Aravena, M., Gutiérrez, A. y Jaime, A. (2016): Estudio de los niveles de razonamiento de Van Hiele en alumnos de centros de enseñanza vulnerables de educación media en Chile, Enseñanza de las Ciencias, 34(1), 107-128. [Descargar]
Corberán, R., Jaime, A. y otros (1994). Diseño y evaluación de una propuesta curricular de aprendizaje de la Geometría en Enseñanza Secundaria basada en el Modelo de Razonamiento de Van Hiele (colección “investigación” nº 95). C.I.D.E., M.E.C.: Madrid. [Descargar]
Gutiérrez, A. y Jaime, A. (1991). El Modelo de Razonamiento de Van Hiele como marco para el aprendizaje comprensivo de la Geometría. Un ejemplo: Los Giros, Educación Matemática, 3(2), 49-65.
Gutiérrez, A. y Jaime, A. (1998). On the assessment of the Van Hiele levels of reasoning, Focus on Learning Problems in Mathematics, 20(2/3), 27-46. [Descargar]
Gutiérrez, A., Jaime, A. y Fortuny, J.M. (1991). An alternative paradigm to evaluate the acquisition of the Van Hiele levels, Journal for Research in Mathematics Education, 22 (3), 237-251. [Descargar]
Jaime, A. (1993). Aportaciones a la interpretación y aplicación del modelo de Van Hiele: La enseñanza de las isometrías del plano. La evaluación del nivel de razonamiento (tesis doctoral). Valencia: Univ. de Valencia. [Descargar]
Jaime, A. y Gutiérrez, A. (1990). Una propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometría: El modelo de Van Hiele. En Llinares, S., y Sánchez, M.V. (eds.), Teoría y práctica en educación matemática (colección “Ciencias de la Educación” n° 4) (pp. 295-384). Alfar: Sevilla. [Descargar]
Jaime, A.; Gutiérrez, A. (2016): El razonamiento geométrico según el modelo de Van Hiele. En Carrillo, J. y otros (eds.), Didáctica de las matemáticas para maestros de Educación Primaria (pp. 173-195). Madrid: Paraninfo. ISBN: 978-84-283-3754-0
2022