ético.

Gracias por permitirme participar .Olga
 
 

BOSSA, STROMBOLO & ASOCIADOS S.A.

Francisco Gallardo (S) 297, (5021) B° Villa Belgrano, Córdoba, Argentina.

Tels.: (54-3543) 42-2362 / 42-3022.

E-mail: bossastrombolo@bossastromboloyasoc.com.ar

Página Web: http://www.bossastromboloyasoc.com.ar


Date: Mon, 23 Oct 2000 13:00:34 +0200

From: Juan Carlos Tójar <jc_tojar@UMA.ES>

Subject: Re: 2CV: Ética e Investigación
 
 

Estimadas/os colegas. No quisiera monopolizar el debate por ser parte interesada por motivos obvios, pero entiendo la necesidad de responder y comentar algunas de las cuestiones planteadas.

El primer debate suscitado parece focalizarse en el ámbito paradigmático: Debe tener cada perspectiva paradigmática un código ético diferente o, incluso en algunos puntos, contradictorio. La ponencia no entra en este tema. Simplemente se limita a afirmar que al disponer en investigación educativa de perspectivas "teóricas y metodológicas variadas, las proposiciones éticas se multiplican y particularizan". Esto es, no es que se requieran códigos distintos, sino que situaciones epistemológicas diferentes plantean "escenarios de investigación" genuinos a cada perspectiva paradigmática, y códigos que se realizaran pensando en una única vertiente de investigación no contemplarían otras posibles situaciones que plantean nuevos dilemas al investigador. Por ejemplo, desde una perspectiva objetivista el contacto con el sujeto de investigación (en este caso objeto) es mucho menos próximo, por lo que situaciones de investigación en las que haya que "comprender" o "empatizar" no se plantean. En principio, desde algunas perspectivas el "acercamiento" a los sujetos de la investigación como personas estaría "vetado" metodológicamente, aunque no éticamente, mientras que desde otras sería una condición imprescindible para dotar de garantías a las interpretaciones que se realicen. Pienso que no hay que confundir la perspectiva metodológica con la ética. La ética debe referirse a valores "universales", o más bien "culturales" (sería un segundo debate), mientras que la perspectiva metodológica pone en manos del investigador las estrategias para resolver un cierto tipo de problemas de estudio, los que son relevantes y observables (en un amplio sentido) desde cada paradigma.

Personalmente pienso que es muy importante el "componente cultural" que afecta a la consideración de los comportamientos como éticos. Recuerdo cómo en investigaciones, ya clásicas, sobre la inteligencia de los miembros de algunas tribus, los investigadores tenían grandes problemas al plantear situaciones a resolver por los nativos, pues estos últimos veían en el hecho de someterse "a prueba" un acto de agresividad, a no ser que el investigador colaborara activamente en la resolución de las tareas. Aunque muchas culturas pueden estar de acuerdo con la mayor parte de los valores, siempre existen comportamientos arraigados y tradiciones propias de cada cultura que exigen un análisis más exhaustivo de la perspectiva ética.

Otro tema. Resulta fácil decir que los derechos y las obligaciones como ciudadano están siempre por encima de cualquier compromiso como investigador. Esto es así en la mayoría de las ocasiones. Sin embargo, la realidad siempre sobrepasa cualquier ficción, y en ocasiones nos podemos encontrar con situaciones en las que los "derechos fundamentales" sean "sutilmente" sobrepasados: por ejemplo, la violencia puede no ser física, el abuso encubierto, el maltrato muy localizado para beneficio de la gran mayoría, etc... Son situaciones límite que nos deben hacer reflexionar y consultar, sin duda, con investigadores más experimentados, y no dejar de actuar, pasándolos por alto alegremente.

Podría ser ilustrativo que alguien comentara alguna situación real vivida en la investigación, con las debidas reservas, o ficticia donde los límites no estén tan claros, y que relatara cómo la resolvió.

Perdón por haberme extendido tanto. Procuraré en lo sucesivo escribir más mensajes y más cortos.

Os invito a participar. Creo que la experiencia es interesante, además como dijo S. Alberisne: "Quien obra, se equivoca algunas veces; pero quien no obra, vive en un continuo error"
 

Un cordial saludo.

_________

Juan Carlos Tójar Hurtado

Facultad de Ciencias de la Educación

Bulevar Louis Pasteur s/n

29071 - Málaga (Spain)


Date: Mon, 23 Oct 2000 04:43:05 -0700

From: "Frank M. Gorse" <fmgorse@YAHOO.COM>

Subject: 2CV: Continuando con el debate
 

Apreciados colegas:

 Siguiendo con el intercambio de ideas que empiezan a compartirse quisiera contestar (o explicarme mejor) a lo que dice Nachi. Sigo pensando que los códigos que se citan en la Ponencia ( y, en general, la mayoría de los más recientes) pretende ser políticamente correctos, hasta un punto en el que se impide la investigación.

Si se cumplieran a rajatabla la norma 1b de la AAA o la recomendación de "Conseguir autorización expresa antes de observar" (Hopkins, 1985) no podría investigarse sobre el tema de las expectativas de los profesores (como hizo Rosenthal), o sobre tratamientos Placebo, o sobre los límites de la obediencia (Milgram). Si exigimos la información previa a los sujetos sobre el objeto de la investigación estamos modificando las condiciones 'naturales', y la información que saquemos puede estar sesgada por ese hecho. No habría ni siquiera observación se situaciones 'naturales', a menos que se consideren normales las conductas que hace un sujeto cuando saben que le observan (acérquense a un estudiante haciendo un examen, díganle que le van a estar observando durante el resto del examen y decidan si se comparta de igual manera).

Nachi mantiene que "En mi opinión, creo que siempre debemos respetar los códigos propuestos". En mi opinión, depende de si las propuestas son razonables y no impiden el avance del conocimiento. Yo no me atrevería a censurar ni a Pasteur ni a Rosenthal por las investigaciones que hicieron.

Olga plantea otro tema interesante "¿qué debe hacer el investigador con respeto de los valores culturales de la población a investigar?". Si estamos investigando en un Centro de Internado de menores en una cultura en la que se acepta la violencia física sobre los niños ¿Se aplica el código ético de esa cultura, lo que indique nuestro contrato con el sponsor, el de nuestra asociación profesional o el de la Declaración Universal de Derechos de la Infancia?.

Perdón por la extensión, pero son temas interesantes y una excesiva brevedad impide explicarse bien.


Date: Mon, 23 Oct 2000 15:57:55 +0200

From: "Francisco M. Aliaga Abad" <Francisco.Aliaga@UV.ES>

Subject: 2CV: Implicaciones Eticas del fraude
 

Estimados aidiperos:

(...) En cuanto al contenido del Congreso me gustaría hacer alguna intervención. Voy a hacer énfasis en la pregunta final de la Ponencia "¿Quién y cómo velaría por su cumplimiento(el de los códigos éticos)?". Me parece un tema fundamental. Si no recuerdo mal (corríjanme si me equivoco), en USA hay un organismo que vela por la ética en las publicaciones y puede hacer, al menos, recomendaciones muy serias que afecten a la carrera profesional de un investigador.

Si se diera un caso en el que, por ejemplo, se 'demostrara' (fehacientemente y ante los tribunales, si fuera necesario) un plagio o una manipulación de los datos, es decir, una violación grave de la ética del investigador (pongamos un profesor universitario-funcionario) ¿tendría alguna repercusión sobre su carrera profesional?.

¿Tendrían que ser los tribunales de justicia los que juzgaran o sería suficiente una instancia académica?. A partir de las filias y fobias que a veces se desarrollan en cualquier institución, y de la complejidad de los temas a analizar sería una cuestión difícil de decidir. Yo, al menos, no lo tengo claro.

Juan Carlos Tójar, uno de los ponente, sobre el hecho de la relación paradigma-etica puntualiza que "no es que se requieran códigos distintos, sino que situaciones epistemológicas diferentes plantean "escenarios de investigación" genuinos a cada perspectiva". ¿Podríamos mantener entonces, como hace Frank Gorse, que la necesidad de informar previamente a los sujetos investigados está más vinculado a un paradigma que a una "obligación ética" general?.

Me ha gustado la cita final de Juan Carlos. Yo aporto otra (Einstein) "Lo bueno de los debates no son sólo las respuestas que se alcanzan, sino las preguntas que se plantean". Si es así, este tiene una buena pinta.

Saludos

*****************

Francisco.Aliaga@uv.es

Dpto. Métodos Investigación y Diagnóstico en Educación (MIDE)

Avenida Blasco Ibañez 21 - Universidad de Valencia (Spain)

Teléfono/fax: 34-96-3864430 http://www.uv.es/~aliaga

*****************


Date: Mon, 23 Oct 2000 14:43:40 -0300

From: Ana Maria García <ana@SEGAP.COM.AR>

Subject: (AIDIPE) 2CV
 

Olga plantea un tema muy interesante, dice: "Supongamos, que se estudian culturas en que ciertos valores se "transgreden" a la luz de nuestros valores y, denunciarlos o evitarlos, es percibido por los mismos como anti-ético".

Claro que también difícil, pero sí pienso que en un caso así no habría que caer en un "relativismo cultural" el cual propondría que los valores son relativos a cada cultura - ya que esto me parece peligrosísimo porque justifica cualquier intervención- . Por ejemplo como investigadora, u observadora sostengo que el sacrificio de jóvenes aztecas a los dioses era una barbaridad - desde mis valores acorde a nuestra cultura- lo cual no quita que los pueda comprender desde esa cultura, desde sus creencias y tradiciones. Y la evaluación o descripción que realice debe estar dentro de la comprensión de esa cultura. Aunque desde mis valores seguiré diciendo que es una barbaridad y prefiriendo los ritos simbólicos y haré todo lo posible para razonar sobre el tema.

Ahora, el caso particular que plantea Olga: es probable? y en que contexto? Porque si un investigador encontrase comportamientos no éticos desde sus valores, el problema de denunciarlos o evitarlos se plantea ante quién? Porque si es un valor cultural, no es ante una autoridad de la propia sociedad a la que pertenece el grupo estudiado, ya que para ellos no habría violación. Entonces quedaría la posibilidad de un tribunal internacional....Así planteado no se me ocurre un caso concreto, porque si la situación se da dentro, por ej. de nuestro país, claro que deben atenerse a nuestros valores constitucionales. Y si se tratara de normas "menores", por ejemplo la falta de sentido individualista, por lo cual se considere que el trabajo en clase es compartido y se copian , requeriría una consideración del significado que tienen esas prácticas (y en otra instancia un proceso de adaptación y aprendizaje)
 

Ana María García

Buenos Aires - Argentina


Date: Mon, 23 Oct 2000 23:32:05 -0300

From: Ana Maria García <ana@SEGAP.COM.AR>

Subject: AIDIPE 2CV
 
 

Sobre el mensaje que acabo de enviar, pido disculpas a todos. Lo inicié y dejé pues no me pareció claro y obviamente no estaba "cerrado". Por accidente se me fue y ahora es preferible dejarlo a componer mis autocriticas, pero quiero que sepan que no pensé terminarlo así abruptamente, además de una serie de aclaraciones me parecieron imprescindibles. Espero lo interpreten con cautela.

Ahora sí saludo a todos hasta la próxima participación. Gracias

Ana María García

Buenos Aires - Argentina


Date: Wed, 25 Oct 2000 13:07:29 -0300

From: pablo vain <vain@GURI.UNAM.EDU.AR>
 
 

ESTIMADOS COLEGAS:

Estaba pensando como "entrar" en el debate de este congreso virtual y elegí el siguiente camino: el Dr. Juan Carlos Tójar Hurtado hace una análisis de los principales temas tratados hasta ahora y yo creo que es una síntesis por demás adecuada. Así las cosas, intervendré, tomando el trabajo de Juan Carlos como base y refiriéndome luego a otras intervenciones.

At 01:00 p.m. 23/10/00 +0200, you wrote:

JUAN CARLOS: El primer debate suscitado parece focalizarse en el ámbito paradigmático: Debe tener cada perspectiva paradigmática un código ético diferente o, incluso en algunos puntos, contradictorio. La ponencia no entra en este tema. Simplemente se limita a afirmar que al disponer en investigación educativa de perspectivas "teóricas y metodológicas variadas, las proposiciones éticas se multiplican y particularizan". Esto es, no es que se requieran códigos distintos, sino que situaciones epistemológicas diferentes plantean "escenarios de investigación" genuinos a cada perspectiva paradigmática, y códigos que se realizaran pensando en una única vertiente de investigación no contemplarían otras posibles situaciones que plantean nuevos dilemas al investigador. Por ejemplo, desde una perspectiva objetivista el contacto con el sujeto de investigación (en este caso objeto) es mucho menos próximo, por lo que situaciones de investigación en las que haya que "comprender" o "empatizar" no se plantean. En principio, desde algunas perspectivas el "acercamiento" a los sujetos de la investigación como personas estaría "vetado" metodológicamente, aunque no éticamente, mientras que desde otras sería una condición imprescindible para dotar de garantías a las interpretaciones que se realicen. Pienso que no hay que confundir la perspectiva metodológica con la ética. La ética debe referirse a valores "universales", o más bien "culturales" (sería un segundo debate), mientras que la perspectiva metodológica pone en manos del investigador las estrategias para resolverá  un cierto tipo de problemas de estudio, los que son relevantes y observables (en un amplio sentido) desde cada paradigma.
 

PABLO: A mi modo de ver, la ciencia no es un tipo de conocimiento que se rige por reglas universales. Es, como sostiene Kuhn, el consenso de la comunidad científica la que fija la " reglas de juego ". La que establece el régimen de verdad, como diría Foucault. En estos días trataré de profundizar esta explicación mediante un trabajo que escribí a este respecto.

 Por otra parte, considero también que la ética tampoco es universal, sino producto de las particularidades de cada cultura. OLGA se pregunta, por ejemplo: ¿ qué debe hacer el investigador con respeto de los valores culturales de la población a investigar?. Supongamos, que se estudian culturas en que ciertos valores se "transegreden" a la luz de nuestros valores y, enunciarlos o evitarlos, es percibido por los mismos como anti-ético.

 Entiendo que debemos ser permeables al particularismo histórico-cultural y obligarnos a comprender que lo que puede constituir un determinado tipo de valor para nuestra cultura, puede no serlo para otra. Respetar esos valores creo que sí es una definición de la Etica de la Investigación. Este planteamiento coincidiría con lo expuesto por JOSEFINA cuando señaló: Más que en normas establecidas la dimensión ética de la investigación reside en la ética del propio investigador y de la naturaleza de su tarea. Tarea que, en el caso particular de la investigación educativa, se centra en el descubrimiento de las mejores respuestas a cuestiones del aprendizaje, el crecimiento y la realización de las personas. He ahí su principal fuente de legitimidad. (Josefina A. Sánchez de Magurno).

 JUAN CARLOS: Personalmente pienso que es muy importante el "componente cultural" que afecta a la consideración de los comportamientos como éticos. Recuerdo cómo   en investigaciones, ya clásicas, sobre la inteligencia de los miembros de algunas tribus, los investigadores tenían grandes problemas al plantear situaciones a resolver por los nativos, pues estos últimos veían en el hecho de someterse "a prueba" un acto de agresividad, a no ser que el investigador colaborara activamente en la resolución de las tareas. Aunque   muchas culturas pueden estar de acuerdo con la mayor parte de los valores, siempre existen comportamientos arraigados y tradiciones propias de cada cultura que exigen un análisis más exhaustivo de la perspectiva ética.

 PABLO: Derivado de lo dicho anteriormente, coincido plenamente con lo planteado por Juan Carlos. Sin embargo tambien es interesante considerar que en esto juega mucho el paradigma desde el cual nos posicionamos para investigar. No es lo mismo, que trabajando desde un enfoque interpretativo respetemos los valores del contexto social en el que investigamos, que hacerlo si trabajamos desde la perspectiva de la investigación-acción.

JUAN CARLOS: Resulta fácil decir que los derechos y las obligaciones como ciudadano están siempre por encima de cualquier compromiso como investigador. Esto es así en la mayoría de las ocasiones. Sin embargo, la realidad siempre sobrepasa cualquier ficción, y en ocasiones nos podemos encontrar con situaciones en las que los "derechos fundamentales" sean "sutilmente" sobrepasados: por ejemplo, la violencia puede no ser física, el abuso encubierto, el maltrato muy localizado para beneficio de la gran mayoría, etc... Son situaciones límite que nos deben hacer reflexionar y consultar, sin duda, con investigadores más experimentados, y no dejar de actuar, pasándolos por alto alegremente. Podría ser ilustrativo que alguien comentara alguna situación real vivida en la investigación, con las debidas reservas, o ficticia donde los límites no estén tan claros, y que relatara cómo la resolvió.

 PABLO: Tomo el guante y aporto una experiencia que se suscitó cuando estaba realizando mi Tesis de Maestría y aunque no se refiere a situaciones de alto riesgo, como las mencionadas por JUAN CARLOS, podrían incluirse en la categoría de violencia simbólica. (Aclaro: no pude abrir el archivo, lo envio entre esta tarde y mañana.)

  FRANK M: GORSE dijo: Estoy completamente de acuerdo con Ana María. Si los principios éticos dependen de los paradigmas, quiere decir que lo que a unos les parece bien a otros no se lo parecerá. Dicho de otra manera, no hay principios éticos (o, al menos, no valen los códigos) porque cada uno hará lo que quiera o considere oportuno, ya que siempre estará amparado por "su" planteamiento paradigmático. Creo que hay unos límites que se deberían consensuar. Me gustaría saber la opinión de los ponentes

PABLO: Conforme lo propuse al principio, si el paradigma es consenso de la comunidad científica, habría que consensuar al interior de cada paradigma. Veo difícil hacerlo entre paradigmas, en tanto - como diría Kuhn - los paradigmas son inconmensurables. Finalmente, en cuanto a lo que varios han presentado acerca de cumplir a rajatabla el principio de informar a los involucrados y el riesgo de que se cambien las "condiciones naturales" del fenómeno estudiado; mi opinión es que no es necesario informar exhaustivamente (EJ: entregar los protocolos de observación o de entrevista a aquellos con quienes se va a trabajar), pero sí dar algunas ideas generales sobre el motivo de la investigación. Para quienes trabajamos desde el paradigma interpretativo y recurrimos a la observación sabemos que el tiempo es un factor de infinita ayuda. Cuando nos instalamos en el medio a observar, a medida que pasa el tiempo, los actores dejan posibles "actuaciones" hechas para el invesigador y retornan a sus prácticas naturales. El secreto es saber esperar ...

   Disculpen por lo extenso. Un saludo afectuoso.
 

PABLO VAIN

 U. N. de Misiones (ARGENTINA)
 

PD: Propongo que cada uno de los participantes se identifique escribiendo Apellido y nombres, lugar de trabajo y e-mail; así nos vamos conociendo mejor


 Date: Thu, 26 Oct 2000 11:56:47 +0200

From: Daniel González González <danielg@UGR.ES>

Subject: Congreso virtual AIDIPE
 
 

En las últimas jornadas celebradas en mayo en Valencia, le prometía a Francisco Aliaga que pronto iba a participar en los debates de AIDIPE, pues bien, después de leer atentamente la aportación de los compañeros de Málaga Juan Carlos Tójar y Pepe Serrano, llevé el tema a mis clases de psicopedagogía y aquí están algunas de las reflexiones/conclusiones a las que hemos llegado:

 1. Se hace necesario la creación de un código deontológico en investigación educativa.

2. Dicho código no debe estar vinculado a los paradigmas de investigación, sino ser algo superior a respetar y cumplir desde todos ellos.

3. Para su cumplimiento en caso de conflicto se hace necesario la creación de una especie de comité o figura similar al defensor del pueblo, defensor universitario, ....

4. Algunos puntos en los que los grupos nos pusimos de acuerdo en cuanto a los mandamientos del mencionado código serían los siguientes (aunque algunos puedan parecer contradictorios entre si):

a) Derecho a conocer el informe de investigación.

b) Sinceridad y honradez en el informe.

c) Autorización expresa para ser investigado, en caso de menores o deficientes autorización de padres o tutores.

d) Derecho a ser informado en el momento que se solicite.

e) Respeto a los derechos fundamentales de la persona.

f) Confidencialidad de los datos (siempre que no sobrepase los derechos fundamentales de la persona).

g) Respeto a la integridad física, moral y psicológica de la persona.

h) derecho a la retirada en cualquier momento y circunstancia.

i) Establecimiento de un contrato de obligado cumplimiento tanto por el investigador como por el sujeto investigado.

j) Derecho a conocer los objetivos de la investigación y el uso que se va a hacer de los mismos.

Hasta pronto, dos grupos de Psicopedagogía de Granada y Daniel González.


  Date: Thu, 26 Oct 2000 16:15:38 +0200

From: "Francisco M. Aliaga Abad" <Francisco.Aliaga@UV.ES>

Subject: 2VC: Re: Congreso Virtual AIDIPE
 

Hola de nuevo:

 Próxima ya la fecha propuesta inicialmente para acabar este Congreso (mañana Viernes 27), el tema parece no estar, ni mucho menos, acabado, sino que se van produciendo intervenciones jugosas. Yo creo que no sería mucho problema que ampliaramos el plazo una semana más, para que pueda haber más participación (a menos que a alguien se le esté llenando el buzón y prefiera que se hable de otras cosas).

Me ha alegrado leer el mensaje de Daniel González, aparte de por razones de amistad, por lo que dice y por lo que deja ver. En primer lugar, que algo de este debate sirva para pensar sobre el tema, sobre todo a los alumnos , demuestra que, la posible utilidad del Congreso va más allá de las intervenciones (que ya serían, en sí mismas, satisfactorias). Sería bueno conocer otras experiencias en otros sitios.

 Respecto a lo que dice me parece que brinda unas ideas muy interesantes para que el Congreso no se quede sólo en un jugoso intercambio de opiniones, sino que llegue a plasmarse en iniciativas concretas. Veamos algunas:

 >(...) después de leer atentamente la aportación de los compañeros de Málaga

>Juan Carlos Tójar y Pepe Serrano, llevé el tema a mis clases de

>psicopedagogía y aquí están algunas de las reflexiones/conclusiones a las que hemos llegado:

>1. Se hace necesario la creación de un código deontológico en investigación educativa.
 

¿Podríamos pensar en adaptar los de la AERA? (http://www.aera.net/about/policy/ethics.htm) o habría objeciones a algunos de sus artículos - por proponer un punto de partida-.
 

>2. Dicho código no debe estar vinculado a los paradigmas de investigación, sino ser algo superior a respetar y

>cumplir desde todos ellos.
 

Los paradigmas y las culturas. Con las matizaciones hechas por Juan Carlos, me parece adecuado. El hecho de que los paradigmas sean inconmensurables, como nos recuerda Pablo Vain, estaría más relacionado con aspectos epistemológicos que éticos y, desde mi punto de vista, no tendría que ser un obstáculo a un mínimo de principios comunes (aunque luego haya matizaciones según cada paradigma). Lo que plantea Ana Maria García de que "desde su cultura y sus creencias" COMPRENDE el sacrificio de jóvenes aztecas. Decir que "la evaluación o descripción que realice debe estar dentro de la comprensión de esa cultura" se contradice con mi idea básica de que la ética está por encima de los rigores metodológicos o paradigmáticos. En caso de verme envuelto en una situación así, el deber de cualquier persona (incluyendo, en su caso, a los investigadores educativos) debería oponerse a esos hechos, y dejar "la comprensión desde dentro de la cultura" para otra ocasión, a menos que el número de fornidos guerreros que me rodeasen aconsejasen los contrario :-)
 

>3. Para su cumplimiento en caso de conflicto se hace necesario la creación de

>una especie de comité o figura similar al defendor del pueblo, defensor universitario, ....
 

A mi me parece importante. Si el código se queda en una bonita declaración de intenciones no merece la pena el esfuerzo. La complicación está en como llevarlo a cabo: ¿Quien quiere ponerle el cascabel al gato?: tener que tirarle de las orejas a algún colega puede no ser muy agradable. Y las repercusiones de las "censuras" sólo serían de tipo moral, pero quizás ayudasen a mejorar la investigación. Es algo a debatir con calma, pero la propuesta es interesante. ¿Algún voluntario?. El perfil sería: persona de reconocido prestigio (de verdad), que no sea fácilmente presionable y con criterios rigurosos, muy claros y firmes. Conozco a alguno, pero lo aprecio demasiado como para implicarlo en eso.
 

>4. Algunos puntos en los que los grupos nos pusimos de acuerdo en cuanto a los

>mandamientos del mencionado código serían los

>siguientes (aunque algunos puedan parecer contradictorios entre si)
 

Repito que, tanto la propuesta como el debate que pueda realizarse en diversos foros, me parece muy positivo. Ojalá vayamos perfilándolo un poco más.

 Salu2


Date: Thu, 26 Oct 2000 12:38:28 +0800

From: <bossastrombolo@BOSSASTROMBOLOYASOC.COM.AR>

Subject: Re: (AIDIPE) 2CV
 

Ana María:

Acuerdo totalmente con las reflexiones acerca de mis cuestionamientos sobre los valores culturales y el comportamiento ético de sus investigadores.

Olga

----------------

BOSSA, STROMBOLO & ASOCIADOS S.A.

Francisco Gallardo (S) 297, (5021) B° Villa Belgrano, Córdoba, Argentina.

Tels.: (54-3543) 42-2362 / 42-3022.

E-mail: bossastrombolo@bossastromboloyasoc.com.ar

Página Web: http://www.bossastromboloyasoc.com.ar


Date: Fri, 27 Oct 2000 19:56:35 -0300

From: Estela Muelas <emuelas@RADAR.COM.AR>

Subject: 2CV
 

Estimados colisteros:

 queremos hacerles llegar algunas reflexiones que realizamos en conjunto Ana María y quien suscribe.

Agradeciendo a la lista que además de permitirnos participar desde distantes puntos del mundo, abrieron un espacio de interacción. Ambas compartimos tareas en común y nos encontramos participando de este congreso. Hemos dedicado parte de nuestro tiempo de tareas a tratar la temática y a partir de allí decidimos hacer un aporte en conjunto. Gracias por recibirlo.

Las decisiones éticas más difíciles investigando, se presentan en aquellas situaciones que se convierten en dilema porque el interrogante se ubica en el límite -esa zona gris que siempre es la más compleja de definir - y que pueden originarse en múltiples causas, por lo cual es imposible tener un código previamente evaluado, discutido y "consensuado" que en el momento ayude. Dentro de esas múltiples causas una muy complicada es en qué medida puede el investigador ocultar información? (Porque obviamente en la mayor parte de las investigaciones interesantes NO se puede declarar el objetivo sin reducir o directamente eliminar la validez de los datos obtenidos ( como dice Frank, la reactancia!!!). Pero hay otros: en qué medida realmente tal consecuencia es negativa o perjudicial para el participante?. En que medida un posible daño se compensa con la utilidad del conocimiento logrado? Y muchísimos más. Consideramos que aquí es cuando opera la claridad de principios éticos, que como dice Josefina: "reside en la ética del propio investigador y de la naturaleza de su tarea."

 Otro punto: la asignación aleatoria en la configuración de grupos de control y experimental, por lo cual algunos sujetos pueden verse favorecidos o perjudicados. Se relaciona con el caso I de Cuestiones a Resolver, que plantea el caso de un diseño cuasiexperimental que implicaría dejar sin aplicar un programa de mejoras a un grupo de personas en condiciones de necesitarlo. Podemos pensar que no hay un problema ético que resolver, dado que si estoy en la fase investigativa, puedo tener una hipótesis sobre la bondad del programa de mejoras, pero justamente es una hipótesis porque aún no lo sé, de manera que no estoy dejando a sabiendas sin un beneficio a alguien. Si tuviese certezas sobre el éxito del programa, no lo estaría investigando. Sí, al terminar la etapa de investigación, ya sabiendo el resultado, sería éticamente preferible aplicarlo al grupo de control, pero recién ahora se convierte en una decisión ética. En contrapartida, puede ser que una vez finalizada la etapa de investigación, sabiendo cuál es el resultado beneficioso, sea tarde para poder aplicarlo al grupo "perjudicado". Por lo tanto, tal vez el problema es la posibilidad de los sujetos que se verían perjudicados por la asignación aleatoria. Y ante esto consideremos que en la decisión debe primar lo propuesto por APA " la dignidad y valor del ser humano individual".

 Un último punto: la responsabilidad del conocimiento. El investigador debe estar preparado para enfrentar situaciones problemáticas, y debe prepararse constantemente, ya que con buena intención puede igualmente provocar el mal, un resguardo para no cometer este error es el conocimiento. Tener información , reflexionar sobre ella y discutir con colegas, profesionales de áreas pertinentes, personas sensibles e inteligentes.-y si encuentra, sabias- Es decir, estar muy muy preparado.

Gracias por "leernos".
 

Ana María García - Estela Muelas

Buenos Aires - Argentina